El mes pasado mientras estaba comprando en una tienda orgánica mi aceite de coco virgen, una joven se me acerco un poco penosa y me dijo que estaba buscando una alternativa natural para tratar un problema de candidiasis que tenía y que la chica que atiende en el mostrador le recomendó preguntarme.
En ese momento puse en sus manos el aceite de coco y le dije: “ya tienes lo que estabas buscando”.
Mucha gente aún desconoce la cantidad de beneficios que el aceite de coco tiene para mejorar la salud. Pero es hora de que sepan que es más que un rico alimento.
El aceite de coco es un aceite de origen vegetal que se ha usado desde hace mucho tiempo para tratamientos naturales, su popularidad fue afectada por su alto contenido de ácidos grasos quienes se tenían como perjudiciales para el sistema cardiocirculatorio.
Sin embargo en la actualidad nuevos estudios apuntan a que estas grasas saturadas son totalmente inofensivas y ya se ha demostrado que no existe relación entre su consumo y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Las grasas contenidas por el aceite de coco son llamadas triglicéridos de cadena media, que también se encuentran en la leche materna, estos son altamente beneficiosos para el organismo, son fuente inmediata de energía e incrementan los cuerpos cetónicos en la sangre, lo que contribuye a la salud mental.
El aceite de coco y sus propiedades han demostrado efectividad en:
Además de tratar enfermedades como las descritas anteriormente el aceite de coco se emplea como alternativa natural para tratar diversidad de molestia y malestares físicos con excelentes resultados. Consumir una cucharada de aceite de coco al día se relaciona con una mejora en muchísimas áreas de la salud.
Cuando tus vías respiratorias se encuentran congestionadas puedes emplear el aceite de coco junto con eucalipto. Así puedes hacer tu propio ungüento descongestionante, te ayudará a respirar mejor y a aliviar el dolor en el pecho. Para ello solo debes:
Si tienes dolor abdominal causado por espasmos estomacales y tu abdomen está un poco inflamado puedes emplear el aceite de coco combinado con aceite de menta para lograr aliviar esta molestia., para ello solo deberás:
Cuando nosotros o nuestros hijos son víctimas de picaduras de pequeños insectos que dejan verdugones que suelen causar mucha comezón, puedes emplear aceite de coco para aliviarla.
Para lograr esto solo coloca una pequeña cantidad de aceite de coco sobre los piquetes. Mejorarán las condiciones de la comezón.
El aceite de coco contiene ácidos grasos que al combinarse con la saliva de la boca producen una molécula de oxigeno que se adhieren a las manchas en los dientes. Esto permite que mientras te cepillas y enjugas esas manchas se remuevan. A su vez tiene un efecto antimicrobiano, por lo cual es eficiente contra las caries y el mal aliento.
Para lograr esto, solo debes contar con aceite de coco y un aceite esencial como menta o hierbabuena. Procede ttde la siguiente forma:
La candidiasis es una enfermedad infecciosa de la piel y de las mucosas causada por un hongo. Para este padecimiento el aceite de coco es muy efectivo debido a que el ácido caprílico que contiene es un antihongos muy potente.
Las investigaciones realizadas en esta área demostraron que el aceite de coco tiene la capacidad de reducir el número de los hongos que proliferan en el cuerpo humano.
Por lo tanto, será de gran ayuda para controlar la candidiasis. Para ello debes contar con aceite de coco virgen o extra virgen y emplearlo de las siguientes formas:
El aceite de coco tiene la capacidad de reducir la picazón y molestias causadas por la candidiasis. No tiene efectos nocivos sobre las mucosas, por lo que lo puedes emplearlo en forma tópica, como enjugue bucal o crema vaginal.
El aceite de coco es uno de los más poderosos antivirales naturales que se conocen. Los ácidos grasos de cadena media contenidos por este aceite son absorbidos por las células víricas y ya dentro de ellas actúa hasta matarlas.
Por lo que si tu deseo es combatir un resfriado o gripe toma 1 o 2 cucharadas soperas de aceite extra virgen de coco diariamente, especialmente al comienzo de los síntomas del resfriado.
El aceite de coco ha demostrado su efectividad en diversas afecciones médicas y no posee efectos secundarios por lo que puedes probar sin ninguna preocupación estos tratamientos naturales en toda tu familia.
Sé que hay personas a los cuales los beneficios le parecen irreales, pero son totalmente ciertos. Aún recuerdo la cara de alivio de aquella joven en la tienda cuando puse el aceite de coco en sus manos y le explique todo lo que podía hacer por ella y sé que le fue bien porque ayer en la mañana cuando volví a la tienda la chica del mostrador me dio una nota de aquella joven que tenía escrito un enorme GRACIAS.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.