La acidez estomacal se presenta algunas veces en las personas ocasionando diversas molestias, las cuales pueden ser mejoradas con un estilo de vida saludable y manteniendo las precauciones en la ingesta alimentaria.
Este es un tema de la cotidianidad que impacta temporalmente a las personas en su proceso digestivo. Regina es una seguidora quien aunque nació en California, tiene ascendencia mexicana. Ella me escribió y me contó que acostumbra a hacer rutinas diarias de caminata, pero un día sintió un malestar por el cual tuvo que regresar a su casa.
Sentía pesadez en el estómago, aunque dice que en días anteriores había ingerido unos chilaquiles, (comida típica mexicana) los cuales contenían mucha salsa roja de chiles de árbol, lo que provocaba que en la noche tuviera reflujo.
Comenzó a tomar antiácidos, lo que le calmaba el malestar pero luego volvía el malestar. Esta situación preocupó a Regina, y por eso me solicitó información de cómo prevenir la acidez, así como algunos remedios caseros para eliminarla. Yo le hablé de mi fórmula de HAPPY TUMMY, especial para aliviar problemas de proceso digestivo.
Es esencial mantener una alimentación saludable, evitando consumir comidas ultraprocesadas, alimentos proinflamatorios, azúcares y grasas trans, a fin de evitar ese malestar estomacal. En este post se hablará someramente de la función estomacal, causas de la acidez, , así como los remedios caseros para eliminarla.
Para evitar cualquier tipo de problemas producto de la ingesta alimentaria, es necesario llevar un estilo de vida saludable desde temprana edad. Es una forma de prevenir condiciones crónicas, así como envejecimiento prematuro,
Muchas dolencias y enfermedades causan estragos en la salud de la población. Por mencionar algunos datos que soporten esta idea, se han encontrado ciertos hallazgos interesantes basados en una serie de encuestas. Por ejemplo, se sabe que el 44% de los estadounidenses experimenta acidez estomacal al menos una vez al mes. Además de esto, un 14% la padece al menos una vez por semana y un 7% de forma diaria.
Debido a esto, el Colegio Americano de Gastroenterología recomienda ciertos cambios de hábito en el estilo de vida. Por mencionar los más destacados: mejorar calidad de la ingesta de alimentos, los horarios de las comidas, el mantenimiento de un peso corporal adecuado, incluso el evitar posturas recumbentes o reclinadas al menos tres horas después de comer.
El sistema digestivo está formado por un tubo que va desde la boca hasta el ano. Este tubo que es un músculo debe estar sellado. Por eso se dice que todo empieza desde el momento en que se consumen los alimentos.
Los alimentos pasan al esófago y luego al estómago. Al tragar los alimentos, los músculos del esófago se relajan y se abre una compuerta en su parte inferior. De esta manera, los alimentos pasan al estómago. Al estar la válvula relajada, los alimentos masticados, pasan al estómago. Al contraerse la válvula, impide que los alimentos sean devueltos al esófago, evitando que se provoque acidez estomacal o inflación.
El estómago es un órgano muscular en forma de bolsa del tubo digestivo. Se encuentra ubicado en el lado izquierdo de la parte superior del abdomen. Tiene forma de la mitad de un merey, situándose esa área más ancha a la izquierda.
Esa parte superior izquierda del estómago generalmente está llena de aire que ingresa al tragar. Al ingresar la comida al estómago, se desmenuza, se mezcla con las enzimas y los jugos gástricos para ser predigeridas. Al salir del estómago, los alimentos predigeridos van al intestino delgado.
El estómago recibe la comida del esófago, la mezcla y descompone para pasarla al intestino delgado. Los alimentos deben ser debidamente masticados para que tengan un buen paso y se descompongan bien en el estómago.
Para eso se requiere la acidez correcta en el estómago. El pH debe ser de 1 a 2,5 para que los jugos gástricos puedan mezclarse bien.
Los jugos gástricos están compuestas de ácido clorhídrico, enzimas digestivas y otras sustancias para poder absorber los nutrientes. Este acido clorhídrico destruye las bacterias malas. Los seres humanos producen una alta concentración de jugos gástricos.
Ya en otras ocasiones se ha hablado de esta estupenda alternativa natural. Este nutriente proviene de manzanas trituradas y y contiene bacterias y levaduras que se agregaron durante su proceso de fermentación. Esta determinado que ayuda a equilibrar el pH en el estómago, el cual debe ser de 1 a 2 para que tenga la ácidez correcta. Contiene ácido acético y ayuda a que los alimentos predigeridos se descompongan en el estómago. Posee enzimas, pectina y proteínas, todo lo cual protege contra los efectos del reflujo ácido.
Además, está comprobado que potencia el sistema inmunológico, haciéndo al organismo más resistentes al ataque de bacterias patógenas intestinales.
Están bien caracterizados la gran mayoría de sus compuestos activos. Ellos son principalmente: fenchona, anetol, limoneno y a-pineno Se utilizan las semillas, la planta y el aceite. Posee un alto contenido de minerales y vitaminas A, B, C. Además de controlar la acidez y la pesadez en el estómago es estupendo para evitar los molestos gases abdominales.
Se sabe que contiene además cantidades importantes de fibra. De acuerdo a estudios, el anetol es el responsable de relajar el estómago, prevenir los dolores y evitar la flatulencia.
Esta planta tan conocida, no deja de estar presente en muchos momentos importantes para aliviar la salud. Posee potentes propiedades antiinflamatorias, múltiples vitaminas, minerales y aminoácidos.
Aparte de equilibrar el sistema inmunológico, logra ayudar a expulsar las toxinas del cuerpo. En el 2015 se efectuaron estudios comparativos sobre su efecto en síntomas principales de ERGE (ardor, regurgitación, flatulencia, eructos, disfagia, náuseas y vómitos).
Los resultados arrojaron que se comportó tan bien como el omeprazol y la ranitidina, pero sin sus efectos adversos.
Esta fruta tropical es realmente muy generosa con los productos que ofrece. Mas allá de sus vitaminas y minerales, es altamente recomendada por los médicos, ya que contiene papaína. Se recomienda su consumo a diario, por su alto contenido de fibra y enzimas digestivas.
Sus usos en la medicina tradicional son muchos, estos incluyen, aplicaciones para el control de bacterias y como potente desinflamatorio. Se ha utilizado además en la prevención de cáncer, tratar la diabetes, el asma y como coadyuvante en procesos digestivos.
La papaína, es excelente para ayudar al sistema digestivo a mejorar los procesos, sobre todo el de la digestión de las proteínas. Esto es un perfecto alivio para los procesos digestivos y evita además los molestos reflujos.
Esta planta ha sido muy bien estudiada, debido a la presencia de ciertos componentes que actúan protegiendo el funcionamiento y el equilibrio de la función digestiva. Ella contiene una serie de polisacáridos en sus hojas (cladodios) que forman parte de muchas composiciones farmacéuticas de uso oral, algunos nutracéuticos, así como una serie de alimentos naturales.
Según información de la Farmacopea Europea, la hoja seca del árbol de olivo contiene al menos un 5% de oleorupeina. Este es un mono terpeno iridoide muy importante del cual ya antes he hablado. Presenta además importantes cantidades de ácidos fenólicos, dentro de los que destacan ácido cumárico, ácido cafeico, ácido ferúlico, y ácido vanílico. Las hojas de esta planta, han sido utilizadas por las poblaciones asentadas en el mediterráneo desde hace muchos siglos. Sobre todo, en Grecia, Turquía, Portugal, España, Italia, Francia, Israel, Túnez y Marruecos.
Su uso ha sido en forma de extracto, té de hierbas y polvo que contienen compuestos bioactivos con actividades antioxidantes y antiinflamatorias. Muchos estudios se han realizado para evaluar estas propiedades. Se ha encontrado incluso, que no solo previene los malestares asociados al reflujo ácido, sino que además es capaz de prevenir la formación de lesiones gástricas.
La raíz de esta planta se utiliza para calmar los problemas gastrointestinales. Se ha comprobado que el extracto, funciona excelentemente en casos de intoxicación por alimentos, úlceras gástricas y acidez estomacal. Se ha comprobado que puede favorecer la velocidad de recuperación de la mucosa deteriorada. Esto se debe a las propiedades antiinflamatorias y de refuerzo inmunológico del ácido glicirrínico.
La utilización para la realización de preparados para el alivio de bronquios y garganta está documentado 2.000 años a.C. Dioscórides médico griego, hablaba en sus tratados sobre el regaliz y sus beneficios para el alivio de garganta, ardor de estómago y afecciones renales. Se realizó un ensayo controlado donde el regaliz promueve la mejoría de la úlcera péptica, acidez y gastritis sin efectos secundarios.
HAPPY TUMMY es una fórmula creada para apoyar la función intestinal, aliviar el malestar por el reflujo ácido y el ardor estomacal. Contiene mezclas extremadamente concentradas de ingredientes derivados de la tierra conocidos como ácidos húmicos.
Esos ácidos húmicos crean un potente fulvato. Esta familia de moléculas trabaja en conjunto para respaldar el equilibrio de los microsomas que pueden desencadenar orgánicamente las habilidades curativas naturales del cuerpo humano.
Entre sus amplios beneficios se encuentran:
En estos últimos tiempos se ha generado mucha información relacionada con la medicina tradicional, la ancestral, Mucha de ella, busca es desentrañar cuáles son los principios activos que se esconden detrás de las creencias tradicionales. Es la búsqueda de la causa, no solo quedarse con los síntomas.
Y lo he mencionado en muchas ocasiones, la sabiduría de los diversos pueblos, es sumamente enriquecedora. Y pensar, que ha sido transferida principalmente por vía oral. Esto es grandioso y es uno de los legados más grandes que puede ser disfrutado.
La naturaleza ha sido sumamente generosa al otorgar al medio ambiente, a la medicina tradicional y a la industria farmacológica, plantas que funcionan como remedios naturales para ciertas afecciones.
Regina comenzó a tener un estilo de vida saludable, dejando de consumir comidas ultraprocesadas que aunque deliciosos, eran dañinas para su organismo. Me comunicó que diariamente está tomando una cucharada de vinagre de sidra de manzana y la fórmula de HAPPY TUMMY antes de las comidas. Esto la ha ayudado mucho en su proceso estomacal e intestinal.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.