Oxigena tu Casa: 5 Plantas que Purifican el Aire de Forma Natural

Desde hace algunos años, la ciencia ha logrado demostrar que la calidad del aire es un factor medioambiental crucial. Al estar contaminado, se producen diversas afecciones sobre nuestra salud, productividad y confort.

Vale destacar, que estos contaminantes se encuentran también en nuestro hogar. Por ello, es importante conocer que existen plantas que pueden purificar el aire de forma natural.

De este tema, que para muchos resulta inexplicable, les voy a hablar a solicitud de Beate, una seguidora de Washington, ama de casa y madre de familia de 55 años. Para Beate no hay mejor trabajo que las ocupaciones domésticas, porque desde que era niña siempre fue hacendosa.

Ella me comentaba, que muchas veces cuando se siente agotada a lo largo del día, logra relajarse cuando se sienta por algunos instantes a contemplar la pulcritud de su hogar. Sin embargo, ella me dijo que una amiga le mencionó la importancia de purificar también el aire de las casas.

Inmediatamente pensó en algunos filtros especiales empleados en algunos lugares. Aunque se sorprendió al descubrir que se trataba de ciertas plantas que pueden realizar esta función.

Beate no creyó lo que le dijeron, por ello decidió contactarme para que le aclarase esa duda. Al establecer contacto, lo primero que hice fue decirle que su amiga le había dicho algo muy cierto.

A fin de brindarle una mayor cantidad de puntos educativos, le preparé un dossier que mostraba algunas plantas que han sido estudiadas por sus beneficios en el hogar. Las mismas son capaces de extraer del ambiente algunos de los contaminantes más frecuentes en nuestras casas.

Al tomar en cuenta que la contaminación ambiental es cada vez mayor, consideré importante compartir este artículo en mi página.

LIVER CLEANSE

¿Qué tan contaminado está el aire de nuestro hogar?

Desde hace años se han realizado diversas investigaciones, que permiten afirmar con propiedad que es posible realizar la fitorremediación.

Esta es una técnica fascinante que utiliza plantas para eliminar, estabilizar o degradar contaminantes del medio ambiente. Ello por supuesto incluye las áreas dentro y alrededor de nuestros hogares.

Dentro de los contaminantes más comunes en el hogar que pueden ser fitorremediados se encuentran:

Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs)

Estos compuestos químicos poseen la capacidad de convertirse de forma muy fácil en vapores o gases.

Dicho efecto suele ocurrir a temperatura ambiente, o mediante los procesos de combustión de hidrocarburos presentes en motores de combustión interna de vehículos, equipos y motores estacionarios, entre otros.

Según los especialistas, estos compuestos poseen la capacidad de reaccionar con otras sustancias presentes en el aire, por efectos de la energía solar.

Ellos son emitidos por disolventes, pinturas, pegamentos, productos de limpieza, cosméticos, muebles nuevos, alfombras y equipos electrónicos.

Alguno de ellos son los responsables de la destrucción de la capa de ozono, en especial, el tetracloruro de carbono. Es importante señalar, que los COVs en su conjunto, al interactuar con los óxidos de nitrógeno y la luz solar, generan ozono a nivel de suelo (ozono troposférico).

Este tipo de ozono es altamente perjudicial para la salud, en especial por sus daños sobre el sistema respiratorio.

Es importante señalar, que los COVs también pueden ingresar a nuestro organismo a través de la piel. De hecho, dichos compuestos son liposolubles, por ello se bioacumulan en las grasas de los organismos vivos.

Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), estos productos liberan compuestos orgánicos al emplearlos, y hasta cierto punto al almacenarlos. Algunos de sus efectos son: irritación en los ojos, garganta o nariz, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y mareos.

Incluso, pueden ocasionar daños a nivel del hígado, riñones y sistema nervioso central, además de ocasionar cáncer. LIVER CLEANSE, puede ser de gran ayuda para desintoxicar el sistema hepático y disminuir los procesos inflamatorios.

Dentro de los COVs más frecuentes en los hogares destacan el formaldehído, acetona, benceno, hidrógeno y metano.

Una forma para activar adecuadamente nuestro sistema inmunitario y protegernos de intoxicaciones es emplear productos naturalmente reconocidos como ODORLESS GARLIC.

Metales Pesados

Debemos destacar, que nuestro organismo para funcionar adecuadamente requiere de algunos metales pesados como el hierro, calcio, cobre, manganeso y zinc.

Sin embargo, existen otros metales pesados que ocasionan graves daños a nuestra salud. Entre ellos destacan el plomo, cadmio, arsénico, cromo, mercurio y plomo.

Los metales pesados pueden estar presentes en nuestro hogar, tanto en objetos como en materiales.

Entre ellos destacan las pinturas a base de plomo, efecto que se hace más peligroso al exponernos a pinturas descascaradas o astilladas en casas antiguas (anteriores a 1978). También se incluyen las tuberías viejas de plomo.

Asimismo, el humo de cigarrillos convencionales y electrónicos, nos expone a metales pesados como el plomo y cadmio. Se ha establecido además, que las pilas y baterías de equipos electrónicos, también los contienen.

Incluso, el mercurio puede hallarse en termómetros viejos, aparte de las lámparas fluorescentes y de bajo consumo. Por su parte, el níquel se encuentra en ciertas monedas y algunos tipos de cristales.

Los metales pesados pueden estar presentes en el ambiente de forma natural. Sin embargo, también pueden ser incorporados por ciertas actividades agrícolas e industriales.

VITAMIN E 400 IU puede ser de gran ayuda para evitar procesos oxidativos, que deterioren nuestra piel y el sistema cardiovascular. Este efecto puedes reforzarlo al emplear VITAMIN D3 + K2, que te invito a conseguir visitando VitaTienda.com.

Monóxido de carbono

El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro y tóxico. Esta propiedad impide que el mismo pueda ser detectado y puede llegar a ser mortal antes de notar su presencia.

Los efectos de la exposición al monóxido de carbono varían sustancialmente de una persona a otra, considerando la edad, salud general, concentración de este gas y tiempo de exposición.

Este gas puede producirse por efecto de la combustión incompleta del gas empleado en nuestra cocina. También incluye el alcohol de quemar, leña, queroseno, gasolina o cualquier sustancia orgánica.

Por ello, es prudente mantener un adecuado proceso de mantenimiento en nuestras estufas, calentadores y chimeneas.

Plantas que pueden purificar el aire de nuestro hogar

Lengua de suegra (Sansevieria trifasciata)

Esta elegante planta de hojas rígidas, largas y puntiagudas de bordes amarillentos puede llegar a crecer hasta un metro en condiciones de interior.

Posee un tipo de metabolismo que le permite producir oxígeno incluso de noche, mejorando la calidad del aire mientras dormimos. Esta característica le permite disminuir los niveles de dióxido de carbono en espacios cerrados.

De acuerdo a los expertos, es ideal para los dormitorios por su elevada capacidad para purificar el aire en condiciones de baja luminosidad.

ODORLESS GARLIC

VITAMIN E 400 IU

Según los estudios, es capaz de extraer ciertos COVs como el formaldehído, benceno, tolueno y tricloroetileno.

Potus (Epipremnum aureum)

Esta conocida planta trepadora de hojas acorazonadas, muestra diversos tonos que varían de verde sólido a verde con manchas amarillas. Es ideal para ambientes cerrados como los estudios de nuestras casas, habitaciones destinadas a oficinas y salones.

Es importante señalar, que esta planta es conocida por combatir el denominado síndrome de edificio enfermo.

Se ha comprobado su efectividad en la absorción de ciertos contaminantes como xileno, formaldehído y benceno. Asimismo, puede liberar cantidades importantes de oxígeno durante el día, mejorar la humedad en interiores y reducir problemas respiratorios.

Palma areca (Dypsis lutescens)

Esta elegante palma de hojas arqueadas, alargadas, brillantes y llamativas es empleada a nivel mundial por su elevado nivel decorativo.

Esta planta, puede favorecer el incremento de la humedad ambiental. Por ello, es ideal su empleo en climas secos o durante la estación de invierno.

Según la ciencia, puede aportar hasta un litro de vapor de agua diariamente, por lo que podría funcionar como un humidificador natural.

Además, se ha establecido su capacidad para filtrar el tolueno y xileno del aire. 

Por ello, es ideal colocarla en salas grandes o áreas comunes, cerca de ventanas, donde pueda recibir luz brillante indirecta.

Lirio de la paz (Spathiphyllum wallisii)

Esta hermosa planta herbácea, presenta hojas brillantes de color verde oscuro y flores blancas en forma de espata (bráctea grande que envuelve la inflorescencia).

Es una planta muy decorativa y compacta, ideal para espacios pequeños. Se ha comprobado, que además de purificar el aire, ayuda a reducir el moho en ambientes húmedos.

Incluso, puede ayudar a evitar las alergias al reducir ciertos alérgenos en el aire. Se ha comprobado, que puede absorber amoníaco, formaldehído, benceno y tricloroetileno.

Zábila (Aloe vera)

Esta singular planta es conocida principalmente por sus compuestos bioactivos, especialmente el gel. Pero también puede mejorar la calidad del aire nocturno hogareño. Ello se debe a su elevada capacidad de producir oxígeno, y eliminar el dióxido de carbono.

Según los expertos, puede reducir las concentraciones de formaldehído y benceno que se encuentran en el aire, generados por diversos productos de limpieza empleados en nuestros hogares.

Lo ideal es colocarla en ventanas soleadas, ya que necesita mucha luz.

ZINC PICOLINATE

Concluyendo

Si no podemos detectar los contaminantes a simple vista, es difícil caer en cuenta acerca de ellos. Lamentablemente, este es un grave error que podría afectar la salud de la familia y la nuestra. Tal es el caso de muchos de ellos, que se encuentran presentes en nuestro hogar.

Dentro de ellos podemos señalar, los compuestos orgánicos volátiles, los metales pesados y el monóxido de carbono. Es importante señalar, que los metales pesados se encuentran en el agua, tierra y aire.

Se ha logrado establecer, que mientras las plantas crecen, incorporan estos elementos en sus diversos órganos. Por ello, en muchas ocasiones estos metales terminan en nuestra mesa.

A su vez, los compuestos orgánicos volátiles son una innumerable cantidad de compuestos hidrocarbonados que se volatilizan a temperatura ambiente o por la luz solar.

Ellos forman parte de cientos de productos, componentes, equipos e incluso cosméticos. Por ello, están presentes en todos los hogares.

Otro compuesto que también se encuentra contaminando nuestro hogar es el monóxido de carbono, proveniente de la combustión incompleta en nuestra estufa, chimeneas o calentadores.

Afortunadamente, ciertas plantas pueden purificar el aire de nuestro hogar, favoreciendo la oxigenación y disminuyendo la carga de contaminantes. Dentro de ellas podemos señalar la lengua de suegra, potus, palma areca, lirio de la paz y aloe.

Para Beate la información recibida, la cual comparto en el post, fue de gran utilidad. De hecho se sintió muy agradecida, al conocer con mayor propiedad, como algunas plantas pueden mejorar nuestra condición de salud.

Para Beate ya no existen contaminantes invisibles en su hogar, que no puedan ser remediados.

“Así pues, la fitorremediación, una tecnología emergente de biorremediación, ha cobrado un enorme interés para la reducción de contaminantes procedentes de distintas fuentes, como el suelo, el agua y el aire, mediante el uso de plantas. Basado en las actividades metabólicas de las plantas, el proceso de fitorremediación implica la absorción y degradación de contaminantes”.
Raghawendra Kumar
Instituto de Tecnología de Recursos Biológicos del Himalaya (IHBT), India

Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.

Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

¡Inspirate!

Publicaciones Relacionadas