Hace poco escuchaba en una reunión de amigas a una joven mujer que hablaba acerca de todas las cosas que había hecho para perder la grasa corporal que tenía de más. Y aparte de su repertorio de dietas, muy ensimismada explicaba que había descubierto un nuevo preparado que había comprado por internet que le permitiría sustituir la grasa por músculo. Eso me llevó a considerar lo siguiente.
Son muchas las ofertas que aparecen en la Web. O lo que entrenadores o profesionales de la nutrición prometen hacer con tu cuerpo para deshacerte de la grasa. Algunas de las promesas son, que se volverá combustible en tu cuerpo. Otros dicen que se volverá músculo y hasta te dicen que la eliminarás por medio de los fluidos desechados por tu cuerpo como la orina.
Pero, ¿Qué tan cierto o falso resulta esto? En este artículo voy a ofrecerte la información adecuada para que puedas conocer la realidad de lo que ocurre en tu cuerpo cuando pierdes peso y no te dejes llevar por falsos ofrecimientos. Te hablo de un proceso bioquímico de los lípidos que te orientará mucho y comprendas mejor como funciona tu metabolismo.
La grasa corporal es una especie de cubierta interna de tu cuerpo. Ya que, necesitas cierta cantidad de grasa corporal para que tengas salud. Debes saber que, que esta, regula la temperatura corporal, te da energía, protege y aísla a tus órganos. En las mujeres, sobre todo, te permite la producción de hormonas.
Tu cuerpo ha desarrollado dos tipos de grasas para estar apto en el cumplimiento de sus funciones, estas son:
Se llama grasa esencial aquella que se encuentra en pequeñas cantidades guardada en tus músculos, médula espinal, cerebro, órganos y médula ósea. En la mujer está por lo general es de 10% a 12% del peso de tu cuerpo. En los hombres es solo 1/3 de este porcentaje. Lo cual se debe a, que tu como mujer acumulas más en mamas, cadera, abdomen y pelvis; necesaria para tu reproducción.
Cuando se analiza el metabolismo se encuentra que las grasas reaccionan de modo diferente, debido a sus funciones biológicas. La grasa marrón, es la encargada de generar calor y quemar la energía, no la almacena. En algunas personas, está grasa es mayor que en otras y se relacionan con el estado de salud que pueda tener tu organismo. Te ofreceré algunas consideraciones:
La grasa almacenada corresponde a aquella que tu cuerpo guarda como una reserva para darle energía a tu organismo. Y la cantidad recomendada para un cuerpo sano de una mujer, se encuentra entre el 11% al 21%.
Cuando naces tu cuerpo viene repleto de grasa marrón para que puedas regular tu peso corporal, pero, a medida que creces la pierdes. Aun así, conservas buena parte de ella en tu organismo por protección. Se ha demostrado por medio de estudios científicos que, la grasa marrón se activa cuando te enfrentas al frío y la necesidad de mantener el calor de tu organismo.
Realmente, si tu cuerpo se somete a una baja temperatura esta grasa blanca puede ser convertida en grasa marrón y ayudarte en la pérdida de peso. Debido a esto, te recomiendo que puedas someterte a una terapia con hielo, de manera que actives tu grasa marrón.
La terapia de hielo mencionada anteriormente, puede ayudar a acelerar el proceso que ocurre durante el ejercicio. Pues, cuando te ejercitas tus músculos liberan la enzima llamada “irisima” y otros componentes que son liberados en tu sangre, que favorece la conversión de la grasa blanca en marrón, de modo que será más activa para los cambios metabólicos.
Es decir, que el metabolismo de los seres humanos se comporta de manera asombrosa y sorprendente. Cuando, es capaz de convertir la grasa blanca en marrón para darte más salud, protegerte del entorno y equilibrar tu metabolismo. De tal manera que, cuando te ejercitas, vuelves apto a tu cuerpo para que llegue a tu peso ideal.
Cuando tu cuerpo excede la grasa necesaria para mantener el equilibrio y la salud, te pones en riesgo de padecer muchas enfermedades. Por ello, necesitas comenzar un plan para perder peso y eliminar la grasa que te sobra. Por lo tanto, necesitas saber que ocurre con esta grasa y como tu cuerpo la procesa para responder a tus necesidades.
Estudios científicos recientes han determinado que, cuando pierdes peso ocurren en tu cuerpo ciertos procesos que te voy a explicar:
No todas las personas pueden perder grasa con facilidad. Por lo general, la mayoría de quienes tienen obesidad o exceso de peso tienen resistencia a la insulina y bajos niveles de leptina, por lo cual se les dificulta lidiar con la ansiedad y regular su apetito. Por eso es que, sueles comer en exceso. Existen algunos factores que pueden paralizar tu pérdida de peso.
El azúcar refinado, sobre todo la fructosa cuando ha pasado por un proceso de industrialización, provoca que tu organismo se vuela resistente a la leptina. Por ende, paraliza tu cuerpo para que no quemes grasa. Por lo tanto, cuando la consumes, así como los granos, pues ellos se vuelven azúcar en tu organismo. Te recomiendo, disminuir su consumo al mínimo.
Los alimentos procesados contienen grasas malas y grandes cantidades de azúcar. Por tanto, debes evitar el consumo de estos productos. A cambio, debes incluir en tu dieta productos enteros, naturales, sin procesar, que representan la mejor forma de nutrición para tener un cuerpo sano y ayudarte en la pérdida de peso. Te aconsejo utilizar endulzantes artificiales, prefiere Stevia.
Te recomiendo que puedas iniciar tus ejercicios en la mañana durante el ayuno. Así tu cuerpo será capaz de obtener los mayores beneficios en la pérdida de peso. Tus ejercicios deben ser regulares y por eso debes proceder a mejorar la intensidad de ellos para poder quemar grasa y aumentar la masa muscular. Realiza caminatas largas con regularidad.
Prefiere alimentos orgánicos y que sean cultivados localmente para que sean frescos y libres de pesticidas e ingredientes manipulados genéticamente.
El consumo de grasas procesadas es dañino a tu organismo (grasas trans y los aceites vegetales). Esto se debe a que cuando se calientan se oxidan y pueden ser muy perjudiciales a tu salud. Utiliza fuentes saludables de grasas sanas, como las de aguacate, mantequilla, coco y frutos secos, entre otros.
Ahora sabes que muchos de los mitos que se han tejido con respecto a el destino que tiene la grasa dentro de tu cuerpo y como sale de él que refería aquella joven en la reunión no eran ciertos. Por eso, decidí orientarla como lo he hecho contigo. Al volverla a ver, estaba agradecida y me hizo saber que ha logrado perder peso, se siente más tonificada y más saludable.
Por esto, te aconsejo que no esperes más, que te inclines por una alimentación sana. Limites la cantidad de carbohidratos, elimines el azúcar, camines, realices un plan de ejercicios que vayan de moderados a intensos, que aceleren tu respiración para que puedas lograr la conversión de las grasas en Monóxido de Carbono.
Así, las elimines en su mayoría al respirar; el resto, al sudar y orinar. De ti depende y puedes lograr verte y sentirte cada día mejor.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Referencias
http://www.iflscience.com/health-and-medicine/where-does-your-fat-go-when-you-lose-weight/
https://www.washingtonpost.com/news/speaking-of-science/wp/2016/06/06/dear-science-when-you-lose-weight-where-does-it-actually-go/
https://www.pushdoctor.co.uk/blog/where-does-the-fat-go-when-you-lose-weight