Pamela es una señora cuya edad oscila entre 48 y 50 años. Quizás tenga menos edad pero su obesidad la hace ver un poco mayor. Tiene un peso de alrededor de 240 libras y es de baja estatura. Últimamente se ha sentido muy mal porque tiene muchas dolencias. Su circunferencia abdominal es lo suficiente grande para restarle movilidad al caminar. Esto igualmente ha hecho que su tensión se incremente, sus órganos internos se hayan distendido y tenga problemas cardiovasculares.
Pamela no se imagina el daño que se hace. Las mayores causas de su obesidad han sido ocasionadas por una alimentación desmesurada y un sedentarismo continuo. Todo esto la ha llevado a engordar cada vez más.
Quiero definir la obesidad tal como lo hace la Organización Mundial de la Salud. La OMS afirma que “la obesidad es una acumulación normal o excesiva de grasa en l tejido adiposo, que puede ser perjudicial para la salud”.
El sobrepeso y la obesidad se han incrementado vertiginosamente en todo el mundo. Hay enfermedades que han sido asociadas con la obesidad como son la diabetes, problemas de hígado, enfermedades cardiovasculares, así como el
cáncer, al cual ha sido relacionado directamente con la obesidad.
El estilo de vida que lleves determinará tu grado de obesidad. Por ejemplo, si tienes una buena ingesta y una actividad física tu peso se mantendrá en los niveles normales,
He oído que mucha gente dice, “Yo como poco y no rebajo de peso”. También “¿Por qué no rebajo si hago ejercicios, como poco y Ella que come de todo siempre se mantiene delgada?”. Hay extremos en todos los niveles.
Lo que hace que tú mantengas tu peso es proporcional a la cantidad de calorías que consumes y cuantas quemas. Asimismo la ingesta de alimentos y la forma como te ejercites, es decir que tengas una vida activa. Eres 70% lo que comes y 30% la actividad que al cuerpo le des.
Hay factores determinantes desde el momento cuando naces y se hace continuo a lo largo de tu existencia. Podrían relacionarse con los genes, el entorno y la propia conducta que puedas tener y las decisiones que puedas tomar. Algunos medicamentos y enfermedades también pueden contribuir al aumento de peso.
Te mencionaré algunos:
Se ha investigado y comprobado que a mayor consumo de alimentos con altas calorías provistos de azucares y grasas,
pocas vitaminas y minerales, más probabilidad hay de aumento de peso en las personas.
La actividad física es marcadora para mantener un peso adecuado. Sin embargo, millones de personas en el mundo tienen una vida poco activa, lo que hace que puedan aumentar su peso, ya que no queman las calorías que son consumidas. El
sedentarismo aumenta el riesgo de que puedas padecer alta presión arterial, enfermedades cardiovasculares, cáncer de colon y otros problemas de salud que te afectarían.
Se dice que cuando la persona deja de fumar quema menos calorías, ya que la nicotina hace que la velocidad de quema de calorías se incremente. Esto es muy relativo, ya que es preferible aumentar de peso que el hábito de fumar puesto
que es gravísimo para el organismo y la preservación de la salud.
A medida que avanzas en edad, la velocidad en la que el cuerpo quema calorías disminuye. Esto implica que si tu edad va
aumentando debes realizar ejercicios para poder quemar esas calorías y no aumentar de peso.
El sobrepeso en mujeres de más de 35 años se debe al estilo de vida, al envejecimiento de las células y a la menopausia cuando esta inexorablemente llega, las mujeres tienden a aumentar de peso y a acumular grasa
El cáncer ha afectado alrededor de 22 millones de personas aproximadamente. La relación del cáncer con la obesidad se ha estudiado y se ha determinado que hay ciertos tipos de cáncer cuyo punto de partida ha sido la obesidad.
Se toma como referencia el cáncer de colon, el cáncer de mama, (sobre todo en mujeres que han alcanzado la menopausia), cáncer de útero, de endometrio, riñón, así como el cáncer de vario y cuello uterino.
La obesidad es un factor de alto riesgo para contraer el temido cáncer. Mientras más sobrepeso tenga una mujer, más probable que desarrolle un tipo de cáncer. En los casos del cáncer de mama y de endometrio, las células de grasa producen un exceso de estrógeno. Es la hormona sexual femenina y este tipo de cáncer es sensible al estrógeno.
Según la Asociación American de Investigación del Cáncer, el exceso de peso en la mujer es responsable de la incidencia de cáncer.
Algunos tipos de cáncer, especialmente de mama y el cáncer de endometrio, son sensibles a la hormona sexual femenina estrógeno. Las células de grasa producen un exceso esta hormona.
Mantén tu peso, llevando una vida activa y consumiendo nutrientes. Ejercicio y alimentos hacen falta para que estés saludable y feliz.
Pamela tiene que cuidar su alimentación y tener una vida más activa para que normalice todos sus niveles. Así podrá estar más tranquila sintiéndose bien de salud.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
Referencias