Hace 2 años mi prima Leticia se hizo un nuevo corte de cabello, de esos que son un poco más cortos de un lado que del otro, el corte le quedaba muy bien, pero después de unos meses ella quería de vuelta su melena larga y veía que su cabello no estaba creciendo tan rápido como le gustaría, por lo que decidió experimentar con la opción que le había ayudado en otras circunstancias, la natural.
Para mí siempre la mejor opción es la que nos brinda la naturaleza, ya que ha demostrado ser eficaz para tratar distintos problemas, entre ellos el crecimiento del cabello, y lo mejor es que para beneficiarte de ella solo necesitarás saber la manera correcta de emplearla.
Existen varios trucos naturales que aparte de ser efectivos para acelerar el crecimiento del cabello y llenarlo de vitalidad, los podrás desarrollar con ingredientes que se pueden encontrar en tu propia cocina.
Aunque no existen estudios sobre el efecto que el aceite de coco tiene sobre el crecimiento del cabello, muchas personas que lo usan de forma habitual reportan una disminución en la caída junto con un aumento de volumen desde que comenzaron con el empleo de este aceite natural.
Por su parte la salvia reforzará la acción del aceite de coco aportando nutrientes que ayudan a tener un cabello sano y que frenan su caída.
Ingredientes:
Preparación:
Modo de empleo:
El romero posee propiedades que ayudan a que tu cabello crezca más rápido estimulando su crecimiento y fortaleciendo el bulbo piloso para evitar la caída. Sin dejar de lado que este favorece la circulación sanguínea y gracias a esto el cabello puede lucir saludable y sedoso, además, se ha mostrado que es muy efectivo para oscurecer el cabello, por lo que es ideal para profundizar los cabellos castaños o negros evitando la aparición de canas.
Ingredientes:
Preparación:
Modo de empleo:
La cebolla fomenta la buena irrigación sanguínea haciendo que los folículos pilosos ubicados en el cuero cabelludo sean estimulados para acrecentar el cabello y generar hebras más fuertes.
A su vez el azufre contenido por el jugo de cebolla mejora la producción de tejidos de colágeno, necesarios para que el cabello crezca.
Ingredientes:
Preparación:
Modo de empleo:
El aceite de oliva virgen es habitualmente usado para evitar la caída del cabello ya que reduce el tamaño del folículo piloso y bloquea la hormona dihidrotestosterona, la cual es la principal causante de este problema, pero este no es el único beneficio de este aceite ya que su uso también promueve el crecimiento del cabello, ayuda a eliminar los radicales libres, aporta nutrientes y estimula la circulación.
Ingrediente:
Modo de empleo:
El aloe vera estimula el crecimiento del cabello y detiene su caída, ya que las enzimas presentes en sus hojas estimulan los folículos pilosos dándole vitalidad al cuero cabelludo y es excelente para otros problemas como la falta de hidratación, la caspa, la descamación y la excesiva producción de grasa.
Ingrediente:
Preparación:
Modo de empleo:
Este procedimiento lo debes hacer 2 veces por semana durante 2 meses para ver los resultados.
Estos remedios naturales lograrán estimular el crecimiento de tu cabello, dándote una melena larga y abundante en menos tiempo, al igual que lo hicieron con mi prima Leticia quien aún no deja de usar el aceite de coco junto con la salvia, ya que dice que no ha encontrado mejor tratamiento de belleza y salud para su cabello que ese.
No esperes más para ponerlos en práctica y comprobar cuál de ellos es el mejor para ti.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
REFERENCIAS
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12126069
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3273564/
http://journal.scconline.org/pdf/cc2003/cc054n02/p00175-p00192.pdf
http://coconutoil.com/coconut-oil-hair-benefits-how-to-use-coconut-oil-for-natural-hair-health/
http://www.medicalnewstoday.com/articles/265800.php?page=2
http://www.botanical-online.com/medicinalsaloevera.htm
http://www.whfoods.com/genpage.php?tname=foodspice&dbid=45
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12126069
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3273564/
http://www.botanical-online.com/romero.html