El fin de semana próximo pasado me reuní con unas amigas en casa de Mariana. Queriamos hacerle una especie de despedida a su hermana quien se mudaría a su nuevo departamento de soltera. Cada una llevó algo para obsequiarle y entre mis presentes estaba un par de jengibres. Los entreguè acompañados de un manual de usos e instrucciones.
Aquel regalo causó algo de risas, pero todas al final estuvimos de acuerdo de que debemos tener el jengibre siempre a la mano. No sólo es una excelente adición para las comidas, sino que también tiene propiedades medicinales muy útiles y numerosas.
El jengibre se ha empleado para mejorar la salud por más de 2.000 años. Esto se debe a que es fuente rica en antioxidantes que incluyen gingeroles, shoagoles, zingerones y más. A su vez, posee propiedades antibacterianas, antivirales, antioxidantes y antiparasitarias de amplio espectro, sólo por mencionar algunas de sus más de 40 acciones farmacológicas.
La parte medicinal utilizada de forma más común es el rizoma, el tallo parecido a una raíz que crece por debajo del suelo. Esta raíz medicinal es un potente antiinflamatorio natural, muy adecuado para tratar los procesos relacionados con dolores e inflamaciones articulares y musculares.
Una muestra de su poder antinflamatorio fue puesta en evidencia durante la realización de un estudio donde se demostró que una cápsula de 250 mg de jengibre fue tan eficaz como 400 mg de ibuprofeno para aliviar los dolores menstruales. Lo mejor es que el jengibre es 100% natural y sin efectos secundarios.
El jengibre es un alimento antiinflamatorio, el cual suele asociarse con la prevención de diabetes. Sin embargo, en las investigaciones realizadas de forma particular a esta planta sugieren que el jengibre podría ayudar a reducir el azúcar en la sangre en ayunas, en las personas con diabetes.
A su vez el jengibre tiene efectos preventivos como terapéuticos sobre la liberación y acción de la insulina, así como para mejorar el metabolismo de los carbohidratos y lípidos.
Por ejemplo, según datos obtenidos mediante una prueba clínica que evaluó el consumo de tres gramos de polvo de jengibre seco durante 30 días, se encontró que los participantes diabéticos tuvieron una reducción significativa en la glucosa en la sangre, triglicéridos, colesterol total y colesterol LDL.
También se ha establecido que el jengibre tiene un efecto protector contra las complicaciones de la diabetes, ofreciendo protección al hígado, riñones, sistema nervioso central y ojos de personas diabéticas.
El jengibre es fuente rica en antioxidantes que incluyen gingeroles, shoagoles, zingerones por lo que estimula el sistema inmune, ayudando a sanar enfermedades y defenderse de virus más rápida y efectivamente.
Las propiedades antinflamatorias el jengibre lo hacen un gran aliado para tratar muchas enfermedades inflamatorias crónicas, como el cáncer, incluidos canceres difíciles de tratar como el cáncer pulmonar, ovárico, colon, mama, piel y pancreático.
El jengibre es una especie popular en medicina natural por sus diversas propiedades. Estas propiedades resultan muy útiles al sistema digestivo y al momento de adelgazar. Impactan positivamente en el organismo promoviendo la desintoxicación y ayudando a bajar de peso de manera efectiva:
Esta raíz medicinal es un gran aliado para la salud en general y su accionar puede potenciar la salud de forma sorprendente por lo que te recomiendo consumir el jengibre fresco diariamente agregándolo a tus las salsas, adobos y aderezos, o también en té.
Es por ello que puedo decir con toda seguridad que la hermana de Mariana recibió un regalo invalorable con múltiples usos.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección
Referencias
http://www.whfoods.com/genpage.php?tname=foodspice&dbid=72
http://www.greenmedinfo.com/node/83545
http://umm.edu/health/medical/altmed/herb/ginger
http://www.foxnews.com/health/2011/05/18/natural-safe-anti-inflammatory-medicines.html
http://umm.edu/health/medical/altmed/herb/ginger
http://www.progressivehealth.com/ginger-for-weight-loss.htm
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22538118
http://www.greenmedinfo.com/blog/can-ginger-beat-out-multi-billion-dollar-acid-blockers
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3016669/?tool=pubmed
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11710709
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23717759
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23657930
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19216660
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21849094
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17066513
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3519348/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21818642
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20142827