La ciencia ha logrado comprobar que saltarse comidas es un tema rodeado de diversos mitos y conceptos erróneos. Lamentablemente, estas distorsiones, a menudo inducen a confusión sobre sus efectos en el bienestar y el control del peso.
Por ello, la importancia de estar atentos a las últimas investigaciones y fomentar el hábito de lecturas respaldadas científicamente.
De este polémico tema, les voy a hablar a solicitud de Vicki una seguidora de Nuevo México. Ella es una simpática abuela de 67 años, dedicada actualmente a las labores del hogar.
Para Vicki permanecer en su casa y atender a su familia, incluyendo a sus nietos, es una experiencia muy feliz.
Ella me comentaba, que cuando era joven solía emplear muchos métodos de control del estrés, en especial el yoga. Para Vicki esta herramienta fue fundamental para superar la ansiedad vinculada a las exigencias universitarias que debía enfrentar.
Vicki me contó, que posteriormente comenzó a practicar tiro con arco y así fue como conoció a su esposo. Esta disciplina les sirvió a ella y a su esposo para cazar animales silvestres. Pero con la llegada de los niños, esta rutina fue perdiéndose y ella y su esposo comenzaron a ganar peso.
Y precisamente por esto, es que decidió contactarme. Ella quería, principalmente, que le corroborara si la práctica de saltarse algunas comidas era recomendable para perder peso. Esta idea surgió por sugerencia de algunas amigas, sin embargo, nunca lo realizó.
Al responder su solicitud, le dije que hizo muy bien al no hacer caso de esos consejos. Y para darle más fuerza a mis palabras, le envié información profundizando sobre lo que se sabe actualmente acerca de saltarse las comidas.
Al considerar que mucha gente no está al tanto de esta importante información, decidí compartir este artículo en mi página.
ELIXIR VITA MINERALS

Mitos sobre los efectos que se logran al saltarse las comidas
Existe un mito común que sugiere que saltarse comidas puede acelerar el metabolismo, pero la realidad es que comer de manera regular es más beneficioso para mantener un peso saludable.
Nuestro organismo, y en particular el cerebro, requiere de suministros constantes de glucosa. Dicho nutriente, se obtiene a través de los alimentos y constituye una fuente de energía esencial para un funcionamiento óptimo.
Al omitir comidas, no solo se priva al cuerpo de este combustible necesario, sino que también se puede desencadenar una reducción en la tasa metabólica.
Esto ocasiona una disminución de la velocidad con la que nuestro cuerpo quema calorías. Y este efecto, en vez de brindar beneficios, ocasiona una serie de procesos negativos.
¿Qué ocurre en nuestro organismo cuando se saltan las comidas?
Saltarse comidas puede parecer una estrategia sencilla para perder peso, pero es una práctica que puede tener importantes inconvenientes. De hecho, esta práctica puede provocar diversos cambios fisiológicos y posibles problemas de salud. Dentro de ellos destacan:
Desestabilización de los niveles de glucosa sanguínea
Si se saltan comidas, los niveles de azúcar en la sangre pueden volverse inestables. Ello se debe al empleo de la glucosa almacenada como combustible, acarreando un descenso de los niveles de la misma.
Este descenso del azúcar puede provocar sensación de hambre, mareos, irritabilidad y fatiga. Incluso, dicha inestabilidad puede afectar la funcionalidad del cerebro y repercutir en el estado de ánimo y las capacidades cognitivas.
Asimismo, saltarse comidas ocasiona niveles erráticos de azúcar en sangre. Ello ocasiona picos y caídas, que además de afectar los niveles de energía, también pueden aumentar el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina con el tiempo.
Estimula la producción de cetonas
Si el ayuno continúa, nuestro cuerpo comienza a descomponer la grasa almacenada para obtener energía, lo que puede dar lugar a la producción de cetonas. Esto puede parecer beneficioso para la pérdida de peso, sobre todo si se realiza un ayuno intermitente controlado.
No obstante, la cetosis incontrolada como resultado de saltarse comidas puede provocar alteraciones metabólicas significativas.
Aunque la cetosis es una respuesta fisiológica normal a una ingesta baja de carbohidratos, como en una dieta cetogénica controlada, la cetosis incontrolada puede causar una acumulación de cetonas, lo que lleva a un estado llamado cetoacidosis.
Este estado se caracteriza por síntomas como deshidratación, desequilibrio electrolítico y alteración del estado mental.
Descontrola las hormonas relacionadas con el hambre
De acuerdo a los expertos, cuando se saltan comidas, ocurren ciertas alteraciones sobre el delicado equilibrio hormonal.
Por ejemplo, cuando se salta una comida, se incrementa el nivel de ghrelina en nuestro organismo. Esta a menudo, es denominada la «hormona del hambre», porque señala la necesidad de ingerir alimentos.
Por el contrario, la leptina, que es la hormona que señala la saciedad e indica al cerebro que está lleno, disminuye sus niveles cuando no ingerimos alimentos. Este desequilibrio puede provocar un aumento del hambre y una mayor probabilidad de comer en exceso cuando finalmente se come.
Es importante señalar, que saltarse comidas al ocasionar decrementos de los niveles de glucosa sanguínea, genera la liberación de cortisol.
Esta hormona asociada a procesos de estrés, puede alterar aún más las señales de hambre y provocar antojos, sobre todo de alimentos azucarados y ricos en calorías.
Con el tiempo, esto puede provocar un aumento de peso, sobre todo si persiste el patrón de saltarse comidas y comer en exceso.
Ralentiza el metabolismo
Saltarse comidas puede provocar un metabolismo más lento porque cuando el cuerpo no recibe alimentos durante un periodo prolongado. Ello ocasiona que nuestro organismo entre en un estado de conservación.
Es decir, nuestro cuerpo al pensar que no podría volver a recibir comida pronto, empieza a conservar energía, reduciendo el número de calorías que quema, ralentizando el ritmo metabólico.
Se ha comprobado, que se trata de un mecanismo de supervivencia que ha evolucionado a lo largo del tiempo, surgido como mecanismo de protección en épocas de escasez de alimentos.
De hecho, tal como se mencionó, saltarse comidas ocasiona un incremento sustancial del cortisol, lo cual ocasiona una mayor afección de la tasa metabólica.
Contribuye al aumento de peso
Saltarse comidas puede contribuir al aumento de peso a través de diversos mecanismos fisiológicos y conductuales.
B COMPLEX ACTIVATED (METHYL B)
MCT OIL
Por ejemplo, cuando se saltan comidas, sobre todo el desayuno, el metabolismo del cuerpo puede ralentizarse al intentar conservar energía.
Este efecto ocasiona una mayor sensación de hambre y la posibilidad de comer en exceso más tarde durante el día.
Se ha establecido, que dicha alimentación compensatoria suele traducirse en una mayor ingesta calórica total. Principalmente, si los alimentos elegidos son ricos en calorías y pobres en nutrientes. Una forma de compensarlo es empleando mi fórmula especial VITA PROTEÍNA ENERGÍA.
Asimismo, saltarse las comidas puede alterar las señales de hambre y los ritmos circadianos normales del organismo. Este efecto negativo, podría complicar aún más el control del peso.
Favorece la aparición de problemas de salud a largo plazo
Las comidas son algo más que una fuente de energía: aportan nutrientes esenciales que el organismo necesita para funcionar de forma óptima.
Las proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales son cruciales para mantener un sistema inmunitario fuerte y un sistema cardiovascular sano.
Por ello, cuando te saltas comidas, corres el riesgo de privar a tu cuerpo de estos nutrientes necesarios. Ello, podría ocasionar problemas de salud en el futuro. Ello incluye, la salud en general, función inmunitaria, cicatrización de heridas y la salud ósea.
También se ha observado que saltarse comidas, sobre todo el desayuno, se asocia a un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Igualmente, los efectos psicológicos de no comer con regularidad pueden incluir un aumento de los niveles de estrés y ansiedad, ya que el cuerpo libera cortisol para gestionar los niveles bajos de azúcar en sangre.
Cómo evitar saltarse comidas
Evitar saltarse las comidas es fundamental para mantener un metabolismo saludable y un suministro constante de nutrientes.
Dentro de las estrategias para mejorar este error destacan:
- Planificar las comidas con anticipación, asegurándose de tener a mano opciones saludables y fáciles de preparar. Los refrigerios nutritivos como frutas, verduras, yogur, queso y nueces pueden ser de gran ayuda. Incluso puedes reforzar estos nutrientes al incorporar OMEGA 3 KRILL OIL y ELIXIR VITA MINERALS. Los puedes adquirir en VitaTienda.com.
- Cocinar porciones más grandes durante los fines de semana puede facilitar tener comidas listas durante la semana laboral.
- De la misma manera, es importante establecer y respetar un horario de comidas regular para evitar las caídas de energía y los antojos que pueden llevar a tomar decisiones alimenticias impulsivas. Un horario regular de comidas favorece la salud metabólica, el bienestar mental y el equilibrio nutricional.
VITA PROTEIN ENERGY
Es fundamental recordar que mantener niveles adecuados de ciertas vitaminas esenciales favorece el metabolismo, la energía y el sistema inmunitario. Nutrientes como la vitamina D3 + K2, la vitamina C, la vitamina E, el zinc y el magnesio desempeñan un papel clave en la conversión de los alimentos en energía, el funcionamiento celular óptimo y la respuesta del organismo ante el estrés y las demandas diarias.
Concluyendo
De acuerdo a lo mostrado, es importante diferenciar el saltarse una comida, de forma consciente y controlada como el ayuno intermitente, con hacerlo para privarse o castigarse.
Si te saltas comidas, sobre todo durante un periodo prolongado, tu cuerpo puede aumentar la producción de cortisol, una hormona del estrés, que afecta negativamente el metabolismo.
Asimismo, saltarse comidas puede alterar el equilibrio de las hormonas que controlan el hambre y la saciedad y de la glucosa sanguínea. Ello por lo general, ocasiona comer en exceso cuando se vuelve a ingerir alimentos, acarreando incrementos de peso.
Afortunadamente, está en nuestras manos evitar saltarse las comidas. Esto lo podemos lograr, planificando las comidas con anticipación, asegurándose de tener a mano opciones saludables y fáciles de preparar.
También ayuda cocinar porciones más grandes durante los fines de semana, a fin de tener comidas listas durante la semana laboral.
Por supuesto, es importante establecer y respetar un horario de comidas regular para evitar las caídas de energía, y los antojos que pueden llevar a tomar decisiones alimenticias impulsivas.
Para Vicky la información recibida, la cual comparto en el post, fue un gran apoyo. Ella realmente se alegró, porque estaba a punto de comenzar a saltarse comidas, en un intento desesperado por perder peso. De hecho, empezó a utilizar mi fórmula MCT OIL para ayudar a combatir sus antojos y ataques de hambre.
Además, al prestar más atención a su alimentación y retomar el ejercicio, ella y su esposo, después de algunos meses, lograron estabilizar su peso corporal.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
- Associations of Skipping Breakfast, Lunch, and Dinner with Weight Gain and Overweight/Obesity in University Students: A Retrospective Cohort Study.
- Meal Skipping and Shorter Meal Intervals Are Associated with Increased Risk of All-Cause and Cardiovascular Disease Mortality among US Adults.
- The effects of skipping a meal on daily energy intake and diet quality.
- Within-person comparison of eating behaviors, time of eating, and dietary intake on days with and without breakfast: NHANES 2005-2010.
- Meal skipping and cognition along a spectrum of restrictive eating.
- Impact of breakfast skipping compared with dinner skipping on regulation of energy balance and metabolic risk.
- 5 Top Reasons Why You Should Avoid Skipping Meals.
- Exactly What Happens to Your Body When You Skip a Meal, According to Dietitians.
- You may have heard skipping breakfast and eating certain foods improve your metabolism naturally and help you to lose weight. Are these true? Get your metabolism facts right.