Según los especialistas, cada día se incrementa más el número de adultos mayores con diabetes mellitus (DM) tratado con insulina. Lamentablemente, durante la aplicación de las inyecciones de insulina, se cometen algunos errores que pueden generar ciertos inconvenientes de salud.
Por ello, a fin de minimizar los errores al aplicar insulina, es importante mantenerse actualizado y no dejar de aprender de los médicos tratantes y capacitándose con cierta frecuencia.
De este tema, que en muchas ocasiones es desdeñado, porque se considera un procedimiento rutinario, les voy a hablar a solicitud de Zaylee, una seguidora de Arkansas. Ella es una mujer de mediana edad dedicada a las labores del hogar, incluyendo el cuidado de sus padres.
Zaylee me comentaba, que desde hace más de un año tuvo que dedicarse a administrar insulina inyectada a su padre. El observó, que el procedimiento era bastante sencillo y accedió a aprender para no depender de ella.
Sin embargo, Zaylee notó hace poco que su padre estaba presentando ciertos abultamientos en la zona abdominal. Ella le hizo saber que esto estaba ocurriendo por una aplicación no adecuada de las inyecciones de insulina.
No obstante, su padre le aseguró que él lo estaba realizando de forma correcta.
Zaylee, intentó llevar a su padre al médico, pero él se negó rotundamente. Así, ella decidió contactarme para que le mostrara en forma general, lo que había que considerar para aplicar las inyecciones de insulina.
A fin de apoyar la lucha de Zaylee, le envié un dossier explicativo acerca de las buenas prácticas que deben acompañar el suministro de insulina inyectada.
LIVER CLEANSE

Posiblemente, muchas personas administran la insulina de forma automática. Por ello, a fin de que reevalúen este procedimiento para mejorar su desempeño y por ende la salud, consideré importante compartir esta información en mi página.
Generalidades acerca de la Diabetes mellitus
Según la OMS, la diabetes es una enfermedad crónica que ocurre por una insuficiencia de insulina. Este déficit es consecuencia de una incapacidad del páncreas para producir suficiente insulina, o cuando nuestro organismo es incapaz de utilizar eficazmente la insulina que produce.
La diabetes es una enfermedad que puede tratarse, o bien retrasarse con dieta y actividad física para evitar sus consecuencias. Por supuesto, ello debe incluir los chequeos periódicos.
¿A quiénes va dirigido el tratamiento con insulina?
La insulina básicamente coadyuva a transportar el azúcar de la sangre a las células, donde es empleada como fuente energética. A su vez esta hormona, también posee la capacidad de impedir que el hígado produzca más glucosa a partir del glucógeno almacenado en él.
Tipos de insulina
Los distintos tipos de insulina actúan de la misma manera, pero empiezan a actuar y duran distinto tiempo. Dentro de las presentaciones más empleadas destacan:
Insulina de acción rápida
Es denominada también insulina regular y se emplea en combinación con una dieta adecuada y un programa de ejercicios. Ello permite controlar los niveles elevados de glucosa sanguínea en personas con diabetes.
Su empleo coadyuva en la prevención de diversos problemas graves de salud. A saber, neuropatía, disfunción sexual, daños renales, ceguera y pérdida de extremidades.
Este tipo de insulina actúa rápidamente, aproximadamente unos 30 minutos después de su aplicación. Es empleada regularmente para controlar los niveles de azúcar en la sangre antes de las comidas.
Insulina de Acción Intermedia
Es también conocida como insulina NPH (protamina neutra de Hagedorn). Este tipo de insulina resulta de agregar una proteína de pescado, la protamina, a la insulina humana normal. Gracias a ello, se produce un retraso en su absorción, otorgándole una duración de 10 a 13 horas.
Según los expertos, la insulina NPH comienza a actuar aproximadamente de 2 a 4 horas después de tomarla. Su punto máximo se alcanza entre las 6 y 8 horas, manteniendo su efecto por unas 10 a 16 horas. Se utiliza para proporcionar un control de azúcar en la sangre durante todo el día.
Insulina de Acción Prolongada
Este tipo de insulina, se absorbe lentamente y tiene un efecto de meseta estable que dura la mayor parte del día. Se recomienda para controlar el azúcar en sangre durante la noche, mientras se está en ayunas y entre comidas. Es también conocida como insulina “sin picos”.
Insulina Ultraprolongada
Su efecto puede perdurar durante 36 horas o más. Actúa de manera extremadamente prolongada, durante 36 o más horas. Se emplea mayormente para controlar los niveles de azúcar en la sangre en pacientes con diabetes severa.
Insulina Premezclada
La insulina premezclada es una combinación de insulinas de acción corta y prolongada que se inyecta una sola vez y suele recetarse a las personas con diabetes de tipo 2.
Este tipo de insulina es recomendable para quienes poseen un patrón regular de comidas y actividad. Es también útil para adultos mayores, personas con problemas de destreza o visión reducida.
Incluso, se recomienda para aquellas personas que inician un tratamiento con insulina por primera vez o requieren un plan de tratamiento sencillo.
Buenas prácticas recomendadas actualmente para la administración de insulina
Técnica de Inyección
- Selección del sitio de inyección: las áreas recomendadas incluyen el abdomen (evitando un radio de 2 pulgadas alrededor del ombligo), parte frontal de los muslos, parte superior externa de los brazos y glúteos. El abdomen suele ser el lugar preferido debido a su absorción más consistente.
- Higiene: lávate las manos con agua y jabón antes de la inyección. No es necesaria la desinfección del sitio de inyección si la piel está limpia. Sin embargo, si se prefiere, puedes limpiarte con alcohol y dejar que se seque completamente.
- Equipo: utiliza agujas de longitud adecuada (4 a 6 mm) para minimizar el riesgo de inyecciones intramusculares. Las agujas más cortas son efectivas y reducen el dolor asociado con la inyección.
- Ángulo: inserta la aguja en un ángulo de 90 grados. En personas muy delgadas o niños, puede ser necesario un ángulo de 45 grados para evitar la inyección intramuscular.
- Pliegue cutáneo: forma un pliegue cutáneo si es necesario, especialmente cuando se utilizan agujas más largas o en áreas con poca grasa subcutánea, para evitar la inyección intramuscular.
- Velocidad: inyecta la insulina lentamente y espere unos segundos antes de retirar la aguja para asegurar la administración completa.
Rotación de Sitios de Inyección
La rotación sistemática de los sitios de inyección es esencial para prevenir la lipohipertrofia, una acumulación de tejido graso que puede afectar la absorción de insulina.
Para realizar una adecuada rotación, debes dividir cada área de inyección en secciones, utilizando una sección diferente en cada inyección. Cambia de sección de manera regular siguiendo un patrón (por ejemplo, en el sentido de las agujas del reloj) para asegurar una distribución uniforme.
ODORLESS GARLIC
VITAMIN E 400 IU
Es importante no repetir inyecciones en el mismo punto dentro de un período corto. Se recomienda, que cada sitio descanse de una a dos semanas antes de reutilizarlo.
Buenas Prácticas Generales
- Inspección de sitios: es importante revisar regularmente las áreas de inyección en busca de signos de lipohipertrofia o irritación. Es importante evitar inyectar en áreas afectadas.
- Educación continua: se recomienda consultar periódicamente con profesionales de la salud para actualizar y mejorar tu técnica de inyección. Esta revisión debe realizarse de forma anual.
- Uso de agujas: es imprescindible utilizar agujas nuevas en cada inyección. De esta forma se podría reducir el riesgo de infecciones y asegurar una administración adecuada. Además, evita la formación de endurecimientos o cicatrizaciones en la piel que podrían dificultar la absorción de la insulina con el tiempo.
Una técnica de inyección adecuada y la rotación sistemática de los sitios pueden mejorar significativamente el control glucémico y reducir complicaciones asociadas con la terapia de insulina.
Es importante además evitar el azúcar añadido y emplear por ejemplo LIQUID STEVIA. Así como MARINE OMEGA para evitar procesos proinflamatorios, y una adecuada salud cardiovascular y ocular. Recordándote que ambas puedes conseguirlas visitando VitaTienda.com.
Concluyendo
Es importante señalar, que la insulina es una hormona capaz de regular la glucosa sanguínea. La hiperglucemia, también denominada elevación de la glucemia o azúcar de la sangre, es un proceso que ocurre con frecuencia en personas que no controlan adecuadamente su diabetes.
Si este efecto negativo persiste, con el tiempo se producen daños graves que pueden afectar diversos sistemas del organismo. Dentro de los más afectados destacan los sistemas cardiovascular, renal, ocular óseo y nervioso.
Por ello, es importante recurrir al empleo de insulina para equilibrar los niveles de glucosa sanguínea. Dentro de las más recomendadas destacan los tipos de insulina inyectada de acción rápida, intermedia o prolongada.
Según los especialistas, para un adecuado control de la glucosa sanguínea al emplear insulina, se deben seguir ciertos parámetros. Ellos conforman las denominadas buenas prácticas y su cumplimiento puede ser determinante para el manejo de la diabetes.
Dentro de dichas prácticas se incluyen una adecuada técnica de inyección, rotación e inspección de los sitios de inyección, empleo de agujas nuevas y educación continua.
De hecho, una técnica de inyección adecuada, y la rotación sistemática de los sitios, pueden mejorar significativamente el control glucémico, reduciendo las complicaciones asociadas con la insulinoterapia.
Para Zaylee la información recibida, la cual comparto en el post, fue de gran utilidad. Ella cuando me contactó nuevamente, estaba muy feliz porque su padre accedió a realizarse un chequeo médico.
Es mas, cuando el médico le mencionó acerca de las correctas técnicas de inyectado, él le expresó que recién las había leído. Afortunadamente, al realizar al pie de la letra las buenas prácticas, en algunas semanas logró superar las deformaciones que aparecían en su abdomen.
De hecho, Zaylee le obsequió a su padre VITA PROTEÍNA ENERGÍA y MCT OIL para optimizar su alimentación y mantener niveles de energía estables.
ZINC PICOLINATE
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6640874
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9762765
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6486036/
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4634344/
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6079517
- https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
- https://diabetes.org/health-wellness/medication/insulin-routines
- https://www.urmc.rochester.edu/childrens-hospital/endocrinology/injection-site
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212877821001514