Me encontraba en un vuelo dentro de los Estados Unidos, para ir a una conferencia que me habían invitado. Delante de mi asiento, se encontraba una joven madre que viajaba con su niño de 4 años. De repente, el niño comenzó a llorar a gritos y decía que le dolían mucho los oídos.
La joven madre desesperada trababa de calmarlo. Me preocupé y me levanté de mi asiento a auxiliarla. Le pedí al chico que tomara aire por la boca, tape su nariz y le solicité tragar el aíre. El niño se quejó, pero luego paro de llorar. “Se ha ido” dijo refiriéndose al dolor.
Seguro que en alguna oportunidad viajando en un avión has tenido un intenso dolor de oído a causa de la presión que se acumula dentro del avión. Lo cual ocurre repentinamente. De ese mismo modo ocurren las otalgias o dolores de oído en cualquier persona, sin importar su edad.
Son diversas las causas y muchas de estas pueden ser tratadas de manera natural para evitar el uso de antibióticos o calmantes que pueden traer efectos secundarios no deseados.
Es cuando se te presenta un dolor agudo en uno o los dos oídos. Según lo que lo origina puede durante un momento o permanecer por horas.
Las infecciones del oído son muy frecuentes, sobre todo en los niños. La infección más común del oído más diagnosticada es la otitis media. Esta, es una inflamación que ocurre en el oído medio, es decir, detrás del tímpano. Tiene un desarrollo rápido y causa mucho dolor. Si, aparece y desaparece, se le denomina crónica.
Muchas veces son consecuencia de una infección en la garganta. Ya que, en la parte posterior de la garganta está la trompa de Eustaquio que comunica la garganta con el oído y drena fluidos por allí. Cuando esta trompa está obstruida, se acumula el líquido y es entonces que, ocurren infecciones.
Las personas susceptibles o que puedes considerar población de riesgo son:
El origen del dolor de oído puede deberse a muchos factores. Pero a menos que sea un insecto, infección y objeto en el oído, no representa gravedad. Estas pueden ser las más conocidas:
El oído es un órgano muy completo e importante para los seres humanos. El recibe el sonido por medio de ondas que se encuentran presentes en el entorno. Estas, son trasladadas a unos huesitos muy delicados que se encuentran en su interior y así llegan a tu cerebro. Permitiendo así que comprendas el lenguaje y los sonidos.
Como puedes apreciar hay dolores que puedes aliviar y en otros el dolor de oído es el síntoma de otra enfermedad.
Por ello, debes buscar el origen para tratar la enfermedad que lo ocasiona. Mientras lo haces, quiero brindarte cinco remedios naturales para que puedas tratarlos y cortar el dolor:
La cera de tus oídos es muy necesaria para mantenerlos sanos, te da lubricación, te protege para que las bacterias del exterior no penetren en tu oído. En esta cera existen péptidos antimicrobianos que evitan que las bacterias y los hongos colonicen tu oído.
El uso de tapones, palitos de algodón y cualquier otra herramienta que utilices para limpiar tu oído puede detener o hacer que el desarrollo del cerumen sea lento y exponerte a padecer enfermedades y se propicien los dolores de oído. Pero, si tienes una exagerada producción de cera y se reseca en tu oído, recurre a esto:
Estos consejos te permitirán equilibrar la producción del cerumen en tu oído.
Si tienes una otitis media por una infección en el oído, por lo general tu tímpano está colapsado por el líquido y necesitas reducir la presión para aliviar el dolor de oído. Te recomiendo que utilices las siguientes técnicas:
Las compresas son capaces de aliviar el dolor de muchas partes en el cuerpo, son muy efectivas. Puedes hacer una combinación de 5 minutos caliente y 5 minutos fías. Pero, si hay mucha inflamación te recomiendo utilizar al principio solo frías.
Las compresas calientes mejoran la circulación de la sangre y aligeran los fluidos.
Es sabido que el ajo tiene propiedades antibacteriales, antimicrobianas y analgésicas. Por lo que te recomiendo las siguientes alternativas en el caso de combatir un dolor de oído por infecciones.
En las culturas milenarias, las mujeres calmaban los dolores de oído dejando caer en el conducto auditivo leche materna. Estaban en lo correcto, pues la leche materna tiene anticuerpos naturales que desinflaman por lo cual maximiza tu curación. Es aplicable tanto a chicos, como a los adultos.
Uso: Coloca en el oído, dentro del conducto auditivo 3 a 4 gotas de leche materna en el oído que duele, cada 4 horas. Hasta que desaparezca el dolor.
Existen otras opciones naturales que también pueden ayudarte, no dejes de probarlas:
Cuantos beneficios para calmar el dolor de oídos tienes a tu alcance, ¡Pruébalos! La madre del chico en el avión estaba feliz y al bajarnos del avión, el chico vino a mi dándome un fuerte abrazo. Eso es salud, ser feliz.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.