Para nadie es un secreto, que la creciente escalada de industrialización global iniciada durante el siglo pasado, ha dejado su huella. La fabricación, el uso y la liberación de xenobióticos se ha estado realizando de forma ininterrumpida. Esto hace que se incremente de una forma exponencial, con todas las consecuencias negativas que ello acarrea.
El término xenobiótico se refiere a una serie de compuestos, cuya estructura química es inexistente o poco frecuente en la naturaleza. Estos compuestos sintéticos, en su gran mayoría, no son fácilmente biodegradables, principalmente por la enorme estabilidad de su estructura química.
Estos productos incluyen una gran cantidad de químicos de uso agrícola, es decir para su empleo en cultivos y a nivel veterinario. Sin mencionar lo miles de productos para fines industriales, farmacéuticos y domésticos. Como resultado, en la actualidad, se ha verificado un aumento a la exposición a dichos tóxicos persistentes de bioacumulación, en nuestro organismo. Dichos compuestos, son capaces de ejercer efectos adversos y trastornos, a nivel endocrino, digestivo, neurológico, reproductivo y cardiovascular.
De este controversial tema presentaré aquí algunos elementos interesantes y lo acompaño con una sencilla receta para que desintoxicar naturalmente el sistema intestinal, en especial el colon. Esto surge por una solicitud que me hiciera una buena amiga de Puerto Rico. Ella en ocasiones, por efecto de su apretada agenda de atención a turistas, no puede realizar un adecuado régimen nutricional. Esto le ha acarreado, algunos desarreglos a nivel del sistema digestivo y siente la necesidad imperiosa de solucionar su situación de una forma natural…. La mejor manera….desintoxicando el organismo.
Existe evidencia creciente, de la fragilidad de la flora intestinal, frente a la mayoría de los xenobióticos. Se ha establecido, que el microbiota intestinal humana, interactúa activamente con ellos. Aquí se incluyen, los contaminantes orgánicos persistentes y los productos químicos presentes en los alimentos.
No es nueva la preocupación toxicológica que puede llegar a ocurrir, por efecto de la presencia de sustancias químicas a nivel del sistema digestivo. Se ha observado, que dichos compuestos, son capaces de alterar las funciones de la flora microbiana intestinal. Lamentablemente, esto en muchas ocasiones, conduce a una serie de desequilibrios y deterioro de muchas funciones corporales importantes. Por lo general, producto del establecimiento de un estado proinflamatorio a nivel del intestino grueso o colon.
Se ha logrado establecer, que la química del metabolismo xenobiótico microbiano intestinal a menudo es distinta a la del organismo humano. Aunque resulte contradictorio y a pesar de su enorme importancia, aún faltan muchos elementos por esclarecer. Por lo tanto, es trascendental avanzar hacia la profundización de estos mecanismos. Esto permitirá el desarrollo de procesos nutricionales y la formulación de fármacos que contemplen factores individualizados que están asociados a la genética.
Todo esto, redundaría en beneficios para una medicina de precisión. Eso sí, a la luz de considerar la enorme interdependencia entre las sustancias contaminantes, la dieta y la acción de los medicamentos. De esta forma si se estaría realizando una verdadera contribución para muchos estudios y la práctica clínica.
Por supuesto, que la respuesta es afirmativa. Pero a pesar, de que es imposible eliminarla en su totalidad, podemos ayudar a minimizar la exposición a las sustancias tóxicas y a las toxinas. Los xenobióticos más frecuentes, a los cuales estamos expuestos son:
De acuerdo a los estudios, se ha observado, que existen cuatro formas generales de incorporación de los contaminantes. Ellas son: oral, dérmica, respiratoria y parenteral (intramuscular, subcutánea, intradérmica e intravenosa).
En la sociedad actual, es común escuchar con mucha frecuencia el término “desintoxicación”. Mucha gente, se refiere a él para significar la pérdida de peso, la depuración corporal posterior a un proceso de adicción o simplemente como una panacea para ciertas enfermedades.
Sin embargo, la Agencia para el Control y Prevención de Enfermedades, lo define como “el proceso de eliminación de un veneno o toxina o su efecto en una persona” Se ha observado incluso, que dentro de la medicina complementaria y alternativa (CAM), existe una gran diversidad de terapias utilizadas para los procesos de desintoxicación.
Una de las formas tradicionales, que han venido siendo practicadas desde hace cientos de años, en la medicina ayurvédica, ha sido el uso de jugos o zumos. Esta terapia, ha mostrado su efectividad, en la limpieza del sistema digestivo, con énfasis en el colon. Se ha observado que la ingesta de ciertos jugos utilizados para apoyar el ayuno, coadyuvan en la pérdida de peso, ya que mejoran el proceso digestivo, eliminando efectivamente una serie de desechos tóxicos almacenados en el colon.
Partiendo del empleo de jugos de vegetales, para la obtención de la desintoxicación requerida, se pueden enumerar una serie de beneficios.
Algo muy importante a considerar, es la presencia de oxalato, en muchos frutos y vegetales. El oxalato, bioquímicamente es considerado, un ácido orgánico. Lamentablemente en dosis elevadas, se comporta como una nefrotoxina, es decir puede lesionar seriamente el comportamiento de los riñones. Aunque es una afección poco frecuente, debo comentar, que la nefropatía por oxalato, puede causar lesión renal aguda. Sin embargo, aquí influyen una serie de factores predisponentes, que, de acuerdo a casos documentados, incluyen la presencia de derivación gástrica y tratamiento prolongado con antibióticos.
Muchos nutricionistas recomiendan, calcular la cantidad de oxalato a consumir, sobre todo los que desean realizar una desintoxicación prolongada. De acuerdo a los expertos, se debe evitar, el consumo frecuente de alimentos con altos niveles de oxalato.
Ahora bien, confieso que existen muchas formas de elaborar un jugo natural desintoxicante. Este es un jugo con una combinación magnífica de vegetales y frutas que mejorarán la acción digestiva, en especial ayudará a la salud del colon.
Un ingrediente muy importante presente en esta propuesta natural es el reconocido Aloe. El gel, que se encuentra en el interior de sus hojas, es un laxante natural. Esto conlleva a una mejora sustancial en los movimientos intestinales y la desintoxicación de la sangre. Aparte de ello, esta enriquecido con vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales, esto fortalece la salud y mejora el bienestar general. Se ha logrado observar mejoras en el proceso digestivo, el síndrome del intestino irritable, además del estreñimiento.
El sencillo fruto de manzana, es todo un legado nutricional. De acuerdo al laboratorio de datos de nutrientes de los Estados Unidos, una manzana mediana (aproximadamente del tamaño del puño) aporta solo 81 calorías. Pero es muy rica en fibra soluble e insoluble. La soluble representada por la pectina, es un potente freno para la acumulación de placa en los vasos sanguíneos.
Mientras que la insoluble, es decir la celulosa, es un gran aliado para apoyar la movilidad intestinal y favorecer el aumento del volumen. Aparte de ello, aportan mucho calcio, hierro, fósforo, potasio, vitamina A, C y folatos del complejo B.
El pepino, es otro de los elementos con mucha importancia. Contiene altos niveles de vitamina K, vitamina C, además provee ácido pantoténico, molibdeno, cobre, fósforo, potasio, magnesio y manganeso. Además de ello, muchos investigadores, coinciden en que muchos de los compuestos fenólicos presentes en este fruto, otorgan una serie de beneficios al sistema digestivo. Dentro de estos compuestos, destacan los flavonoides y triterpenos. Ayudan además a eliminar muchas toxinas y posee un notable efecto diurético.
La naturaleza cítrica del limón, dada por la alta cantidad de ácido cítrico, es una buena forma para despejar de impurezas el revestimiento interno del colon. Su alto contenido de vitamina C, es un excelente equilibrador celular y metabólico.
Por otra parte, la piña, es rica en vitamina C, ácido fólico y vitaminas A y B1. La bromelina, hace de este espectacular fruto, un excelente favorecedor digestivo, sobre todo de las proteínas. Muchos estudios, han permitido establecer, que la bromelina favorece a las personas que padecen de dispepsia. Además de ello, ayuda a recobrar la movilidad intestinal. Por supuesto, debo aclarar, que la piña, está contraindicada en personas que padecen de úlcera gastroduodenal y de gastritis.
Esta interesante opción natural, posee un ligero efecto laxante. Esto permite, que muchos desechos contaminantes y tóxicos, sean eliminados del colon. A su vez, es ideal para mejorar los procesos de estreñimiento. Todo esto gracias a la conjunción de los aportes sustanciales de agua, fibra, enzimas digestivas, vitaminas y aminoácidos, los cuales estimulan la limpieza del cuerpo para deshacerse de las toxinas.
Aunque a veces no lo creamos, nuestro cuerpo necesita eliminar toxinas. Esto fue muy bien comprendido por mi excelente amiga de Puerto Rico. Ella, me ha comunicado muy emocionada que increíblemente ha logrado ver las cosas desde otra perspectiva.
De las cosas que le hablé y que ahora comparto en el post, le llamaron mucho la atención la presencia de oxalatos en muchos alimentos y los compuestos volátiles en muchos de los productos domésticos. Ella me expresa jocosamente, que todo nuestro organismo, está muy interrelacionado tanto con lo que ingerimos, como lo que aplicamos a él.
Me dice a manera de chanza, que yo siempre me las ingenio para hablar de un tema sobre nuestro cuerpo, correlacionándolo con otros factores. Y esto, no deja de tener su base científica, como lo he reiterado en diversas oportunidades. Y es importante, caer en cuenta, que no somos ajenos al entorno que nos rodea y que todo lo que ingerimos, de alguna forma, pasa a formar parte importante de los tejidos y órganos.
Una vez más, me siento satisfecha por este pequeño aporte en forma de jugo. Sencillo y potente a la vez. Tanto es así que mi amiga, ha tomado los ingredientes base y también ha incorporado papaya y cilantro, excelentes desintoxicantes naturales. Ella me menciona, que no sabía cuán grande es este mundo, a veces ignorado de los compuestos naturales. Y afortunadamente, gracias a mi insistencia, ha logrado visualizar que ellos, nos ayudan a mantener en orden nuestras funciones corporales y el equilibrio de todos los órganos.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/via-parenteral-4-formas
https://www.gaiam.com/blogs/discover/10-benefits-of-colon-cleansing
https://www.healthline.com/health/natural-colon-cleanse#considerations
https://www.lifeextension.com/Protocols/Metabolic-Health/Metabolic-Detoxification
https://www.medicalnewstoday.com/articles/323746.php
https://www.nature.com/articles/s41598-018-29376-9
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5438379/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5409777/