Hace unos meses que Ramón se había estado sintiendo mal. Estuvo notando sangre en su orina y una serie de síntomas como vómitos, diarrea y hasta un sabor amargo y metálico en la boca. Trató de resolver el problema con fármacos “curalotodo”.
Pero la sangre en la orina y los malestares se mantenían. Así que no le quedó otro remedio que hablar con su esposa Isabel y contarle. Ella, inmediatamente lo llevó al médico, no sin antes hacerle su merecido reclamo. Ramón sabía que era inevitable el regaño.
Después de examinarlo y mandarle a tomar muestras de sangre y orina, el médico diagnosticó uremia. También le regañó por no haber acudido a la consulta, apenas tuvo los primeros síntomas. Pero Ramón es de los que temen a los hospitales.
Por lo avanzado de la enfermedad, el tratamiento puede ser la diálisis y, en el peor de los casos, un trasplante. Pero la pareja ha decidido acompañar todo este proceso con tratamientos naturales de comprobada efectividad, de los que os hablaré en esta oportunidad.
Me he enterado de este caso porque Isabel me ha escrito para contarme lo sucedido y pedirme que le recomiende remedios caseros que puedan ayudarle a vencer la uremia. Lo primero que le he dicho es que empiece con una desintoxicación natural de su organismo con el método que he creado especialmente para vosotros y que puedes Descargar Totalmente Gratis Aquí.
Te hablaré un poco de esta enfermedad, la uremia es el resultado de la acumulación de desechos que deberían ser eliminados normalmente por los riñones. La palabra uremia proviene del griego y significa literalmente “orina en la sangre”, aunque en realidad esta enfermedad se caracteriza por la presencia de la sangre en la orina.
En el ámbito médico, es sinónimo de una insuficiencia renal muy avanzada, ya que los riñones se encargan de eliminar los desechos tóxicos en nuestro organismo. Al fallar en esta función, el cuerpo se intoxica.
Entre los productos tóxicos que causan la uremia están la creatinina, generada por la actividad muscular, y la urea, resultante del metabolismo de las proteínas.
Entre el conjunto de señales que indican la presencia de la uremia destacan los síntomas respiratorios, digestivos, cerebrales y circulatorios entre otros. Algunos de ellos son:
Al sufrir algunos de estos síntomas, es de gran importancia que acudas a tu médico. No esperes a que tu estado de salud empeore.
Ahora bien, te he dicho cuales son los síntomas, pero si prevenir es mejor que curar, es necesario que conozcas sus causas.
La causa principal de la uremia son las enfermedades que afectan a los riñones, que no son atendidas y controladas a tiempo. Entre los problemas más comunes que producen, se ubican:
También el aumento de producción de urea en el hígado, por el consumo de una dieta muy alta en proteínas. Esto aumenta la cantidad de desechos que deben ser filtrados por el riñón, siendo esto un causante de la uremia.
Los médicos advierten que es esencial la identificación precoz del daño renal. De no hacerlo, existen dos métodos útiles:
Pero también existen remedios naturales muy efectivos que no ocasionan ninguna reacción desfavorable y resultan mucho menos traumáticos.
Para tratar la uremia de forma natural te recomiendo:
Pero además te recomiendo estos efectivos remedios caseros que te serán muy útiles para curar la uremia.
Otro tratamiento natural contra la uremia es esta bebida. Con ella ayudarás a neutralizar el ácido favoreciendo la expulsión de los desechos tóxicos y aliviando la función renal. Entre sus ingredientes se encuentra una planta llamada taray. Esta es un arbusto común del norte de África, y se utiliza para tratar varias dolencias. La planta taray posee múltiples propiedades medicinales, entre ellas, detener el sangrado de heridas abiertas y hemorragias internas. Es también un poderoso antiinflamatorio.
¿Qué necesitas?
¿Cómo lo prepararás?
Hierve el agua y añade el tallo y la corteza de taray, deja hervir por alrededor de cinco minutos. Retira la cazuela del fuego y agrega el zumo de los limones, deja reposar y cuela. Bebe una taza tres veces al día, después de cada comida principal.
Es importante que ayudes a tus riñones en su función como filtro para acelerar la eliminación de desechos a través del sudor. Para ello es necesario mantener los poros limpios y dilatados, esto se logra con lavado, frotado y baño de vapor.
¿Qué necesitas?
¿Cómo lo harás?
Métete al agua y lávate todo el cuerpo, cada centímetro de piel debe estar bien mojado. Ahora humedece la pastilla de jabón y enjabona todo tu cuerpo, puedes usar una esponja suave o las manos. Déjate unos minutos el jabón, pero no esperes que se seque. Luego frota vigorosamente con la esponja áspera, la piel debe enrojecerse.
Esto no sólo ayuda a arrastrar las partículas contaminantes y las células muertas de la piel. También ayuda a dilatar y limpiar los poros, así como a activar la circulación sanguínea. Enjuágate con abundante agua pura y sácate el jabón. Seca tu piel con la toalla, frotando con fuerza. Ahora estas listo para el baño de vapor.
¿Qué necesitas?
¿Cómo lo harás?
Coloca la silla dentro de la tina llena hasta la mitad con agua caliente. Coloca las hojas de eucaliptus en el agua, ubica la banqueta y siéntate dentro, colocando los pies sobre la banqueta, si lo prefieres deja los pies dentro del agua.
Cúbrete con la frazada, dejando sólo la cabeza y los brazos fuera. Debes tratar de cerrar por completo la frazada para atrapar todo el vapor posible. La idea es que sudes abundantemente. El sudor arrastrará toxinas a través de los poros, apoyando la función de los riñones que filtran la sangre para eliminar desechos.
Ambas plantas te ayudarán a mantener limpios tus riñones de toxinas, por lo que son excelentes para tratar la uremia.
¿Qué necesitas?
¿Cómo la prepararás?
Hierve las hojas en el agua y deja que se reduzca a la mitad. Deja refrescar y cuela. Bébela durante el día, raciónala en medio vaso por dosis.
Para reducir los efectos de la uremia, es necesario llevar una dieta muy baja en proteínas. Pero rica en agua y alimentos frescos que promuevan la eliminación de desechos a través de la orina y que además tengan propiedades desintoxicantes. Te recomiendo:
Ramón está cumpliendo el tratamiento por sudoración en su casa. Además de tomar bebidas diuréticas y seguir una dieta baja en proteínas. Según los últimos resultados de los análisis médicos, al parecer la diálisis podrá esperar.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.