El interés mostrado por la ciencia en relación al control de peso en las personas, ha estado surgiendo debido al fracaso del manejo de la obesidad desde un punto de vista farmacológico. Esto ha acarreado, como ha sido reseñado con antelación, una gran cantidad de procesos secundarios que interfieren con el metabolismo. Así, los investigadores han vuelto su mirada a gran cantidad de compuestos naturales presentes en diversas plantas, empleadas en infusiones.
Este tema se aborda, debido a la solicitud de una seguidora amante de las infusiones. Odilia de Indiana, estableció contacto conmigo con el objeto de recibir asesoría de mi parte. Ella me comentó, un poco decepcionada, que desde inicios del verano notó que su cintura iba en aumento. Al hacer seguimiento más cercano a su peso, notó que había incrementado siete kilos en dos meses.
Esta situación le produjo una gran preocupación y decidió adquirir ciertos productos elaborados promocionados como adelgazantes. Al poco tiempo de comenzar a tomarlos, se le generó indigestión, acidez y dolores abdominales, por lo que no continuó usándolos. Por esa razón, deseaba obtener algunas sugerencias sobre infusiones para adelgazar.
Es importante conservar el peso adecuado por ser un indicador de buena salud. Por eso es esencial tener un estilo de vida con una buena alimentación que contenga los nutrientes necesarios que el cuerpo requiere. Realizar actividades físicas es sumamente importante para engranar con la buena alimentación y el punto que completa estas tres aristas es el pensamiento positivo, clave para mantener el bienestar y la tranquilidad en todo momento.
Muchas investigaciones, han arrojado bastante luz con relación a las propiedades de los compuestos bioactivos, responsables del control de peso. Dada lo interesante del tema decidí compartirlo en mi blog.
Una infusión es un tipo de bebida obtenida mediante la introducción de cualquier parte de una planta en agua caliente. Esto incluye hojas, flores, frutos, hojas, cortezas del tronco o ramas y raíces. En general, las infusiones son las formas más comúnmente empleadas en la preparación de bebidas conocidas como tisanas y tés. Por lo general, la parte infundida o imbuida dentro del agua, posee una serie de principios bioactivos.
Esto hace posible la actividad que se quiere alcanzar, incluyendo muchas veces una serie de sustancias con aromas y sabores únicos. Por lo general estas bebidas poseen efectos relajantes que favorecen el equilibrio de ciertos procesos metabólicos. Además de ello, mejoran el desempeño de ciertos sistemas corporales, tales como el inmune, respiratorio, nervioso, hepato-renal y digestivo.
Dadas las posibilidades de lograr muchos beneficios mediante el empleo de infusiones, se compartirá aquí algunas infusiones clásicas. Las mismas, han demostrado a lo largo de muchos años y en diversas culturas y tradiciones, diversos beneficios. Dentro de ellos por supuesto destaca, el de su potencial para ayudar a las personas a mantener un peso equilibrado. Muchas de estas bebidas, favorecen el metabolismo de las grasas.
Posiblemente el valor de mercado de la menta no sea de las dimensiones del tabaco o el cacao. Sin embargo, los productos comerciales que emplean la menta como materia prima abarcan muchos productos comerciales que forman parte de la vida cotidiana. Ente ellos, goma de mascar, enjuagues bucales, dentríficos, algunas fragancias e incluso productos contentivos de tabaco o chocolate.
Se ha establecido que esta planta ha sido históricamente empleada. Por ejemplo, en la India ha sido utilizada en el alivio de dolencias digestivas durante más de dos siglos. Botánicamente es una hierba aromática proveniente del cruce de dos especies la menta acuática y la menta verde. De ahí su nombre botánico Mentha × piperita. Cabe destacar que, detrás de ese inconfundible aroma y sabor de la menta hay una serie de compuestos. Los mismos, pueden favorecer un adecuado control del peso.
Los principales componentes de este aceite son el mentofurano, mentol, acetato de mentol, neomentol, mentona e isomentona. Posee además algunos flavonoides, destacando la eriocitrina, narirutina, hesperidina, luteolina, diosmina y el ácido rosmarínico. De acuerdo a estudios realizados con animales de laboratorio, se observaron grandes beneficios del extracto acuoso.
Entre ellos, reducciones importantes de los niveles de glucosa, triglicéridos colesterol malo (LDL), e índice aterogénico. Este índice disminuye en la medida que aumenta el HDL o colesterol bueno, que fue uno de los efectos observados. Estos lípidos sanguíneos están muy correlacionados con la obesidad. La menta posee propiedades saciantes, depurativas, relajantes, digestivas y diuréticas. También acelera el metabolismo.
No debe emplearse en menores de 16 años, ni en personas con reflujo intestinal, hernia hiatal o cálculos renales
El anís estrellado, corresponde al fruto del árbol denominado botánicamente (Illicium verum), originario de China, Corea y Japón. Desde hace siglos este fruto ha sido empleado en el tratamiento de problemas digestivos, diarreicos, náuseas y vómitos.
Posee propiedades antivirales, antihelmínticas, antioxidantes, antimicrobianas, antifúngicas, insecticidas, secretolíticas, antinociceptivas, antiinflamatorias, gastroprotectoras, sedantes, expectorantes y espasmolíticas. Además, se han logrado determinar que posee efectos estrogénicos (induce la formación de estrógenos).
El principal compuesto del anís estrellado es el anetol, un compuesto que este asociado a la mejora de procesos digestivos. Contiene, además, estragol, limoneno, linalol, dipenteno, ácidos oleico, linoleico, palmítico y esteárico.
Vale destacar que el ácido shikímico, contenido en el anís estrellado, es utilizado para la obtención de un compuesto denominado oseltamivir (Tamiflu®). El mismo es un fármaco antiviral, indicado para los virus de la influenza A y B.
No se debe administrar en niños menores de dos años. Y la dosis de una taza solo se puede administrar en personas mayores de 18 años. Debido a su efecto estrogénico, esta infusión no debe administrarse durante el embarazo ni la lactancia. Tampoco en personas con hiperestrogenismo (niveles elevados de estrógenos).
El té verde es un tipo de té, obtenido a partir de una planta originaria de Asia. De ella se obtienen todos los tipos de té conocidos y es cultivada ampliamente en Japón, China y la India. El nombre botánico de esta planta es Camellia sinensis. Para la obtención del té verde las hojas recién cosechadas son cocinadas inmediatamente al vapor, evitando así su fermentación. Esto origina un producto muy estable, de intenso color verde.
Posee propiedades antioxidantes muy bien estudiadas, logrando reducir el índice de Masa Corporal y disminuir el tejido graso. Esto se atribuye fundamentalmente a ciertos nutrientes, como las catequinas, especialmente la epigalocatequina-galato (EGCG) y la teína, aceleradoras del metabolismo.
Se han realizado estudios que indican que el té verde preserva la actividad de la noradrenalina. Esta hormona está relacionada con el proceso de eliminación de grasas corporales. Además de ello, estudios de laboratorio han demostrado que el té verde produce efectos sobre la saciedad, además de interrumpir la emulsión y la absorción de lípidos. Esto se atribuye principalmente, a su efecto termogénico.
Dicho efecto, ocasiona aumentos del gasto energético, oxidación de grasas y la excreción fecal de lípidos. Un estudio reciente, realizado en mujeres con obesidad central, mostró efectos importantes sobre la pérdida de peso. El estudio se realizó a lo largo de 12 semanas, utilizando una dosis alta (857 mg de EGCG) de extracto de té verde. Se cree que el contenido de cafeína del té verde, facilita el gasto calórico, oxidando así el tejido graso.
No debe administrarse en personas menores de 18 años. Con problemas del hígado, osteopenia o mujeres embarazadas, no deben exceder de dos tazas diarias de esta infusión.
Conocido en los últimos años, por sus excelentes efectos sobre el control de peso, el té rooibos o té de arbusto, se obtiene de una planta originaria de Sudáfrica. El nombre botánico de esta planta es Aspalathus linearis. Es un producto bajo en calorías, con un agradable sabor. Presenta una gran cantidad de antioxidantes, por medio de los cuales es posible reducir los procesos inflamatorios y disminuir los niveles de glucosa en sangre.
Las hojas frescas de la planta poseen un alto contenido de ácido ascórbico o Vitamina C, el cual se pierde durante el proceso de elaboración del té. Algunas personas lo prefieren debido a que no contiene cafeína, además de poseer menor cantidad de taninos que la mayoría de los tés. De acuerdo a los análisis realizados se sabe que posee altos niveles de un flavonoide denominado aspalatina, con alta capacidad antioxidante.
De acuerdo a ciertas investigaciones, se ha determinado además que la aspalatina posee la capacidad de regular los perfiles lipídicos, reducir la sensación de hambre e impedir el almacenamiento de grasa corporal. Esto lo logra, mediante la inhibición de la adipogénesis o acumulación de lípidos en las células grasas. Además de ello, el efecto de saciedad, se genera debido a que el té rooibos interviene en la secreción de leptina (hormona del apetito)
Otros de los compuestos saludables presentes en él, son algunos antioxidantes como polifenoles, flavanoles, flavonas, flavanonas y dihidrochalconas. También posee niveles importantes de los ácidos benzoico y cinámico. El té rooibos se ha empleado en el tratamiento de problemas digestivos, respiratorios, afecciones de la piel, nerviosismo, salud ósea y control de peso.
Los investigadores y expertos, recomiendan tomar 6 tazas de té de rooibos al día para lograr perder peso. Se sugiere tomarlo veinte minutos antes de cada comida.
No se recomienda su empleo en mujeres embarazadas o en período de lactancia.
El té oolong se realiza a partir de las hojas de Camellia sinensis. Se trata de un té semifermentado, encontrándose en un punto intermedio entre el verde y el negro. Su sabor, es consecuencia de la combinación de varios compuestos, existiendo diversos niveles de fermentación. Entre ellos destacan las catequinas (amargor), aminoácidos (frescura), azúcar soluble (dulzura), teaflavinas (brillo) y tearubiginas (suavidad).
De acuerdo a las investigaciones realizadas se ha observado que este té posee un efecto muy importante sobre el metabolismo de los lípidos. Aparte de ello, protege de los efectos inflamatorios, y promueve el adecuado desempeño de la función hepática. De acuerdo a ciertos estudios de laboratorio, se ha observado que puede reducir la ganancia de peso corporal, los niveles de lípidos en sangre, además del peso de tejido adiposo. Debido a estos efectos podría considerarse un excelente regulador de procesos metabólicos.
No se recomienda su empleo en mujeres embarazadas o lactantes, tampoco debe administrarse en niños. Su empleo en pacientes hipertensos, con intestino irritable, diabéticos, depresivos, con glaucoma, enfermedades renales y osteoporosis, debe evitarse. No se deben ingerir más de tres tazas al día de este té si posees osteopenia u osteoporosis
Tomar una infusión, ejerce un efecto notable sobre diversos procesos metabólicos. Ello incluye, disminución del estrés, mejora de los procesos digestivos, además de efectos positivos sobre el sistema excretor.
Una de los efectos más promisorios de poder adelgazar mediante el empleo de infusiones, estriba en su inocuidad. Es decir, no ejercen efectos negativos en la mayoría de quienes los consumen dentro de los niveles aceptados. Claro, existen excepciones en función de la potencia de sus compuestos activos que podrían causar efectos negativos en niños, mujeres embarazadas o personas con ciertas patologías crónicas.
De acuerdo a lo mostrado, existen alternativas que poseen ciertos compuestos bioactivos que ejercen efectos metabólicos notables. Muchos de ellos, poseen propiedades que contribuyen a un adecuado desempeño de compuestos corporales con efectos sobre los tejidos grasos. Además de ello, todos poseen compuestos con efectos antioxidantes, reductores de hormonas del hambre, hipoglicemiantes y saciantes.
Dentro de las opciones propuestas se señalaron las siguientes infusiones: menta, anís estrellado, té verde, te rooibos y té oolong. Para Odilia mi seguidora la información recibida fue muy aleccionadora, la cual comparto en el post. Ella me comentó que pocas veces les había prestado atención a diversos compuestos presentes en las plantas. Por ello, se sintió muy motivada a prestar más atención de ahora en adelante y conocer más acerca de ellos.
La información que envié a Odilia, es la que aparece en el post. A inicios del mes, ella se comunicó conmigo y estaba muy contenta y agradecida. Ella ha efectuado cambios en su alimentación, apoyada en mi libro Yo Puedo. Después de unos tres meses de haber incluido en su dieta algunas de las infusiones sugeridas, logró disminuir cerca de cinco kilogramos. Ella aún siente que debe seguir cuidándose, pero estaba muy feliz por haber recobrado su cintura original.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31997473/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2927017/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7231580/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30799194/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26258147/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16767798/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3691594/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29388183/