Neuritis Óptica: Síntomas, Causas Y Tratamiento

De acuerdo a la Librería Nacional de Medicina, la neuritis óptica se considera una irritación e inflamación del nervio óptico. Hasta ahora, el mecanismo responsable de esta enfermedad, aún permanece sin identificar plenamente.

Los expertos calculan una incidencia de 5,1 casos por cada 100.000 personas, con predominio femenino. De allí la importancia de conocer acerca de los síntomas, causas y tratamientos de esta patología.

A pesar de su baja incidencia, la neuritis óptica afecta la visión y ocasiona dolor. Y precisamente les voy a hablar acerca de ella, a solicitud de Lucy, una seguidora de Indiana.

Ella es una joven madre de 35 años, que a inicios de la primavera fue diagnosticada con neuritis óptica. De acuerdo a los médicos tratantes, el desencadenante en su caso fue una sinusitis de origen alérgica que se transformó en bacteriana.

Por ello, tuvo que ser tratada con antibióticos. Incluso, Lucy me comentó que los médicos mencionaron que esta causa de neuritis es poco frecuente.

Lucy me contó, que para ella fue muy estresante, porque la visión en el ojo derecho se vio muy afectada. Además de ello, sufrió de un fuerte dolor que le impedía realizar sus labores cotidianas adecuadamente. Y a pesar de que ya esta situación fue superada, ella se sentía un poco insegura.

Por ello decidió contactarme, para solicitarme desde mi experiencia profesional, sobre algunas estrategias naturales para combatir y prevenir esta enfermedad.

Al comunicarme con ella le destaqué, que generalmente, la neuritis óptica remite de forma espontánea entre cuatro y doce semanas. Sin embargo, le envié un informe contentivo acerca de los síntomas, causas y tratamientos, incluyendo algunas alternativas naturales para el fortalecimiento del nervio óptico.

La neuritis óptica afecta mayormente a la población entre 20 y 40 años, por ello estimé conveniente compartir este artículo en mi página.

ELIXIR VITA MINERALS

Ahondemos acerca de la neuritis óptica

El nervio óptico está constituido por un haz de fibras nerviosas, que transmiten la información visual del ojo al cerebro. Esto le permite al cerebro, interpretar las imágenes visuales.

No obstante, cuando ocurre una irritación e inflamación del nervio óptico, este proceso se ve afectado y no es posible ver claramente. Y esto, es precisamente lo que ocasiona la neuritis óptica, una enfermedad que provoca inflamación y daños en el nervio óptico.

La neuritis óptica puede afectar a la visión y causar dolor. Aunque aún se desconoce con exactitud la causa exacta de esta enfermedad, según los especialistas, la inflamación de las fibras nerviosas puede estar ocasionada por daños en la mielina.

Esta sustancia recubre el nervio óptico y facilita el rápido desplazamiento de los impulsos eléctricos del ojo al cerebro. Sin embargo, al deteriorarse por los efectos producidos erróneamente por el sistema inmunitario, esta función se ve afectada.

Esta inflamación, por lo general, suele afectar a un ojo. Sin embargo, se han reportado algunos casos donde esta afección se presenta simultáneamente en ambos ojos.

De acuerdo a lo observado hasta ahora, la pérdida de visión ocasionada por la neuritis óptica suele conseguir su máximo nivel a los pocos días. Luego de ello, comienza a mejorar a lo largo de cuatro a doce semanas.

Síntomas frecuentes de la neuritis óptica

  • Dolor en el ojo, especialmente al moverlo.
  • Pérdida de visión en uno o ambos ojos, que puede ser temporal o permanente.
  • Pérdida de visión cromática, haciendo que los colores parezcan menos vivos.
  • Pérdida de la visión lateral, en cualquier patrón.
  • Se observan luces intermitentes o parpadeantes al realizar movimientos oculares.

Causas más frecuentes de neuritis óptica

De acuerdo con los especialistas de la Clínica Mayo, esta patología puede estar causada por diversos factores, dentro de los que destacan:

Esclerosis múltiple

Se ha observado que, la causa de la neuritis óptica no siempre está clara. No obstante, se ha observado que es bastante frecuente en las personas que se encuentran afectadas por esclerosis múltiple (EM).

Se ha registrado, que la EM causa el deterioro de la vaina de mielina que cubre las fibras nerviosas cerebrales. De acuerdo a los expertos, el riesgo de padecer esclerosis múltiple en quienes sufrieron neuritis óptica, es del 50% a lo largo de la vida.

Neuromielitis óptica

Esta patología también es denominada enfermedad de Devic. Es considerada una enfermedad autoinmune porque el sistema inmunitario ataca las células del nervio óptico y la médula espinal, ocasionando su inflamación. Incluso, en ocasiones puede afectar las fibras nerviosas cerebrales, pero con menos frecuencia que la esclerosis múltiple.

Sin embargo, de acuerdo a los especialistas, la neuromielitis óptica es más grave que la esclerosis múltiple. Ello podría acarrear una menor recuperación posterior a un episodio de esta dolencia, comparado con la esclerosis múltiple.

Enfermedad asociada a los anticuerpos contra la glucoproteína oligodendrocítica de mielina (MOGAD, por sus siglas en inglés)

Según los especialistas, esta patología ocasiona procesos inflamatorios a nivel cerebral, médula espinal y nervio óptico. Cabe destacar, que al igual que los otros desencadenantes mencionados, esta afección también puede ocasionar la presencia de episodios inflamatorios recurrentes.

Sin embargo, la recuperación de esta enfermedad suele tener mejor pronóstico que la de la neuromielitis óptica.

Trastornos del sistema inmunológico

Se ha determinado, que algunas anomalías del sistema inmunológico como la enfermedad de Behçet (inflamación crónica de los vasos sanguíneos) y enfermedad de Sjögren (trastorno autoinmunitario en el cual se destruyen las glándulas secretoras de lágrimas y la saliva), podrían estar asociados con la aparición de neuritis óptica.

ODORLESS GARLIC, constituye una opción natural para apoyar tu sistema inmunológico, mejorar el proceso circulatorio y evitar los daños que ocasiona el estrés oxidativo.  

Infecciones

Existen una serie de infecciones que han sido asociadas con la presencia de neuritis óptica. Dentro de ellas podemos señalar:

  • Encefalitis vírica (observada mayormente en los niños).
  • Enfermedad de Lyme.
  • Fiebre por arañazo de gato.
  • VIH.
  • Tuberculosis.
  • Sífilis.
  • Meningitis.
  • Herpes.
  • Sarampión.
  • Paperas
  • Sarcoidosis.
  • Lupus.
  • Enfermedad de Behcet.
  • Sinusitis.

Empleo de ciertos medicamentos y compuestos químicos

Algunos fármacos han sido asociados con la presencia de neuritis óptica. Dentro de ellos podemos señalar los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF-alfa) o los inhibidores del punto de control, para tratar el cáncer.

Se incluyen también, algunos antibióticos como la rifampicina, etambutol y la isoniazida, empleados para tratar la tuberculosis. Destaca además la quinina, empleada en el tratamiento de la malaria.

También ha sido reportada la ciclosporina, un medicamento utilizado para el tratamiento de afecciones del ojo. Entre ellos destacan, el trasplante de córnea, queratoconjuntivitis vernal (inflamación crónica de la conjuntiva), queratitis (inflamación de la córnea) y síndrome de sequedad ocular autoinmune.

Se incluye también la amiodarona, un medicamento antiarrítmico.

Dentro de los compuestos químicos destacan el metanol, un componente muy común en solventes, pinturas y anticongelantes. Así como el consumo excesivo de bebidas alcohólicas (alcohol etílico) y de tabaco.

Se incluye también, el veneno de las abejas. El mismo contiene dos enzimas, la hialuronidasa, con capacidad de romper la matriz celular epitelial y la fosfolipasa A2 que puede descomponer la matriz de los fosfoglicéridos.

Este veneno también estimula la liberación de leucotrienos, tromboxanos, diversos compuestos vasoactivos, además de sustancias proinflamatorias.

ORGANIC MONK FRUIT

VITAMIN C 1000 MG

Todos ellos estimulan ciertos procesos que afectan la permeabilidad endotelial, además de respuestas inmunomediadas con la proteína estructural de la mielina. Ello acarrea la presencia de mielitis (inflamación de la médula espinal) y neuritis óptica.

Otros

Se incluyen además, ciertas enfermedades crónicas como diabetes y glaucoma. Además de diferentes tipos de tumores oculares y cerebrales. Todos estos factores, pueden actuar también como un desencadenante de la neuritis óptica.

ELIXIR VITA MINERALS, constituye una opción para incorporar algunas vitaminas y minerales con comprobado efecto sobre el adecuado desempeño ocular. Dentro de ellas resalta la vitamina A. Está ofrece además, las dosis requeridas diarias de vitaminas del complejo B, vitamina C, vitamina D y vitamina E. Puedes adquirirla en VitaTienda.com.

Factores de riesgo de la neuritis óptica

Dentro de los factores de riesgo más frecuentes para el padecimiento de la neuritis óptica destacan:

  • Edad: esta enfermedad, por lo general afecta de forma más frecuente a los adultos en edades entre 20 y 40 años.
  • Raza: de acuerdo a los estudios se ha determinado que esta enfermedad es más frecuente en personas de raza blanca.
  • Sexo: se ha logrado establecer, que esta enfermedad se presenta con más frecuencia en las mujeres, que en los hombres. Su proporción es 3:1, es decir de cada cuatro casos detectados, tres corresponden a las mujeres y uno a los hombres.
  • Mutaciones genéticas: la presencia de algunas mutaciones genéticas podría incrementar el riesgo de padecer esclerosis múltiple y neuritis óptica. Por ello, si posees familiares directos que han padecido de esclerosis múltiple o neuritis óptica, existe una mayor probabilidad de que padezcas esta enfermedad.

Complicaciones derivadas de la neuritis óptica

De acuerdo a los expertos, existen algunos impactos negativos ocasionados por la neuritis óptica. Dentro de ellos podemos señalar:

  • Deterioro del nervio óptico: de acuerdo a los especialistas, la desnaturalización de la capa de mielina que recubre el nervio óptico, podría ocasionar daños en el nervio óptico, pero dicho daño no siempre ocasiona síntomas permanentes.
  • Disminución de la agudeza visual: se ha observado que una gran mayoría de personas afectadas por esta enfermedad, recuperan la visión normal o casi su totalidad, después de algunos meses. Sin embargo, de acuerdo a los especialistas, puede llegar a persistir una imposibilidad parcial para la discriminación de los colores. Incluso, se han observado algunos casos donde la pérdida de la visión se prolonga.
  • Efectos secundarios del tratamiento: por lo general, el empleo de ciertos fármacos, constituyen un tratamiento habitual para la neuritis óptica. Dichos esteroides empleados, están asociados a un proceso de debilitamiento del sistema inmunitario. 

VITAMIN C 1000 MG

Ello ocasiona que nuestro organismo se vuelva más susceptible a los procesos infecciosos. Se han detectado además, otros efectos secundarios, tales como el incremento de peso y los altibajos emocionales (cambios de humor repentinos).

Tratamientos empleados en la neuritis óptica

Tratamientos tradicionales

Esteroides

Según diversos estudios, se ha comprobado que una gran mayoría de quienes padecen neuritis óptica, tienden a recuperarse sin tratamiento. Sin embargo, cuando esta enfermedad no remite de forma espontánea, suelen emplearse medicamentos esteroideos.

Por medio de ellos, se reduce la inflamación y los signos de neuritis óptica. Su empleo coadyuva a una recuperación más rápida.

Ciertos corticosteroides, como la prednisona o la metilprednisolona, se emplean comúnmente para favorecer la disminución de los procesos inflamatorios del nervio óptico. Pueden administrarse por vía oral, intravenosa o mediante inyecciones perioculares. Estos medicamentos ayudan a acelerar la recuperación visual y a reducir los síntomas de la neuritis óptica.

Según los especialistas, el empleo de metilprednisolona intravenosa (IVMP) puede acelerar la recuperación de la función visual. Lamentablemente, cuando se emplean esteroides de forma prolongada, pueden surgir una serie de efectos adversos. A saber:

  • Trastornos del sueño: dentro de ellos destacan, el síndrome de piernas inquietas, apnea de sueño e insomnio.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Incremento de los niveles de glucosa sanguínea.
  • Propensión a la presencia de patologías fúngicas (aftas).
  • Episodios depresivos.
  • Sabor metálico en la boca.

MARINE OMEGA-3

Tratamiento de enfermedades subyacentes

Según los expertos, cuando la neuritis óptica se relaciona con la presencia de alguna enfermedad subyacente, como procesos infecciosos y esclerosis múltiple, el tratamiento se enfocará en combatir estas patologías.

Dicho tratamiento, generalmente considera el empleo de fármacos con capacidad de modificar esta condición, incluyendo el empleo de antibióticos y antivirales. Puede incluir además vitamina B12 inyectada, en los casos de carencia de la misma.

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) han demostrado ser beneficiosos para aliviar el dolor asociado a la neuritis óptica. Dentro de ellos destacan, la aspirina, ibuprofeno, naproxeno (por ejemplo, Aleve) y muchos otros medicamentos genéricos y de marca.  

Dentro de los posibles riesgos que presentan los AINE destacan:

  • Afecciones gastrointestinales (por ejemplo, malestar estomacal, úlcera y hemorragia).
  • Problemas renales.
  • Alteraciones cardíacas e hipertensión.
  • Retención de líquidos.
  • Reacciones alérgicas.

La inmunoglobulina humana intravenosa (IVIg) y el recambio plasmático (PLEX)

De acuerdo a los especialistas, estas terapias inmunomoduladoras alternativas pueden llegar a brindar algunos beneficios en el tratamiento de la neuritis óptica ocasionado por esclerosis múltiple.

Estos medicamentos se obtienen a partir de la sangre. De acuerdo a los estudios, estos tratamientos fueron bien tolerados en pacientes con miastenia gravis, una patología autoinmune que se presenta en la unión neuromuscular.

No obstante, los médicos aún no están seguros de que funcione, pero puede ser una opción si no se pueden utilizar corticoides.

Tratamientos naturales de la neuritis óptica

Dentro de los tratamientos naturales, destacan las diversas alternativas que ofrece la Medicina Tradicional China. Dentro de ella se incluye:

  • Acupuntura.
  • Moxibustión (terapia con calor y hierba que se quema en ciertos puntos de acupuntura).
  • Terapia con ventosas.
  • Estímulo de circulación y drenaje linfático empleando ciertas piedras (Gua Sha).
  • Masaje.
  • Terapia dietética (en especial una dieta de estilo mediterránea).

Remedios herbales

Dentro de ellos destacan:

  • Sello dorado: posee propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Favorece la desinflamación de los ojos y conductos lagrimales y toda la zona circundante del globo ocular.
  • Arándanos: su elevado contenido de antocianinas, posee un fuerte efecto antioxidante. Además de ello, favorece la desinflamación y coadyuva a mejorar el desempeño de los vasos capilares.
  • Gingko Biloba: favorece el mantenimiento de una viscosidad sanguínea homogénea. Ello protege el deterioro de los diminutos vasos sanguíneos que trasladan los nutrientes al globo ocular .
  • Té verde: sus elevados contenidos de antioxidantes, evita el daño de las células y tejidos.
  • Azafrán: posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ello favorece la desinflamación de las zonas oculares afectadas. De hecho, un estudio publicado el 2010 en Investigative Ophthalmology & Visual Science, mostró un hallazgo interesante. El mismo consistió en el efecto positivo de los carotenoides crocina y crocetina, presentes en el azafrán, sobre la degeneración macular precoz asociada con la edad.

Empleando ORGANIC MONK FRUIT, podrás otorgar un dulzor especial sin calorías a todas tus infusiones herbales, y evitar incrementos de glucemia. Incluso, protege tus células por su elevado efecto antioxidante.

Concluyendo

Según lo presentado, el nervio óptico es responsable de transmitir la información visual del ojo al cerebro. Gracias a ello, el cerebro puede interpretar las imágenes visuales. Sin embargo, al irritarse e inflamarse el nervio óptico, este proceso se ve afectado por una dolencia denominada neuritis óptica.

La neuritis óptica ocasiona algunos síntomas característicos. Dentro de ellos destacan, dolor en el globo ocular y pérdida de la visión en uno o ambos ojos. Dentro de ellos se incluyen también, la pérdida de la visión cromática, ocasionando que los colores se vean menos vivos.     

Asimismo, ocurre una pérdida de la visión lateral en cualquier patrón, y se observan luces intermitentes o parpadeantes.

En la actualidad, existen diversos tratamientos farmacológicos que se emplean de forma generalizada para tratar esta enfermedad. Sin embargo, ocasionan efectos indeseables entre los que destacan trastornos del sueño, problemas gastrointestinales, depresión, desequilibrios cardiovasculares y reacciones alérgicas.

Por ello, es importante emplear ciertas estrategias alternativas que incluyen, acupuntura, Moxibustión, Gua Sha, masaje y terapia dietética. Existen además algunas alternativas botánicas como sello dorado, arándanos, ginkgo biloba, té verde y azafrán.

Para Lucy la información recibida, la cual comparto en el post, fue de gran utilidad. De hecho me comentó, que de todas las estrategias mencionadas inició con ceñirse a una dieta estilo mediterráneo, incluyendo además el té verde, azafrán y arándanos.

Ella me comentó, que ya entrado el otoño siente que su visión está reconfortada, y no ha tenido nuevos episodios de sinusitis a pesar del cambio de temperatura.

NASCENT IODINE

“Los medicamentos a base de plantas suelen tener menos efectos secundarios que los agentes químicos, y un enfoque terapéutico de bajo riesgo va acompañado de una mayor aceptación por parte de los pacientes”.
Samaneh Sepahi
Universidad de Ciencias Médicas de Mashhad

Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.

Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

¡Inspirate!

Publicaciones Relacionadas