Desde hace tiempo vengo hablando acerca de la obesidad.como un problema de salud pública. Lamentablemente, ella cada día se constituye en una amenaza para millones de personas alrededor del mundo. De acuerdo a la OMS, para el año 2016 más de 1.900 millones de personas en edad adulta tenían sobrepeso, de los cuales más de 650 millones eran obesos. Esto implica que la obesidad se ha triplicado alrededor del mundo entre los años 1975 y 2016.
Este tema tan controversial tocó a mi puerta a raíz de la solicitud de un seguidor, Fernando. Cuando me contactó, me pidió que por favor le entregara información acerca de las propiedades del jengibre, pues ha escuchado algunas cosas interesantes sobre esta planta. Me expresó con emoción, que está seguro de que su solicitud va a ser bien canalizada. Me comentó que dice esto, porque ha percibido que yo tengo un estilo directo y sencillo para abordar los temas de salud y nutrición.
Este comentario, por supuesto me agradó, pero como siempre comento, implica cada día un enorme compromiso para mi carrera. Y hablando de compromiso, como sé que os gustan las alternativas naturales para solventar situaciones de salud, lo comparto aquí en mi blog.
Esta planta posee aproximadamente 2.000 años de uso en medicina. Sobre todo, en el continente asiático, en especial en China y la India. Su nombre botánico es Zingiber officinale y pertenece al igual que el cardamomo y la cúrcuma a la familia zingiberácea.
Es bien conocido, que el empleo de esta planta, se incrementó por efecto de las rutas comerciales provenientes de Asia y su introducción en Europa. Fue desde Europa, que llega al continente americano de la mano de los conquistadores.
El jengibre, se ha utilizado tradicionalmente como alimento, especia y medicina. Se ha empleado con mucho éxito en el combate del estrés, contra el envejecimiento celular y en la mejora de las migrañas. Posee además una serie de propiedades que tienen acción sobre la líbido, en procesos depresivos y en el tratamiento de dolencias del sistema digestivo.
Se sabe, además, que promueve la digestión y estimula el metabolismo, promoviendo un incremento corporal en la quema de calorías. Esta quema de calorías, está asociada a la cantidad de grasa presente en cada persona, su tipo de dieta y la disposición a la realización de ejercicios.
Considerando la información manejada por USDA, el rizoma de la planta, presenta una serie de compuestos con comprobada actividad biológica. Hasta ahora, de acuerdo a los estudios, se han logrado aislar más de cien componentes bioactivos. Los más conocidos son: gingeroles, shogaoles, zingerones, flavonoides y terpenoides. Además de estos, posee también otros compuestos que son antiinflamatorios y antioxidantes como el ácido pantoténico, el betacaroteno, la capsaicina, la curcumina, el ácido cafeico y el salicilato.
Ya hemos mencionado, que esta planta presenta un alto número de compuestos bioactivos, sin embargo, aún hay mucho por investigar. Los más estudiados, dentro de los que destacan los gingeroles y shogaoles, presentan propiedades muy singulares. No solo se ha observado su importante papel en la pérdida de peso, sino que, además, poseen efectos importantísimos en el restablecimiento del equilibrio en los niveles de glucosa, insulina y el contenido de lípidos en hígado y sangre. Además, han sido detectadas propiedades gastroprotectoras y reductoras del colesterol.
De acuerdo a lo que menciono, éstas son algunas de las razones más contundentes de cómo el jengibre puede ayudarte a perder peso.
De acuerdo a los resultados obtenidos por estudios de laboratorio se ha demostrado, que el gingerol, ejerce un importante efecto antiobesidad mediante la:
De acuerdo a lo que he mostrado hasta ahora, se logra visualizar, mucho del potencial que ofrecen los compuestos bioactivos del jengibre. Ellos pueden ayudar a perder peso, al mejorar los procesos digestivos.
Por otro lado, equilibran el proceso de la deposición de grasas y reducen los niveles de colesterol. Esto influye de una manera positiva en los niveles presentes de glucosa e insulina. Tomando esto en consideración, los principales beneficios son los siguientes:
Antes de iniciar un tratamiento con el té de rizoma de jengibre, recomiendo consultar a un médico, en caso de:
Aunque a nivel coloquial, siempre se habla de té de jengibre, en realidad técnicamente se trata de una decocción. De acuerdo a la investigación, se ha establecido que una taza de decocción de jengibre de aproximadamente 240 ml, tan solo aporta diez calorías. Siendo capaz, por la presencia de los compuestos que ya vimos, de mantener el apetito controlado.
Disponer como dosis máxima de consumo diario cuatro gramos de jengibre. Esto debido a que en algunos estudios clínicos se establece, que dosis mayores pudieran causar acidez estomacal. No administrar en niños menores de seis años.
Equivalencias de un gramo de jengibre:
Algo bien importante, que quiero recalcar, es que el jengibre es un excelente vasodilatador. Esto significa, que ayuda a aumentar el diámetro de las arterias, mejorando así la circulación de la sangre. Este efecto, ayuda a aumentar el flujo sanguíneo y con ello un ligero incremento de la temperatura del cuerpo. Esto incide en el aumento del metabolismo y la quema de calorías. Antes lo había mencionado, se llama efecto termogénico.
Toda la información que hice llegar, a mi seguidor Fernando, realmente le emocionó mucho. Y es la que ahora comparto en el post.
La invitación es a seguir utilizando este prodigioso regalo de la naturaleza. Ya Fernando se ha habituado a beberlo en decocción, incluso lo enfría y lo toma para refrescarse. Esto ha tenido resultados favorables para El y su familia, pues me cuenta que ha disminuido alrededor de quince libras en en menos de dos meses.
Esto me alegra grandemente, pues enfoca cada vez más mi vocación de ayudar a las personas. Así mismo, refuerza mi pasión por la investigación que hace posible, como en estos casos, que unas pocas libras representen el punto de partida para el inicio de una vida sana y agradecida.
Fernando, continúa siempre comunicándose conmigo por las redes sociales. Me agradece el haber puesto en sus manos la oportunidad que le permitió demostrar que si se puede cambiar y no ser esclavo de las calorías.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
https://www.health24.com/Diet-and-nutrition/Healthy-foods/10-health-benefits-of-ginger
https://www.healthline.com/health/ginger-water
https://healthyy.net/weight-loss/5-reasons-why-ginger-can-help-in-weight-loss
https://www.legit.ng/1192286-how-eat-ginger-lose-weight.html
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3408800/
https://nyaspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/nyas.13375
https://www.stylecraze.com/articles/effecitve-benefits-of-ginger-tea-for-weight-loss/
https://www.timesnownews.com/health/article/lemon-and-ginger-tea-for-weight-loss