El crisantemo es una planta perenne ampliamente cultivada por su utilización en infusiones medicinales y en la industria ornamental. Ha sido utilizado desde tiempos antiguos en la medicina tradicional china, donde se emplea para atenuar diferentes padecimientos. Actualmente el té de crisantemo se continúa utilizando en problemas como el hipertiroidismo, presión arterial alta, nerviosismo y trastornos respiratorios.
Este tema a desarrollar sobre el té de crisantemo, surge por la solicitud de Marián, una seguidora de Cataluña, España. Marián se comunicó conmigo a mediados de febrero. Ella me planteó, que necesitaba información acerca de cuál té de flores podría tomar para relajarse y dormir profundamente.
Me comentó que siempre ha trabajado en línea desde su casa. A finales del año anterior comenzó a sentirse muy sensible, nerviosa y no podía dormir profundamente. Me decía que se despertaba fácilmente por cualquier ruido y luego no podía conciliar el sueño nuevamente.
Esto la mantenía todo el día con somnolencia, cansada y no rendía como siempre en el trabajo. Sentía que, al no poder salir a la calle y reunirse con familiares y amigos como antes, la estaba agobiando. Por tal motivo para relajar sus nervios, le gustaría conocer alguna alternativa natural que le ayude a este fin. Con todo placer, preparé la información para Marián y dado lo importante del tema, lo comparto con todos en mi página.
Las hermosas flores de los crisantemos, que han sido representadas en el arte por pintores famosos como Vincent Van Gogh y Claude Monet, no solo son bonitas para ver. También, son comestibles y han sido utilizadas con fines medicinales desde antiguo. En algunas culturas orientales, el crisantemo es un símbolo de felicidad, riqueza, buena suerte y longevidad.
El crisantemo (Chrysanthemum morifolium), pertenece a la familia Asterácea, es una planta originaria de Asia, cultivada principalmente en China y Japón. Es la segunda planta más importante tanto en la medicina tradicional china, como en la industria ornamental.
Los crisantemos o mums, como también se les conoce, son plantas con flores de muchos pétalos. Los colores de sus flores van desde un amarillo pálido al rojo brillante. Aunque también presenta algunas variedades en purpura y verde. Es una planta con adaptación a diferentes latitudes, pues la podemos ver por todo el mundo en jardines y macetas.
Entre las sustancias químicas más importantes, presentes en los crisantemos que le confieren sus propiedades y beneficios con potencial medicinal están:
Según un estudio realizado en Food Chemistry, el potencial medicinal del té de crisantemo se debe a sus compuestos fenólicos, glucósidos y ácidos orgánicos. Sus propiedades más importantes son:
Investigaciones realizadas descubrieron que el crisantemo procede como un antibiótico contra gran diversidad de patógenos.
En la medicina tradicional china el crisantemo pertenece a la clase de hierbas aromáticas y frescas que liberan el exterior. Este término se refiere a las hierbas que, se destinan a tratar los inicios de las enfermedades que afectan las vías respiratorias superiores. Además de ello, el crisantemo es empleado para tratar dolencias a nivel de ojos, oídos, nariz, garganta y piel.
Los beneficios más relevantes del té de crisantemo para la salud son:
También se conocen otros beneficios que aporta el té de crisantemo como son:
En investigaciones realizadas se encontró, que ciertas sustancias químicas presentes en el té de crisantemo combaten la inflamación. Que en el organismo incide en diversas enfermedades, tales como afecciones articulares, musculares, cardíacas y cerebrales.
Los diferentes compuestos presentes en el crisantemo como el ácido octulosónico y el crisanol A, son los que le confieren a esta planta su efecto antiinflamatorio. Estudio publicado en The AAPS Journal confirma esta propiedad, sugiriendo que también, ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.
Un estudio publicado por Evidence-Based Complemetary and Alternative Medicine determinó, que el té de crisantemo colabora en cuidar los huesos y disminuir el riesgo de osteoporosis. Esta investigación arrojó que los extractos de la plata ayudan en la remodelación ósea.
Se sabe además, que reduce el riesgo de osteoporosis al incrementar la densidad ósea. Esto es gracias a los numerosos minerales que contiene incluyendo el calcio y el magnesio.
Las propiedades antibacterianas y antiinflamatorias presentes en el crisantemo, son aprovechables con fines estéticos. Estudio publicado en Journal of Cosmetic Dermatology determinó que las formulaciones con crisantemo disminuyen las manchas cutáneas. Esto debido a que el crisantemo ejerce un efecto reductor de la melanina.
Además, se encontró que la aplicación tópica del crisantemo, ayuda a disminuir los síntomas de lesiones cutáneas parecidas a las causadas por la dermatitis atópica. Así el extracto de esta planta fresca, puede aplicarse en infecciones cutáneas. También, protege la piel debido a que reduce la aparición de espinillas, acné y otros problemas de la piel.
El crisantemo es utilizado ampliamente en China y Japón, donde su consumo como té, obtenido de sus flores secas, está ampliamente arraigado. Aunque de igual forma, se encuentra como alimento, bebida y medicina para una gran variedad de patologías.
El té de crisantemo se caracteriza por su suave sabor parecido al de la manzanilla, presentando un ligero tono dorado. El té de crisantemo es libre de cafeína, por lo que ayuda a calmar los nervios. Esto lo convierte en una alternativa diferente a bebidas que contienen cafeína como el té negro, té verde y el café.
Los brotes jóvenes y los pétalos de la flor, se pueden consumir en ensaladas. Con las hojas escaldadas (cuando se sumerge por poco tiempo en agua hervida el alimento que se va consumir) se preparan bebidas refrescantes.
Las flores y hojas de crisantemo son utilizadas como tizana para disminuir la ansiedad, el insomnio y el estrés. También se sabe, que las raíces hervidas de crisantemo pueden ser utilizadas para eliminar el dolor de cabeza.
El té de crisantemo ejerce un efecto refrescante en el cuerpo, por lo que está indicado en personas que han sufrido indigestión o insolación.
El té de crisantemo es fácil de preparar. Se consigue en tiendas naturistas y de productos asiáticos ya listo o puedes realizarlo utilizando flores deshidratadas de la planta. Si dispones de crisantemo cultivado por ti misma, toma las flores y déjalas secar por varios días en un sitio soleado. Aunque también se pueden secar en un deshidratador de alimentos.
El té de crisantemo para la mayoría de los adultos es inocuo si se toma moderadamente. Sin embargo, su consumo está contraindicado para personas que presenten alergias a las margaritas o a la ambrosía. Debido a que también podrías ser alérgica al crisantemo.
Es primordial interrumpir su ingesta en caso de presentar síntomas como irritación respiratoria o erupciones cutáneas. Cabe destacar que el té de crisantemo puede interactuar con medicamentos recetados. Aunque ninguna interacción es de forma grave, se aconseja consultar con el médico en caso de estar bajo algún tratamiento, antes de consumir cualquier producto de crisantemo.
No se aconseja la ingesta de té de crisantemo en situaciones como:
El té de crisantemo está asociado con la fotosensibilidad (sensibilidad alta a la luz). Por ello cuando se consume regularmente, es necesario reforzar los cuidados de la piel frente al sol. Es decir, utilizar un protector solar y anteojos oscuros.
El aceite de crisantemo debe ser utilizado con precaución debido a que es muy fuerte. La principal sustancia química de este aceite es el piretro. El mismo es empleado en la fabricación de muchos pesticidas. La exposición prolongada al piretro, así como el contacto directo con esta sustancia puede irritar la piel, ojos, nariz y boca.
El crisantemo es una planta ornamental perenne, con excelentes propiedades terapéuticas. Por ello se ha convertido en un remedio de carácter popular, tanto en países orientales como occidentales. Esta planta presenta una gran variedad morfológica que incluye a su vez la forma de las flores, colores, tamaños y la arquitectura de la planta.
El crisantemo brinda beneficios para la salud en caso de hipertensión, alergias, ansiedad, opresión en el pecho, vértigo y resfriados. También elimina afecciones en la piel como furúnculos, desinflama los ojos y suprime dolores de cabeza y garganta.
Por su bajo aporte calórico y elevado contenido de antioxidante, su consumo es una buena opción para bajar de peso. El uso del té de crisantemo en la aromaterapia, nivela la tensión arterial, ayuda a la relajación y cura el insomnio. Por ello se aconseja para aliviar los síntomas derivados del estrés. También el té de crisantemo reduce el cansancio mental mejorando la concentración.
Se recomienda la ingesta del té de crisantemo por el tiempo adecuado, para poder disfrutar de sus beneficios y propiedades. Entre sus propiedades destacan ser antipirético, antialérgico, antifúngico, antinflamatorio y antihipertensivo.
El té de crisantemo se considera una bebida segura, aunque está contraindicado en personas con alergias a las margaritas y la ambrosia. Debido a que el crisantemo podría causar la misma reacción que las plantas anteriormente mencionadas. Además, no se aconseja su consumo durante el embarazo y la lactancia, así como tampoco en personas diabéticas.
Marián, mi seguidora, se mostró muy agradecida con la información que le suministré, la cual comparto en el post. Me comentó que de inmediato preparó el té de crisantemo, constatando sus beneficios desde la primera vez que lo tomó. Actualmente al tomarlo en las noches, se siente relajada, duerme bien y ve la vida con optimismo.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30827670/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6359479/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3762266/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25497988/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4142455/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7023348/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21438395/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33280963/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30257362/
https://www.researchgate.net/publication/334653712_Astragalus_and_Chrysanthemum_for_Sustainable_Life