Ligia Elena, es una ejecutiva de una corporación muy importante, cuya salud se estaba deteriorando a causa del estrés, exceso de trabajo y alimentación inadecuada.
Ella se queja de que no tiene fuerzas para andar en bicicleta como lo hacía antes. Le cansa subir escaleras, tiene problemas digestivos e inclusive, ya su sistema inmune le está enviando señales de colapso. Sus pruebas de laboratorio son un caos, por lo cual le recomendé hacer una limpieza o desintoxicación de su organismo.
Son muchos los riesgos a que te sometes cada día, sobre todo si eres una persona muy ocupada y te alimentas con lo primero que consigues en restaurantes de comida rápida, o preparas cualquier cosa al llegar a casa. Sin darte cuenta, estas dejándote llevar por una alimentación no saludable. Pero, no solo eso, te haces adicta a los alimentos poco saludables y de eso modo intoxicas tu organismo.
Unas de las enfermedades de la edad moderna son la resistencia a la insulina y la leptina. Estas estimulan el almacenamiento de grasa en tu cuerpo, te mantienen con hambre continuamente y vuelven lento tu metabolismo. El Dr. Hyman en su libro denominado “The Blood Sugar Solution” donde explica la adicción de las personas por ciertos alimentos, dice lo siguiente:
Estas sustancias actúan como la heroína y la cocaína, produciendo placer que se activa en tu cerebro por medio de la dopamina y señales opioides. Igual ocurre con, la caseína y el gluten.
La industria alimentaria ha desarrollado personas adictivas a la comida chatarra. Esto ocurre debido a que tu cerebro al consumir estos alimentos, se estimula y libera sus propias sustancias opiáceas. De modo, que los fabricantes explotan este proceso de tus pupilas gustativas, química cerebral y metabolismo, de manera deliberada.
Por ejemplo, en los Estados Unidos, tiene una estadística de consumo anual por persona de 152 libras de azúcar, y 146 libras de harina refinada. Y esta última con un mayor índice glucémico que el de la azúcar refinada que llevas a la mesa.
Seguro te imaginas que los alimentos procesados contienen ingredientes desconocidos para ti, y no te equivocas. Tienen azúcares como la fructosa procesada, así como la harina refinada. Que son las principales causas que te hacen adicta a estos alimentos. Pero eso no es todo, el Glutamato monosódico está presente en muchos alimentos con diferentes nombres. Ya que es, potenciador del sabor, pero aparte de eso es adictivo y aumenta los niveles de insulina.
Por lo general, las personas son despectivas al dirigirse a las personas obesas y le culpan por comer mucho, les ordenamos hacer ejercicios y comer menos. Pero la salida se encuentra en un equilibrio saludable de lo que debes comer. Debes, replantearte como alimentarte y ello se inicia por una desintoxicación del azúcar y toxinas para restaurar tu sistema. Los alimentos son tomados por tu cuerpo como un modo de regular tus hormonas y sistema inmune, si comes lo adecuado.
No importa el padecimiento que tengas y quieras superar, lo más relevante es desarrollar una nueva base para plantearte una saludable alimentación. Si lo haces, mucho de los malestares que ahora tienes van a desaparecer sin fármacos, ni otras complicaciones. Por lo cual requieres pensar y actuar en función de desintoxicar tu organismo sustituyendo los alimentos procesados por otros alimentos naturales y completos.
Lo primero que observarás es que, cuando eliminas la comida chatarra, tu cuerpo inicia el camino hacia la restauración. Puede que, el primer día te sientas ansiosa y llena de antojos, pero luego sentirás la diferencia. Tus antojos desaparecen y comienzas a recuperar la energía y te desinflamas porque desechas el exceso de líquido retenido en tu cuerpo. Esto, te hará sentir más activa, ligera y con ganas de ejercitarte.
De igual manera, comenzarás a perder grasa, pues cuando eliminas o disminuyes los glucémicos en tu alimentación, tu cuerpo cambia de almacenar grasas a quemarla. Inclusive en la misma cantidad de calorías. Tú puedes no puedes controlar cuanto comes, pero si lo que comes. Y si logras esto último, harás un cambio radical que de inmediato. Regulará tu apetito, y, en consecuencia, tu cerebro cambiará las cantidades sin que te detengas a pensar en ello.
Estos son algunos síntomas que pueden estar presentes en tu organismo y te indican que tu cuerpo está intoxicado:
Es necesario que comprendas que es recomendable realizar una limpieza de tu organismo, por medio de una alimentación depurativa. Utilizando productos naturales, remedios caseros o caldos, lo que te ayudara a desechar toxinas, inclusive a perder peso, a continuación, te brindo algunas opciones:
Ingredientes:
Elaboración:
Corta en pequeños cubos todos los ingredientes y cocina en una olla en 3 litros de agua. Cocina hasta que los vegetales estén cocidos. Cuela y reserva. Los vegetales los puedes utilizar como guarnición de una comida. Guarda el caldo en el refrigerador y consume una taza aderezada con jugo de limón antes de cada comida por 3 semanas. Si no te gustan las manzanas o te cansas del sabor puedes sustituirlas por zanahoria y col rizada.
Ingredientes:
Elaboración:
Desinfecta los vegetales y corta en rebanadas, el pepino delgadas y con piel, corta muy fino la cebolla y el perejil. Corta los tomates cherry a la mitad. Añade el aguacate y finalmente el aderezo, mezcla bien, corona con el queso feta y espolvorea con pimienta. Puede ser tu plato central de almuerzo.
Este batido desintoxicante, te ayudará a mejorar las funciones hepáticas, ya que la vitamina C contenido en el limón, la pectina en la manzana y los principios depurativos del perejil; también potenciarás tus defensas y al alcalinizar tu organismo, absorberás menos toxinas.
Ingredientes
Elaboración:
Trocea la manzana con piel, coloca en una licuadora y añade los demás ingredientes. Te la recomiendo bebas enseguida y poco a poco para disfrutarla.
Ingredientes
Elaboración:
Corte en cubos pequeños las remolachas y las zanahorias peladas, así como los demás ingredientes, añada el jugo de limón. Lleve a la licuadora, incorpore la cúrcuma, el agua y el jengibre hasta que logre una consistencia cremosa y lisa.
Puedes endulzar, con Stevia, aunque la remolacha le proporciona el sabor dulzón.
Las infusiones juegan un papel muy importante para desintoxicar tu organismo. Por lo tanto, te daré 2 que te ayudaran a lograrlo:
Disminuye el apetito, da saciedad, estimula la digestión y es diurética. Y es de fácil preparación, por lo cual puedes prepararla inmediatamente antes de consumirla, pues si la dejas para después, conseguirás un desagradable sabor amargo.
Uso: toma 3 o cuatro gajos de toronja y machácalos de modo que obtengas su zumo. Coloca en el sumo y los gajos en el fondo de una taza, entonces, llena con agua y reposa hasta que entibie, cuela y consume.
Es muy buena para limpiar tu sistema y conseguir una mejor digestión, ayuda en la pérdida de peso, constipación, quemador de grasas, cólicos menstruales, entre otros.
Uso: En una taza de agua hirviendo, vierte una cucharada de tomillo, reposa por 10 minutos, cuela y consume.
Todas estas alternativas son muy efectivas. Te he dado ejemplo de 5 comidas desintoxicantes, más con lo descrito en este artículo, puedes alcanzar combinaciones de comidas que pueden favorecerte. Eso es lo que ha hecho mi amiga Ligia, y en un lapso de 3 meses ha recuperado su salud, energía y su estado de ánimo. Además, como recompensa adicional su cabello y piel se ven maravillosos. Ella ya ha alcanzado una salud integral.
Por esto y más, te recomiendo que te atrevas y así puedas iniciar tu camino hacia una vida saludable.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.