Recientemente había programado una reunión de amigos cuando me habló Alice para decirme que no asistiría porque se sentía muy mal acompañando a su mamá. Estaba de duelo por el fallecimiento de su hermana Peggy y su sobrino.
Pregunté qué había pasado y me comentó que su hermana Peggy tenía 25 semanas de embarazo y acudió al Hospital porque tenía mucho dolor. Al llegar al Hospital pidió llamar al médico tratante. Mientras esperaba, los dolores continuaban más fuertes.
El médico llegó a la media hora y vio el caso con atención pero no tomó acción inmediata, salió un momento de la sala de observación, cuando a su hermana se le presentó un cuadro hemorrágico y hubo que llevarla a quirófano para practicarle la cesárea.
Comentó que había perdido mucha sangre y después de insistir los familiares por su estado de salud, el médico decidió llevarla a terapia intensiva por su situación tan delicada.
Peggy falleció al siguiente día y su bebé dos días después. Me comentó Alice que esto fue un caso de negligencia médica por la falta de atención inmediata a su hermana.
De acuerdo a un estudio realizado en un Centro en Houston, la negligencia médica se ha convertido en la tercera causa de muerte en los Estados Unidos, donde la primera es el corazón y la segunda es el cáncer, siendo más mortal que los accidentes cerebrovasculares, el Alzheimer u otro tipo de accidentes.
La negligencia médica sucede cuando no se ha podido alcanzar el resultado que se esperaba, por no haber ejecutado alguna acción en el momento en la atención del paciente y el paciente queda lesionado o en otros casos fallece.
Esto es un motivo de miedo y frustración para quienes estén involucrados, sea el médico a quien se acusa de negligencia o el paciente enfermo por un mal procedimiento médico. Ambos se someten a situaciones de incertidumbre.
Te comento un caso de una paciente en un Hospital de Houston, Texas, quien murió como consecuencia de haber estado nadando en la piscina de su casa. Se diagnosticó muerte por inmersión, pero al efectuar la autopsia se determinó que tenía una insuficiencia coronaria.
Ella estaba tomando medicamentos para controlar esa situación. Advirtió a su médico cardiólogo que presentaba hematomas, él le comunicó que continuara con el mismo medicamento. Se dice que era sumamente importante advertir acerca de los efectos secundarios de ese medicamento, así como la necesidad de llevar registros de las situaciones que se le presentaban para examinarlas.
Puede haber muchos casos, te menciono algunos:
La negligencia médica es un acto realizado de modo incorrecto, de manera que tú puedes prevenir que esas situaciones sucedan en tu caso o en familiares.
Aunque es difícil probar estos casos de negligencia médica de una forma directa, cuando esto suceda, es importante que te asesores legalmente para que te pueda apoyar en todas las medidas a tomar y las acciones a que debas recurrir.
Siempre te recomiendo que mantengas un estilo de vida adecuado, que implica que estés saludable, con una buena nutrición, importante para que puedas estar bien en caso de cualquier contingencia.
Todo profesional médico está obligado, por razones éticas primero que todo y normas legales, a dar ayuda a un paciente cuando lo requiera. Esta ayuda debe basarse en garantizar que reciba la mejor atención de acuerdo a los conocimientos y adelantos de la medicina comprobados, a colaborar con el paciente en su curación. De igual manera debe cumplir con los requerimientos de normas profesionales, que debe tratar a los pacientes de una forma competente y éticamente responsable.
Alice, comenzó a tomar acciones legales en el caso de negligencia médica de su hermana Peggy, como una medida para evitar que estas situaciones puedan repetirse en otras personas.
Si te ha gustado mi artículo ¡gracias por demostrármelo! dándome un ¡Like! y compartiendo. Si quieres saber cuándo doy una charla en vivo cerca de donde tú vives, entra tu nombre y correo electrónico en la parte superior de esta página. Además de recibir mi Guía de Salud Gratuita, sabrás cuando puedes verme en vivo y como siempre, sin coste alguno, ya sabes que este blog es educativo y sin ningún fin de lucro.