Sábanas y Toallas. ¿Con Qué Frecuencia y Cómo Debes Lavarlas?


Aunque se emplean a diario, abrigándonos o secándonos, no siempre somos certeros para mantener una adecuada higiene de nuestra lencería.

Me refiero, a las sábanas y toallas que a diario utilizamos en nuestro hogar. Por ello, es importante conocer acerca de cómo mantenerlas en condiciones óptimas. Ello permitiría, además de prolongar su vida útil, proteger nuestra salud.

De este tema muy común entre las damas, les voy a hablar a solicitud de Millicent, una seguidora de Vermont. Ella es una madre de familia de mediana edad, encargada además de cuidar a sus padres. Millicent me comentó que su familia vive en una granja con dos viviendas, una de ellas ocupada por sus padres.

Para ella, esta granja representa muchos recuerdos de su infancia y juventud, y atender a sus padres en la ancianidad lo considera más un honor que una carga.

Aunque ciertas situaciones cotidianas vinculadas a la higiene de la lencería, especialmente sábanas y toallas, ocasionan algunos conflictos.

Y precisamente por ello, decidió contactarme, porque desde hace meses sus padres adoptaron un perro miniatura. Millicent me dice que esta mascota se comporta muy bien y posee un control veterinario estricto, pero duerme con ellos.

Aunque Millicent está consciente de que las mascotas pueden ocasionar alergias y enfermedades.

Básicamente, ella me solicitaba información detallada que respaldara la sugerencia de lavar las sábanas y las toallas con regularidad. Millicent ha encontrado frustrante convencer a sus padres de lavar la lencería para evitar problemas de salud.

Al responder su solicitud, hice hincapié en las fuentes de contaminación de este tipo de lencería, como higienizarlas adecuadamente, y las consecuencias de no mantener una higiene adecuada.

Dada la relevancia de este tema, consideré importante compartir esta información en mi página.

ELIXIR MAMACITA BODY BUTTER CREAM

 

¿Qué se oculta en nuestra lencería?

Lavar las sábanas con regularidad es esencial porque, aunque creamos que dormimos solos, en realidad compartimos nuestra cama con diversos compuestos y formas de vida imperceptibles a simple vista. Entre ellos se encuentran:

Hongos

Las personas producimos naturalmente alrededor de 26 galones (unos 98 litros) de sudor en la cama cada año. Este sudor genera humedad, creando un ambiente ideal para la proliferación de hongos.

Es importante señalar, que la gravedad hace que con el tiempo dichos residuos se acumulen en colchones y almohadas. Ciertos estudios han logrado determinar, que las almohadas sintéticas y de plumas de más de 20 años pueden albergar hasta 16 especies de hongos.

Ácaros

Los ácaros del polvo son criaturas diminutas que proliferan en nuestra ropa de cama. Ellos se alimentan de las células muertas de la piel y pueden causar problemas de salud, a pesar de que no muerden ni excavan en la piel.

Los ácaros del polvo constituyen uno de los alérgenos más comunes, pudiendo desencadenar síntomas como estornudos, tos y picor de ojos, sobre todo en personas asmáticas o alérgicas.

Bacterias

De acuerdo a los expertos, nuestro cuerpo desprende diariamente entre 30.000 y 40.000 células muertas (equivalente a una media cucharadita). Muchas de ellas terminan en la ropa de cama o toallas, creando un entorno propicio para bacterias.

Vale destacar, que las toallas calientes y húmedas crean entornos perfectos para que proliferen bacterias, moho y levaduras.

Evaluaciones realizadas por expertos en toallas utilizadas durante uno, siete o catorce días, mostraron una cantidad significativa de bacterias en todas ellas, incluso en las usadas sólo un día.

Se observó, que más de la mitad presentaba cantidades notables de levaduras notables, y casi la mitad tenían moho. De hecho, algunas toallas contenían incluso niveles elevados de Escherichia coli.

Caspa de mascotas

Posiblemente muchas personas piensan que las alergias a los animales están causadas por el pelo. Sin embargo, en realidad los culpables son los alérgenos que transporta.

La caspa de las mascotas, que consiste en pequeñas proteínas procedentes de las escamas de piel que desprenden, es la principal fuente de estos alérgenos.

En el caso de los gatos, los alérgenos se encuentran en su saliva. La misma, se adhiere al pelo cuando se acicalan.

Se ha comprobado también, que estos alérgenos son liberados por las glándulas de la piel y pueden encontrarse en la orina de los gatos machos. Estos compuestos son muy boyantes, lo que significa que pueden permanecer fácilmente en el aire.

A su vez, los alérgenos de los perros están presentes en la caspa, saliva, orina y sangre. Aunque los niveles de alérgenos varían según la raza, incluso aquellas sin pelo pueden provocar alergias.

Es importante señalar, que los alérgenos de las mascotas se propagan fácilmente. Al circular por el aire logran permanecer en alfombras, sábanas y muebles durante meses.

Cómo mantener una adecuada higiene en nuestras sabanas y toallas

Lavar de forma regular

Lavar las sábanas con regularidad ayuda a mantener a raya los indeseables compañeros de cama, promoviendo un entorno de descanso más saludable. Además de ello, es esencial para mantener la higiene y alargar su vida útil.

Lavar nuestras sábanas es esencial para mantener la higiene y la comodidad. Lo ideal es realizarlo una vez a la semana, principalmente si sudas mucho. Si tienes mascotas o alergias, puede que necesites lavarlas con más frecuencia, por ejemplo, cada 3 o 4 días.

Por último, las sábanas limpias simplemente sientan mejor y contribuyen a un entorno de sueño más reparador.

Las toallas deben lavarse tras tres o cuatro usos para evitar la proliferación de bacterias y hongos.

Cuando se utiliza una toalla, esta acumula células muertas de la piel, sudor y otras secreciones corporales, que pueden convertirse en un caldo de cultivo de microorganismos si la toalla permanece húmeda.

Un lavado regular ayuda a eliminar estos contaminantes y mantiene las toallas frescas y limpias. Igualmente, lavar las toallas con frecuencia puede prevenir irritaciones e infecciones de la piel, especialmente en el caso de las personas con piel sensible.

Incluso, el empleo de ELIXIR MAMACITA BODY BUTTER CREAM, puede proteger tu piel y no contaminar tus sábanas porque contiene ingredientes naturales.

Emplear agua a una temperatura adecuada

Para una limpieza óptima y una mayor duración se recomienda lavar las toallas y las sábanas a diferentes temperaturas. Por lo general, las toallas deben lavarse a 40 °C para eliminar eficazmente las bacterias y el moho potencial, pero un lavado a 60 °C es mejor para acabar con los gérmenes.

MOLECULAR ECO CLEAN DRYER SHEET 80 LOADS

MOLECULAR ECO CLEAN DETERGENT 60 LOADS

Las sábanas por su parte, también deben lavarse a 60 °C para eliminar bacterias, ácaros, gérmenes y hongos.

El lavado a estas temperaturas más altas garantiza una limpieza a fondo y reduce la frecuencia de los lavados.

Cuando laves las sábanas utiliza agua templada o caliente para eliminar los ácaros del polvo, y los alérgenos para obtener mejores resultados. Para las toallas utilice un método similar, pero evite los suavizantes, ya que pueden reducir la capacidad de absorción.

Utilizar detergentes apropiados

Un estudio publicado el 2022 en Allergy Asthma Proceedings, mostró que el lavado mecánico con detergente es importante para eliminar los alérgenos de las mascotas de los tejidos contaminados.

Incluso, el empleo de secadora sin lavado podría ser un método alternativo cuando el lavado resulta difícil.

Mediante esta alternativa es posible eliminar los alérgenos de la ropa de cama o la ropa contaminada.

Para lavar las sábanas, seleccioné un ciclo de lavado normal. Para las sábanas de algodón, el agua templada o caliente es ideal para eliminar los alérgenos, mientras que el agua fría o tibia funciona mejor para la microfibra o las mezclas de algodón y poliéster.

Es muy importante tratar las manchas con un quitamanchas enzimático antes de lavarlas. Seque las sábanas a temperatura baja o media para minimizar las arrugas y evitar que se dañen las fibras.

Incluso, es muy importante emplear alternativas para mantener limpias y fragantes tu ropa de cama. Por ello os recomiendo MOLECULAR ECO CLEAN DRYER SHEET 80 LAVADAS. Lo puedes adquirir en VitaTienda.com.

Evite la sobrecarga y lave separadamente sábanas y toallas

Al lavar las sábanas, la gente suele cometer varios errores comunes que pueden afectar la limpieza y longevidad de su ropa de cama. Un error frecuente es sobrecargar la lavadora, impidiendo que las sábanas se limpien y aclaren correctamente.

Usar demasiado detergente también puede ser problemático, ya que puede dejar residuos en el tejido, haciendo que las sábanas se sientan rígidas e incómodas.

Otro error es lavar las sábanas con toallas u otros artículos pesados, ello ocasiona un desgaste excesivo de las delicadas fibras. Incluso, lavar las sábanas y toallas por separado evita la transferencia de pelusas y la formación de bolitas.

Es también importante, lavar las toallas blancas por separado de las de color para evitar que se manchen.

Si eres una mujer en edad fértil, puedes mantener una higiene profunda con antiderrame para mantener tus sábanas impecables empleando ELIXIR 100% ORGANIC COTTON PADS COMBO REGULAR + SUPER.

Concluyendo

De acuerdo a lo mostrado, las sábanas deben lavarse con regularidad, debido a la presencia de diversos contaminantes potenciales y alérgenos presentes en ellas.

PROBIOTICS 100 BILLION

Dentro de ellos destacan la caspa de las mascotas, hongos y parásitos, como los ácaros. Ellos pueden desencadenar problemas cutáneos como la tiña, eccema y sarna.

Asimismo, en nuestra ropa de cama se puede acumular fluidos corporales como sudor, aceite y saliva, así como restos de productos de belleza y migas de comida.

Todos estos factores crean un caldo de cultivo para las bacterias, por lo que es crucial mantener las sábanas limpias para disfrutar de un entorno de descanso más saludable.

Las toallas a su vez, acumulan células muertas de la piel, sudor y otras secreciones corporales, que pueden convertirse en un caldo de cultivo de microorganismos si ésta permanece húmeda.

Utilizar el detergente adecuado y añadir vinagre de vez en cuando puede ayudar a mantener las toallas suaves y frescas. Además, lavar las toallas con frecuencia puede prevenir irritaciones e infecciones de la piel, especialmente en el caso de las personas con piel sensible.

Para Millicent la información recibida, la cual comparto en el post, fue muy apreciada. Ya que la compartió con sus padres, quienes esta vez afortunadamente sí tomaron en cuenta sus planteamientos.

De hecho, me comentó muy entusiasmada que decidieron emplear mi fórmula especial ecológica MOLECULAR ECO CLEAN DETERGENT 60 LAVADAS.

“Una higiene adecuada es importante en todos los ámbitos de la vida. En lo que respecta a la ropa de cama, quizá sea más importante de lo que crees. Si no se limpian con regularidad, las sábanas sucias pueden provocar alergias, erupciones cutáneas, asma y otros problemas”.
Daniel Noyed
Sleep Foundation

Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.

Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

¡Inspirate!

Publicaciones Relacionadas