Desde que era una niña, conozco de cerca el tomillo. Muchas veces lo he saboreado en algunos platos de la comida mediterránea, que aún hoy en día disfruto aquí en América junto a mi familia.
Fue justamente en casa, compartiendo una rica sopa de cebolla y tomillo, que surgió una solicitud. Se trata esta vez de unos amigos intrañables, que luego de la sobremesa, quisieron conocer un poco más a fondo sobre la importancia del tomillo como medicina natural para el tratamiento de la artritis. Por supuesto, a sabiendas de que en muchas ocasiones se combina con las excelentes propiedades del limón, también les ahondé algunos aspectos de este excepcional fruto.
Inicié la conversación mencionándoles acerca de las cifras actuales que se manejan. De acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), se sabe que 52,5 millones de adultos en los Estados Unidos, poseen algún tipo de artritis diagnosticada por un médico. Se estima que para el año 2030, sesenta y siete millones de estadounidenses mayores de 18 años padecerán de artritis.
El detalle de la artritis, es que no solo produce molestos dolores, sino que además induce una serie de contracciones que paralizan los miembros. Esto trae como consecuencia directa, una reducción muy importante de la movilidad. Esto influye definitivamente en una disminución de la calidad de vida, lo cual puede acarrear otros problemas graves. Dentro de ellos destacan: enfermedades cardiovasculares, incremento en el peso corporal y estados recurrentes de depresión.
Todas las cosas que conversé con estos apreciados amigos en casa, las plasmé para vosotros. Sabéis muy bien lo que opino acerca de compartir los conocimientos adquiridos.
La artritis, hace referencia a la inflamación de las articulaciones. No obstante, a nivel internacional se utiliza con frecuencia para denominar a más de un centenar de enfermedades. Por supuesto, referidas a enfermedades reumáticas y afecciones que dañan las articulaciones, incluyendo todos los tejidos conectivos y asociados a ellas. La forma en que se presenta, su intensidad y el lugar donde se expresan los síntomas pueden ser diferentes de una persona a otra. Se sabe que los mismos, se expresan de forma gradual o repentina. Algunas afecciones pueden incidir negativamente en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, además en el de una serie de órganos de nuestro cuerpo.
La osteoartritis es el tipo más común de esta artritis. En este tipo de artritis, el cartílago, una importante función de amortiguación, sufre un importante desgaste. Esto hace que no exista una zona que impida el roce directo entre dos huesos. Su consecuencia es muy dolorosa y generalmente está asociada con dolores frecuentes, inflamación y pérdida de flexibilidad.
La artritis reumatoide y la artritis psoriásica, entran en la clasificación de artritis inflamatoria. La disminución de la actividad de la enfermedad puede ayudar a minimizar o incluso prevenir el daño articular permanente.
Este tipo de artritis, está asociada a un daño causado en las articulaciones por efecto de enfermedades de transmisión sexual (clamidia y gonorrea), por alimentos contaminados y por efectos del daño causado al hígado por hepatitis C.
Este tipo de artritis, es causada por la deposición de cristales de urato, provenientes del ácido úrico. La acumulación de ácido úrico, se acumula en ciertas personas en forma de agujas en las articulaciones. Esto llega a producir episodios de dolor repentino o ataque de gota. Se ha establecido que, si los niveles de ácido úrico no estabilizan estos episodios pueden volverse crónicos, con las consecuencias del dolor y la discapacidad.
Existen una serie de tratamientos alternativos, que por lo general no acarrean problemas secundarios. Ellos, están al alcance de todos y poseen una tradición centenaria de uso en la medicina de muchos países alrededor del mundo. Dentro de estos tratamientos alternativos destacan el tomillo y el limón.
El tomillo es una planta de uso milenario. De hecho, su uso se remonta a edades muy antiguas. En el caso específico de la civilización egipcia, se utilizó con mucha frecuencia en la cocina, para aromatizar y en el tratamiento de enfermedades. Además de ello, existen registros que señalan que el tomillo se utilizó para embalsamar a los faraones.
En la Grecia antigua, el uso del tomillo, era muy frecuente. Se aprovechaban, sobre todo, sus cualidades aromáticas, siendo utilizado como incienso en los templos. Desde el siglo XVI, un aceite extraído de la planta, es aprovechado por sus enormes propiedades antisépticas. Se ha utilizado para la preparación de enjuagues bucales como para el uso externo.
Existen varias especies de tomillo. Los hay originarios de Asia occidental y del sur de Europa. El tomillo común, cuyo nombre científico es Thymus vulgaris, es el de uso más frecuente. De hecho, a principios de los años setenta, investigadores franceses encontraron un hallazgo interesante. De acuerdo al sitio de crecimiento (ladera de montaña, valle o suelos rocosos) puede haber variación en el olor de la planta.
El tomillo es de uso muy frecuente en la actualidad. Se utiliza para la preparación de diferentes recetas. El uso de las hojas puede ser fresca o seca, al igual que las flores. Se incluyen con mucha frecuencia en platos como guisos, sopas, caldos, estofados, verduras, carnes y variedad de granos. Esta planta posee además usos tan importantes como: ingredientes en cremas antibacterianas, jabones, dentífricos, perfumes, cosméticos y medicinales.
De este preciado fruto, ya les he ahondado en otras entregas. Sin embargo, no está demás recordarles que los limones están llenos de muchos nutrientes, con muchos beneficios para nuestra salud.
Como ya hemos visto, contamos con dos aliados naturales. Ellos nos permitirán manejar los problemas de artritis, de una forma sana y sin efectos secundarios adversos en el mediano y largo plazo.
Cada día que transcurre, siento que la naturaleza nos protege permanentemente. No solo nos entrega las medicinas, sino que además nos regala la facilidad de contar con la tradición de quienes nos preceden. Por supuesto que lo que ahora os entrego en el post, que fue lo que conversé con mis carísimos amigos, es solo una de las tantas propiedades del tomillo.
Por mencionarles otras propiedades medicinales del tomillo, incluso probadas en mi familia en España: antibacterianas, expectorantes, antiinflamatorias, antisépticas, antitusivas y diuréticas. Esto, sin ahondar mucho más allá en las propiedades del limón, porque mal que bien, son mucho más conocidas, sobre todo las asociadas al sistema respiratorio y digestivo.
Les confieso que la sobremesa con mis amigos, ha sido una de las mejores. Me encanta la forma en que ellos, les gusta adquirir conocimientos nuevos. La vía verbal, es una característica muy apreciada por ellos. Os digo, que casi me sentí como si estuviera realizando un live de los que acostumbro a entregaros.
A pesar de que aún ninguno de mis amigos ha experimentado problemas de artritis, si tienen familiares cercanos con este problema. Me aseguraron que llevarían estas pequeñas dosis de esperanza a una tía que vive en Nueva York. Como siempre me siento muy complacida con las ideas compartidas, pues de esta forma siento que de verdad estoy llevando un aporte valioso. Sobre todo a quienes desean transformarse y salir del encasillamiento de la medicina tradicional.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
https://www.arthritis.org/about-arthritis/understanding-arthritis/what-is-arthritis.php
https://www.cdc.gov/arthritis/
https://www.healthline.com/health/health-benefits-of-thyme#1
https://hubpages.com/health/Lemon-for-Your-arthritis
https://momprepares.com/essential-oils-for-arthritis/
https://www.news-medical.net/health/Arthritis-Treatment-(Spanish).aspx
https://www.organicfacts.net/health-benefits/essential-oils/thyme-essential-oil.html
https://peteevans.com/food/lemons/
https://www.remedioscaserossalud.online/2018/08/repara-el-tomillo-con-limon-para-sanar.html
http://scienceintheclouds.blogspot.com/2013/02/changing-thymes-plants-adapt-to-climate.html
http://www.whfoods.com/genpage.php?tname=foodspice&dbid=77
http://www.dietoflife.com/thyme-tea-drink-it-in-the-morning-to-help/