En el 2013 mi amiga Rosa tuvo la fortuna de publicar un libro que llevaba un par de años escribiendo y aunque la experiencia fue maravillosa también trajo con ella una vida algo estresante ya que su agenda se colmo de eventos donde Rosa era el centro de atención lo que se vio empeorado en el mismo momento de iniciar sus compromisos cuando noto un indeseado polvo blanco que se posaba sobre sus hombros.
La caspa es un problema que afecta a millones de hombres y mujeres en todo el mundo causando baja autoestima y complejos por lo que me ha parecido importante que conozcas que la origina, qué hacer para contrarrestarla y como evitar que vuelva a aparecer.
Las células del cuero cabelludo al igual que todas las células de la piel mantienen un ciclo en donde mueren y luego son reemplazadas por células nuevas. En el cuero cabelludo esto ocurre una vez al mes y se van eliminando las células muertas de forma discreta en el lavado o cepillado sin que se note.
Sin embargo, lo que conocemos como caspa es un fenómeno que se produce cuando un hongo que habita normalmente en el cuero cabelludo se multiplica fuera de control causando una irritación en la piel que acelera la renovación celular en el cuero cabelludo. Como resultado aparecen más células muertas es menos tiempo cuya apariencia es de una escama blanquecina.
La caspa es un problema tanto estético como de salud que salta a la vista de todos, pero afortunadamente existen excelentes alternativas naturales para contrarrestarla.
El Aceite de Coco posee propiedades fungicidas que lo convierten en un tratamiento anticaspa, ideal tanto para eliminarla como para prevenirla, manteniendo así la salud del cuero cabelludo.
Para tratar la caspa con este aliado natural tan solo necesitarás contar con una pequeña cantidad de aceite de coco virgen y proceder de la siguiente manera:
El tomillo es una hierba que posee propiedades antisépticas y anti-fúngicos que pueden resultar útiles como un tratamiento natural contra la caspa.
Ingredientes:
Preparación:
Aplicación:
Las propiedades anti-bacterianas de la cebolla son útiles para eliminar hongos como la Malassezia (hongo causante de la caspa) y bacterias que viven en el cuero cabelludo y pueden generar infecciones o bloquear el crecimiento normal del pelo.
Ingrediente:
Preparación:
Aplicación:
Este popular aceite posee propiedades antisépticas y fungicidas muy potentes por lo que suele usarse como ingrediente de champú anti-caspa, sin embargo esto es algo que podemos realizar también en nuestros hogares.
Ingredientes:
Preparación:
Aplicación:
Otra forma de emplear el aceite de árbol de té para tratar la caspa es mezclar este aceite con un aceite portador como el aceite de almendras o aceite de oliva. Por cada 10 gotas de aceite de árbol de té, tome 1 cucharadita de aceite de almendras o de oliva, se mezcla y masajea en el pelo y cuero cabelludo, déjalo actuar por 30 minutos y luego lava el cabello dos veces para sacar todo.
La alcalinidad del bicarbonato de sodio se convierte en un aliado efectivo para tratar los molestos hongos y otros microorganismos, ya que este cambia el pH de la piel haciéndola terreno inhóspito para los hongos.
Ingredientes:
Preparación:
Aplicación:
Estos tratamientos naturales te ayudarán a contrarrestar la caspa, sin embargo hay que recordar que esta se desencadena por la acción de un hongo que puede volver a aparecer con las condiciones adecuadas, por lo que es importante que sigas las siguientes recomendaciones:
La caspa es un problema que afecta a muchas personas, sin embargo la naturaleza nos brinda grandes aliados para combatirla, por ello si la caspa es parte de tu presente te invito a que emplees estos remedios naturales y la dejes en el pasado, tal como lo hizo Rosa, quien ahora posa para la portada de su segundo libro sin temor a que la caspa arruine su atuendo.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender como puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Referencias:
http://www.eucerin.es/problemas-de-la-piel/problemas-del-cuero-cabelludo-y-del-cabello/caspa-grasa-y-caspa-seca
http://www.medicalnewstoday.com/articles/152844.php
http://www.botanical-online.com/medicinalsalliumcepa.htm
http://www.whfoods.com/genpage.php?tname=foodspice&dbid=45
http://journal.scconline.org/pdf/cc2003/cc054n02/p00175-p00192.pdf
http://coconutoil.com/coconut-oil-hair-benefits-how-to-use-coconut-oil-for-natural-hair-health/
http://www.aceitedecoco.org/2014/04/como-usar-aceite-de-coco-en-el-pelo/
http://drsircus.com/medicine/sodium-bicarbonate-baking-soda/uses-in-daily-health/
http://www.md-health.com/Drinking-Baking-Soda.html
http://www.medicalnewstoday.com/articles/266016.php
http://www.espiritugaia.com/Tomillo.htm
http://www.medicalnewstoday.com/articles/262944.php