Muchas mujeres alrededor del mundo padecen de ciertos problemas, que les impide lucir adecuadamente todo su cuerpo. Dentro de ellos destaca el obscurecimiento, que aparece frecuentemente en la entrepierna (parte interna del muslo).
Actualmente, existen diversos tratamientos disponibles como cremas aclarantes y diversas técnicas químicas, de radiofrecuencia y luz láser para aclarar la piel. Sin embargo, estos procedimientos pueden acarrear ciertas consecuencias. De allí la importancia de emplear remedios caseros.
De este tema, que afecta a una gran cantidad de mujeres de todas las edades, hablaré a solicitud de Jenny, una seguidora de Georgia. Ella es una mujer joven y emprendedora, que creó una pastelería artesanal junto a una amiga de infancia. Ella me comentaba, que cuentan con muy poco personal y que ellas dos se encargan de muchas cosas.
Jenny cuando me contactó, se describió como una mujer de mediana estatura y piernas gruesas. Me comentaba, que generalmente ella misma realiza algunas entregas y en ocasiones prefiere caminar que utilizar el vehículo.
Ella notó, que a finales de noviembre de 2021 aparecieron ciertas manchas oscuras en la parte interna de sus muslos. Ella por lo general emplea jeans permanentemente y ocasionalmente siente que sus piernas rozan el pantalón.
Decidió acudir al dermatólogo y este le recomendó probar algunas cremas, que le permitieran aclarar la entrepierna. Me explicó, que utilizó este tratamiento por más de un mes y no observó mejorías, de hecho le causó irritación. En vista de ello, decidió contactarme a fin de que le recomendara algunas alternativas naturales y evitar así inconvenientes mayores.
Inmediatamente honré la solicitud de Jenny. Para ello, le hice llegar un material acerca de ciertas alternativas comprobadas. Muchas de ellas han sido empleadas en diversas medicinas tradicionales con mucho éxito. Por ello, me animé a compartirlo en mi página.
En múltiples oportunidades he hablado de la resistencia a la insulina cuando se manifiesta en oscurecimiento en los pliegues de la piel, como axilas, cuello, brazos, entrepierna. A eso se le denomina acantosis nigricans, que puede ser una manifestación cutánea de una afección subyacente. Se manifiesta cuando hay trastornos hormonales o al usar ciertos medicamentos.
Se debe tener presente que un estilo de vida saludable ayuda a mantener un peso adecuado, un sistema inmunológico fortalecido y los demás sistemas sanos. Esto implica que es necesario alimentarse con los nutrientes requeridos, realizar actividades físicas, tener un sueño reparador y tener pensamientos positivos que promuevan buenas emociones. Es lo mejor para la salud. De esa forma se evitarán condiciones no deseadas en el organismo.
Según los especialistas, la presencia de piel oscura en la porción interna de los muslos es una afección común. De hecho se sabe, que puede presentarse en personas con cualquier tono de piel. Para mucha gente esto es motivo de incomodidad y vergüenza, y aunque no se considera un problema de salud grave, puede acarrear problemas de autoestima e incluso podría generar problemas de salud mental.
Según los expertos, el oscurecimiento de la piel se atribuye a una abundante producción de melanina. Este efecto, es denominado hiperpigmentación desde el punto de vista médico. Existe también, un oscurecimiento aparente de la piel producido a causa de un incremento del grosor de la piel.
Dentro de las causas que provocan esta concentración de melanina o el engrosamiento de la piel de la entrepierna destacan:
Estas pueden producirse durante el ejercicio o desplazamiento realizado en las actividades cotidianas. Esto provoca, que los muslos rocen constantemente entre sí, efecto que es muy común en personas obesas o con sobrepeso.
También puede producirse cuando se utiliza ropa muy ajustada o existe una alta humedad y calor ambiental, acarreando alta sudoración. Incluso, el empleo de prendas de vestir elaborada con tejidos que no absorben suficiente humedad.
Está muy bien establecido, que cuando se producen alteraciones del equilibrio hormonal se pueden producir procesos de hiperpigmentación. Ellos pueden ocurrir en los pliegues de la piel y también en la entrepierna. Por lo general, los cambios hormonales son más frecuentes en las mujeres, especialmente durante el embarazo y menstruación.
No obstante, puede ocurrir también en mujeres que se encuentran en etapa de lactancia o padecen de ovario poliquístico.
De acuerdo a los especialistas, la mayoría de los medicamentos logran su objetivo terapéutico. Sin embargo, son muchos los efectos colaterales que producen. Por ejemplo, los anticonceptivos hormonales orales pueden potencialmente incrementar la producción de melanina. Esto favorece el oscurecimiento de algunas zonas, incluyendo el rostro, diversos pliegues y la cara interna de los muslos.
Muchas veces no podremos prevenir completamente este fenómeno, pero se podría reducir su aparición. Dentro de esas sugerencias destacan:
En la actualidad es posible adquirir ciertos productos con prescripción, empleados para aclarar le parte interna de los muslos dentro de ellos destacan:
Desde hace unos años, las investigaciones acerca de esta planta han permitido profundizar acerca de muchos de sus compuestos bioactivos. Se ha logrado establecer, que la aloína produce un efecto de restauración del color de la piel, mediante la inhibición de la síntesis de melanina. Este mecanismo incluye la disminución del efecto de algunas enzimas, que participan en este proceso.
La seguridad del empleo del gel sobre la piel ha sido muy bien comprobada. Por ello, es considerado un componente natural adecuado para tratar la hiperpigmentación.
Dentro de los compuestos bioactivos, que influyen sobre esa capacidad restauradora de la piel, se incluyen diversos aminoácidos y algunos polisacáridos como el glucomanano. El lactato de magnesio presente en el gel, previene además la presencia de histaminas y disminuye el escozor de la piel.
Antes de iniciar este tratamiento es necesario emplear una prueba de parche. No debe emplearse en mujeres embarazadas o que se encuentren en periodo de lactancia. Tampoco debe emplearse en niños menores de diez años.
Desde tiempos ancestrales en algunas regiones tropicales del mundo, muchas personas han empleado con éxito el aceite de coco. Su empleo como alimento, así como sus efectos terapéuticos sobre la piel han sido bien reconocidos. Gracias a ello, es empleado como materia prima en la elaboración de diversos productos cosméticos.
El aceite de coco es un excelente emoliente y antibacteriano. Además de ello, se ha comprobado que puede bloquear hasta un 20% de los rayos ultravioleta del sol. Este efecto permite proteger la piel y evitar el oscurecimiento de la entrepierna.
El limón a su vez, posee altos contenidos de hesperidina, ácido cítrico y ácido ascórbico (vitamina C). Esto logra impedir la síntesis de melanina mediante la inhibición de la una enzima que participa en este proceso. Asimismo, ciertos compuestos presentes en el limón como el citral y beta-pineno poseen un efecto despigmentante.
Todas estas propiedades favorecen el tratamiento del oscurecimiento de la piel de la entrepierna.
Esta planta ha sido empleada a través de los siglos en diferentes medicinas tradicionales, en especial la Ayurvédica de la India. La curcumina, su principal componente activo, puede inhibir la formación de melanina, permitiendo aclarar la parte interna de los muslos.
A su vez la miel, además de poseer propiedades antimicrobianas, exfoliantes y regeneradoras, posee ciertas trazas de peróxido de hidrógeno, con importantes cualidades aclaradoras. A su vez, gran parte de su poder exfoliante proviene del ácido glicólico, que posee en cantidades apreciables.
Está muy bien establecido que el yogur contiene ácido láctico, muy utilizado en diversos productos cosméticos como un exfoliante suave, favoreciendo el desprendimiento de las células y ayudando a formar células nuevas.
Ha sido extensamente empleado en la unificación del tono de la piel, por ello es recomendado como alternativa válida para aclarar la entrepierna. Se sabe además, que favorece la síntesis de colágeno, favoreciendo así la estructura e hidratación de la piel.
Cabe destacar, que el limón posee altos contenidos de ácido cítrico. Este ácido es también capaz de exfoliar la piel de forma similar al ácido glicólico o al ácido láctico.
El efecto conjunto de estos ingredientes naturales, favorecen la remoción de la zona oscurecida de la entrepierna. Lo importante es, que no produce efectos adversos.
Existen algunas anomalías, que ocasionan diversos problemas a nivel de la piel. Entre ellos destacan algunos capaces de incidir sobre la autoestima e incluso ser causantes de ciertos desórdenes mentales. A saber, el oscurecimiento de la zona interna de los muslos o la entrepierna. Este proceso, se denomina de forma médica como hiperpigmentación.
En el mercado existen infinidad de productos, que prometen efectos blanqueadores. Por lo general, dichos productos contienen compuestos bioactivos como la hidroquinona, ácido retinoico, ácido kójico y ácido azelaico. Sin embargo, los mismos podrían estar contaminados con mercurio, siendo este un metal pesado causante de muchos daños irreversibles.
De allí la importancia de otorgar una oportunidad al empleo de productos naturales, que poseen estudios que los respaldan. Muchas de estas alternativas naturales contienen compuestos capaces de atacar de raíz el problema del oscurecimiento de la entrepierna.
Ello se debe principalmente a las propiedades que poseen los mismos de evitar la formación excesiva de melanina. Además de ello, poseen propiedades exfoliantes, impidiendo así el engrosamiento de la piel y removiendo el área afectada.
Incluso, algunos compuestos poseen propiedades fotoprotectoras, evitando el efecto de la radiación solar. Dentro de estas alternativas resaltan: la miel, yogur, limón, cúrcuma, aceite de coco y aloe.
Para Jenny el material recibido, el cual comparto en el post, le permitió conocer algunas alternativas que le ayudaron. De acuerdo a lo que me comentó, empleando el aloe junto al yogur natural logró observar mejorías en el tono de su piel a las tres semanas de iniciar el tratamiento.
Ella estaba muy feliz, y de igual manera decidió evitar el peligroso roce de sus piernas con sus jeans. Esto lo logró, realizando ejercicios a diario e implementando una dieta saludable, rica en frutas, vegetales y grasas saludables.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4142815/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6335493/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22495441/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6330525/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21584871/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3663177/
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1034/j.1600-0625.12.s2.7.x
https://www.healthline.com/health/dark-inner-thighs#_noHeaderPrefixedContent