Mitos y Realidades Acerca Del Envejecimiento

En la actualidad, se han propagado una serie de mitos y conceptos erróneos acerca del envejecimiento que pueden afectar a nuestra forma de ver y tratar a las personas mayores.

Vale destacar, que algunos de estos mitos podrían acarrear consecuencias negativas para la salud y la calidad de vida de los adultos mayores. Por ello, es importante saber diferenciar los mitos de la realidad sobre el envejecimiento.

De este tema, que se aproxima a nuestra vida cada año cumplido, les voy a hablar a solicitud de Betsy, una seguidora de Montana. Ella es una adorable abuelita de sesenta y cuatro años, muy enérgica y emprendedora.

No obstante, a veces sentía que sus hijos la trataban con guantes de seda, porque en su mente existía la creencia de que ella, era incapaz de realizar algún emprendimiento.

Betsy me comentaba, que incluso sus hijos querían que ella se mantuviera descansando, y sin hacer mucha actividad física. A ella esta situación le abrumaba, y por ello decidió contactarme, a fin de que le hiciera llegar información acerca de la realidad y las falsas creencias acerca del envejecimiento.

El planteamiento de Betsy me conmovió mucho. De hecho, ella, al igual que muchos adultos mayores, son víctimas de creencia erróneas y actitudes estereotipadas que existen acerca de los adultos mayores.

Por ello, le resalté que actualmente falta mucha información sobre los factores que son típicos del envejecimiento y cuáles no. Así, a fin de reforzar las ideas, le envié un dossier con mitos y realidades comunes acerca del envejecimiento.

Dado el incremento de la esperanza de vida, es importante conocer nuestras limitaciones y potencialidades al envejecer. Por ello, consideré importante compartir este artículo en mi página.

MARINE OMEGA-3

El envejecimiento visto a la luz de la ciencia

El envejecimiento es un fenómeno complejo, que afecta a todos los organismos vivos y en el que intervienen múltiples vías biológicas y genéticas. Los expertos tienden a definir el envejecimiento por varias características.

Entre ellos podemos resaltar el daño estructural, declive funcional, agotamiento, modificaciones de los rasgos observables o su causa y el incremento de la probabilidad de morir.

De acuerdo a la OMS, a nivel mundial las personas viven más tiempo que antes. De hecho, en la actualidad la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida superior a 60 años.

Diversos estudios han logrado establecer, que el envejecimiento se asocia a diversas patologías relacionadas con la edad. Entre ellas podemos señalar, las enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas, cáncer, trastornos del sistema inmunitario y trastornos del sistema musculoesquelético.

En las últimas décadas se han logrado grandes avances en la ciencia del envejecimiento saludable. Este interesante campo multidisciplinar, investiga cómo promover el bienestar físico, mental y cognitivo de los adultos mayores.

De acuerdo a ciertos expertos de la Mailman School of Public Health de Columbia, el envejecimiento saludable implica encontrar papeles significativos para las personas mayores en la sociedad.

Según las investigaciones, el envejecimiento saludable depende de diversos factores del estilo de vida. Ello incluye, ejercicio, dieta saludable, revisiones médicas periódicas y una adecuada atención a la salud mental.

Al seguir estas recomendaciones de base científica, los adultos mayores podrían vivir más tiempo, siendo más sanos y felices. Por ello, es importante que las personas dejen de concebir visiones estereotipadas acerca del envejecimiento.

Visiones negativas acerca del envejecimiento

Un análisis reciente de la OMS, muestra que las actitudes negativas o discriminatorias hacia las personas mayores están muy extendidas. También afectan negativamente a la salud física y mental de las personas mayores.

De acuerdo a la “Encuesta mundial de Valores” analizada por la OMS, se estableció que el 60% de los encuestados afirmaron que no se respeta a las personas mayores. En esta encuesta participaron más de 83.000 personas de 57 países.

En la misma se evaluaron las actitudes hacia las personas mayores en todos los grupos de edad. Según los resultados, los niveles más bajos de respeto se registraron en los países de renta alta.

De acuerdo a John Beard, director de Envejecimiento y Curso de la Vida de la OMS, “este análisis confirma que la discriminación por motivos de edad es extremadamente común”. Incluso, el resaltó que “la mayoría de las personas no son conscientes de los estereotipos subconscientes que tienen sobre las personas mayores”.

De hecho, los adultos mayores se sienten una carga y llegan a creer que su vida es menos valiosa. Ello desemboca muchas veces en procesos depresivos y aislamiento social.

Asimismo, los adultos mayores que poseen opiniones negativas acerca de su propio envejecimiento no logran recuperarse fácilmente de las discapacidades. De hecho, se ha corroborado que viven en promedio, unos 7,5 años menos que quienes poseen actitudes positivas.

Algunos mitos comunes acerca del envejecimiento que deben ser corregidos

Según la OMS, se estima que para el 2050, habrá unos 2.000 millones de adultos mayores a nivel mundial, muchos de los cuales estarán viviendo en países de renta baja y media.

Para Alana Officer, Coordinadora de Envejecimiento y Curso de Vida de la OMS, la sociedad podría beneficiarse de este envejecimiento, si logramos envejecer de forma saludable. Por ello, recalcó: “pero para ello debemos erradicar los prejuicios edadistas”.

Por ejemplo, representar a los adultos mayores como personas frágiles, con un elevado nivel de dependencia. También puede ocurrir que se crea que ellas están desactualizadas en los medios de comunicación.

Incluso, podría manifestarse como prácticas discriminatorias, tales como el racionamiento de la atención sanitaria, considerando la edad de la persona. Se incluyen también, aquellas políticas institucionales como “la jubilación obligatoria a una determinada edad”.

Dentro de estos mitos o falsas creencias destacan:

Mito: La depresión y la soledad son normales en las personas mayores

Según los CDC, la depresión no es una parte normal del envejecimiento, aunque llega a afectar a muchos adultos mayores.

Para el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, la depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede interferir en el funcionamiento diario. A su vez, la soledad es una sensación subjetiva de aislamiento o desconexión de los demás.

Ambas afecciones podrían acarrear efectos negativos sobre la salud física y mental. Es importante señalar, que existen muchos factores capaces de inducir procesos depresivos y la soledad en las personas mayores.

Ello incluye la pérdida del cónyuge o la pareja, vivir solo, tener movilidad o transporte limitados, padecer dolores o enfermedades crónicas o tener antecedentes de depresión.

Sin embargo, estas condiciones podrían evitarse y prevenirse, además de tratarse con intervenciones adecuadas. Dentro de las estrategias que ayudan a los adultos mayores a hacer frente a la depresión y la soledad destacan:

  • Buscar ayuda profesional de un médico o terapeuta si tienen síntomas de depresión o pensamientos suicidas.
  • Acudir a familiares, amigos, vecinos o grupos comunitarios en busca de apoyo social y compañía.
  • Participar en actividades significativas y agradables que proporcionen una sensación de propósito y satisfacción.
  • Evitar el sedentarismo y realizar ejercicio físico, meditación o técnicas de relajación.

Los ácidos grasos omega-3 interactúan con diversas moléculas relacionadas con el estado de ánimo a nivel cerebral. Se ha detectado, que poseen efectos antiinflamatorios muy importantes, combatiendo así los efectos que promueven la demencia.   

Una forma inteligente de incorporar este importante ácido graso es utilizando mi fórmula MARINE OMEGA-3 disponible en VitaTienda.com.

ASHWAGANDHA WITH BLACK PEPPER

Mito: Cuanto mayor me hago, menos sueño necesito

Realidad

Según la Fundación del Sueño, los adultos mayores necesitan aproximadamente la misma cantidad de sueño que todos los adultos, es decir entre 7 y 9 horas cada noche. Sin embargo, hay muchos factores que pueden afectar a la calidad y la duración del sueño en las personas mayores.

Entre ellos podemos señalar los cambios en los ritmos circadianos, condiciones de salud, medicamentos y hábitos de vida. Debemos señalar, que algunos adultos mayores pueden padecer insomnio, un problema de sueño bastante frecuente en este grupo de edad.

De hecho, el insomnio afecta negativamente la salud física y mental, evitando un adecuado desempeño de las actividades cotidianas.

Por otra parte, algunos adultos mayores también notan que se acuestan y se despiertan antes de lo que solían hacerlo. Según los especialistas, ello puede deberse a cambios en el reloj interno del cuerpo, en el que influyen la exposición a la luz y los niveles hormonales.

Por ello, sentirse alerta y descansado durante el día no debe considerarse un problema. Aunque si se mantiene despierto durante la noche, o se siente somnoliento demasiado temprano por la mañana, es necesario ajustar su horario de sueño.

Posiblemente la cantidad de sueño necesario no cambia mucho con la edad, pero la calidad y momento de dormir pueden variar en función de muchos factores. De allí la importancia de prestar atención a sus patrones de sueño y cómo afectan su bienestar. Y si padeces de problemas de sueño crónicos o graves, acude a un especialista de sueño.

ASHWAGANDHA WITH BLACK PEPPER, es un suplemento compatible con el sistema nervioso y la salud suprarrenal. Se ha comprobado, que además de aumentar el suministro de energía, promueve la adaptación mental y corporal al estrés. Ello mejora la memoria y coadyuva en el logro de un sueño reparador.

Mito: Las personas mayores no pueden aprender cosas nuevas

Realidad

Esta creencia ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. Algunas personas piensan que la capacidad de aprendizaje disminuye con la edad, mientras que otras creen que las personas mayores aún pueden adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

No obstante, de acuerdo a diversos estudios, las personas mayores pueden aprender cosas nuevas, igual que los jóvenes. Ello es posible, debido a que utilizan regiones cerebrales o estrategias diferentes para hacerlo.

Este hallazgo fue realizado por investigadores de la Universidad de Brown, quienes encontraron que los adultos mayores mostraban más plasticidad cerebral en el córtex prefrontal medial. Dicha región, está asociada con la toma de decisiones y el comportamiento social

MOLECULAR GLUTATHIONE

Este descubrimiento sugiere que las personas mayores pueden confiar más en sus conocimientos y experiencia para aprender cosas nuevas, mientras que los jóvenes pueden estar más motivados por recompensas externas.

Según los especialistas, otro factor que puede influir en la capacidad de aprendizaje de las personas mayores es la motivación. Así, a medida que las personas envejecen, suelen perder la motivación para aprender cosas nuevas o realizar actividades cotidianas.

Un estudio realizado por neurocientíficos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) identificó un circuito cerebral fundamental para mantener este tipo de motivación.

HYALURONIC ACID

Según los estudios, cuando los adultos mayores aprenden una nueva habilidad (musical, lingüística o tecnológica) se refuerzan las conexiones cerebrales y se mantiene a raya la demencia. Ello mejora la salud mental y previene el deterioro cognitivo.

Una forma de ayudar a mantener una gestión eficiente de tu energía corporal es empleando mi fórmula MOLECULAR GLUTATHIONEIncluso ayuda a reciclar otros compuestos antioxidantes, favoreciendo una adecuada salud cerebral.

Mito: Los adultos mayores deben evitar realizar ejercicio para no lesionarse

Realidad

Según los expertos, no es cierto que las personas mayores deben evitar hacer ejercicio para no lesionarse. Al contrario, el ejercicio presenta muchos beneficios para la salud y el bienestar de las personas mayores.

Para los CDC, los adultos mayores de 65 años necesitan al menos 150 minutos de actividad de intensidad moderada o 75 minutos de actividad de intensidad vigorosa semanal. Ello incluye actividades de fortalecimiento muscular y de equilibrio.

El ejercicio además coadyuva en la prevención o retraso de diversas enfermedades crónicas. A saber, la diabetes, cardiopatías, depresión y osteoporosis. También puede mejorar la fuerza, movilidad, equilibrio y coordinación, lo que puede reducir el riesgo de caídas y lesiones.

Por lo tanto, los adultos mayores no deben evitar hacer ejercicio, sino consultar con su médico sobre el mejor tipo e intensidad de actividad física para sus necesidades y capacidades individuales.

HYALURONIC ACID, te ayudará a mantener la adecuada elasticidad de tus articulaciones para lograr ejercitar de forma más eficiente

Mito: Es inevitable que las personas mayores padezcan demencia

Realidad

Esta creencia es errónea, porque existen diversos tipos de demencia. Ellas por lo general, ocasionan la pérdida de la función cognitiva, impidiendo el normal desenvolvimiento de las actividades cotidianas. De acuerdo a los estudios, la causa más común de demencia es la enfermedad de Alzheimer.

Otras causas son la demencia mixta, demencia vascular, demencia frontotemporal y demencia con cuerpos de Lewy. Se ha observado, que el riesgo de desarrollar demencia se incrementa con la edad, pero no es una certeza.

De acuerdo a la ciencia, la demencia es ocasionada por las modificaciones que ocurren en ciertas regiones cerebrales. Incluso, todavía la ciencia busca respuestas de por qué estos cambios ocurren solo en algunas personas.

De hecho, sólo una tercera parte de todas las personas de 85 años o más pueden llegar a presentar alguna forma de demencia. Aunque esto no constituye una parte normal del envejecimiento. Incluso, muchas personas viven hasta los 90 años o más sin ningún signo de demencia.

La pérdida de memoria puede tener otras causas que no están relacionadas con el envejecimiento ni con la demencia, como condiciones médicas, problemas emocionales, consumo de alcohol o medicamentos. Algunas de estas causas son tratables y reversibles, adoptando hábitos de vida saludables.

A saber, evitar el tabaco y el consumo elevado de alcohol, realizar ejercicio con regularidad, controlar el estrés, mantener el cerebro activo y seguir una dieta equilibrada.

Por eso, es importante consultar al médico si se tienen problemas de memoria u otras dificultades cognitivas, para obtener un diagnóstico adecuado y tratamiento apropiado.

ACTIVATED CO-Q10, cuya forma activa es el ubiquinol, equivale a suministrar a nuestras células combustible de alta calidad. Ello coadyuva a mejorar la producción de energía natural y neutralización de radicales libres. Ello logra incluso proteger nuestras células cerebrales y cardiacas.

Concluyendo

El Día Internacional de las Personas de Edad se celebra el 1 de octubre. Esta fecha fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1990. Han pasado muchas décadas, y todavía no se ha logrado sensibilizar a la sociedad acerca del impacto del edadismo y las falsas creencias acerca el envejecimiento.

Según los expertos, es importante que se deje de definir a las personas por su edad. Ello dará paso a sociedades con mayor nivel de prosperidad, sanidad y equidad. Principalmente, porque las actitudes negativas acerca del envejecimiento, ocasiona diversos efectos sobre la salud física y mental de los adultos mayores.

En la sociedad actual, se han arraigado una serie de mitos acerca del envejecimiento. Dentro de ellos destacan: la depresión y la soledad son normales en las personas mayores y cuanto mayor me hago menos sueño necesito.

Se incluyen también, que las personas mayores no pueden aprender cosas nuevas, deben evitar realizar ejercicio para no lesionarse y es inevitable que padezcan demencia.

Afortunadamente estos mitos han sido estudiados a fondo, y ninguno de ellos se ajusta a la realidad. Por ello, es importante que se deje de definir a las personas por su edad. Ello dará paso a sociedades con mayor nivel de prosperidad, sanidad y equidad, favoreciendo la salud física y mental de los adultos mayores.  

Betsy consideró la información recibida, la cual comparto en el post, como un excelente aporte. De hecho, se sintió muy complacida al saber que algunos organismos internacionales, están conscientes de la situación que vive la población anciana.

ACTIVATED CO-Q10

Ella me comentó, que esta información fue compartida con sus hijos. De hecho, ellos se sintieron asombrados al saber que de forma inconsciente estaban desarrollando actitudes edadistas con Betsy.

“El edadismo, las creencias y actitudes estereotipadas que tenemos sobre los adultos mayores, refuerza muchos de los mitos que tenemos sobre la salud mental y el envejecimiento. El estigma sobre los problemas de salud mental y el tratamiento de los mismos también influye, al igual que la falta de información sobre lo que es típico del envejecimiento y lo que no lo es”.
Dra. Regina Koepp
Centro Médico de la Universidad de Vermont

Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.

Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

¡Inspirate!

Publicaciones Relacionadas