Mi amiga Linda es entrenador personal. En su trabajo se ha encontrado con un sinfín de mitos o creencias erradas con respecto al ejercicio.
Debido a eso, hace poco decidió hacer un folleto en donde le explica a sus futuros clientes cuales son las creencias erróneas más populares y por qué razones tenerlas como ciertas pueden afectar salud.
Hacer ejercicio es uno de los pilares fundamentales para tener una vida sana. Aunque muchas personas conocen esta verdad, son muy pocos lo que realmente la llevan a cabo . Esto puede deberse en gran parte a ciertos mitos sobre el ejercicio que se han pasado de generación en generación.
Es por ello que siguiendo el ejemplo de Linda he querido que mis lectores conozcan ciertos mitos sobre el ejercicio que definitivamente deben dejar de lado y evitar que los detengan.
Esta afirmación es totalmente falsa. En realidad nunca es demasiado tarde para comenzar a hacer ejercicio.
De hecho, las investigaciones han puesto en evidencia que sin importar la edad, al empezar a hacer ejercicio las personas puede mejorar significativamente su fuerza, rango de movimiento, equilibrio, densidad ósea y claridad mental.
Ejemplo de esto son los siguientes:
Muchas mujeres evitan el entrenamiento de fuerza porque no quieren llegar a verse como un hombre al tener demasiada musculatura, pero déjenme decirles que esto es un completo error ya que las mujeres por naturaleza no somos propensas a aumentar el volumen muscular de forma excesiva, por la simple razón de que poseemos menos tejido muscular y nuestros niveles de testosterona son menores al de los hombres.
Por ello para que una mujer adquiera mucho volumen muscular debe poseer genes únicos, entrenar demasiado y tomar esteroides anabólicos.
La realidad es que aumentar la musculatura tiene muchos beneficios como lo son:
Muchas personas tienen la idea de que al sudar pierden peso. Por eso realizan actividades físicas cubiertas con ropa gruesa, plásticos o fajas. Según su creencia, entre más suden más peso pierden.
En muchos casos esta idea se mantiene debido a que emplean la balanza justo después de haber sudado excesivamente y notan que su peso ha descendido. Pero esto ocurre debido a que al sudar lo que se pierde es agua. Por ello en cuanto se repone se recupera el peso perdido.
Por esta razón podemos decir que esta práctica no solo es errada, sino que está absolutamente contraindicada puesto que impide quemar grasa. Esto se debe a que el organismo no emplea la grasa acumulada cuando hay deshidratación.
A su vez, al sudar excesivamente se corre el riesgo de:
Es por ello que al momento de practicar cualquier actividad física hay que hidratarse constantemente.
Caminar es uno de los ejercicios más fáciles de realizar, sin importar su edad o forma física. Lo mejor es que caminar más es un excelente remedio del cual prácticamente todas las personas se beneficiarían, incluso si tiene un programa de ejercicio regular.
Esta más que demostrado que el sedentarismo es tan dañino como fumar, ya que eleva el riesgo de sufrir una muerte temprana debido a la mala salud, independientemente de su nivel físico y otros hábitos de su estilo de vida.
Ciertamente la pérdida de peso es un efecto secundario del ejercicio, pero no es lo único que se obtienen al realizarlo. De hecho, el hacer ejercicio es una recomendación que abarca a niños, jóvenes y adultos tengan o no sobrepeso. La actividad física es uno de los mejores medicamentos preventivos para
muchos males. Estos van desde trastornos psiquiátricos hasta enfermedades
cardiacas, diabetes y cáncer.
El sedentarismo es tan nocivo como fumar. Se asocia directamente con elevar el riesgo de sufrir una muerte temprana debido a la mala salud, independientemente de tu nivel físico y otros hábitos de tu estilo de vida.
Por ello si alguno de estos mitos esta en tu lista de excusas, échalo a un lado y da el primer paso hacia una vida activa que incluya una rutina regular de ejercicios.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
Referencias
http://www.nutritionaction.com/daily/exercise-for-health/10-big-fat-exercise-myths-causing-you-to-stall/
http://www.jneurosci.org/content/31/32/11578
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15086643?dopt=Abstract
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd41/kerry.pdf
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19264819
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4143391/
http://www.universityherald.com/articles/6505/20131230/exercise-is-the-best-preventive-drug-against-many-health-problems.htm
https://medlineplus.gov/ency/article/003218.htm