Ya hace un mes que mi amiga Estefanía despertó con un dolor muy fuerte que le recorría toda la pierna derecha desde el glúteo hasta la punta de los dedos, por lo que angustiada se comunicó con su doctor quien tuvo que ir hasta su casa a hacerle un chequeo ya que el dolor no le permitía estar de pie y mucho menos caminar.
Ese mismo día Estefanía fue diagnosticada con radiculopatía lumbar o como se conoce comúnmente “ciática”.
El término ciática es usado para referir síntomas tales como dolor en la pierna, debilidad, ardor, entumecimiento u hormigueo causado por una lesión o presión en el nervio ciático.
Este nervio se origina en la región lumbar y baja por la parte posterior de cada pierna, razón por la cual las molestias suelen ser extensas abarcando desde los glúteos hasta el pie, sin embargo es importante resaltar que la ciática no es una enfermedad, sino un síntoma de otro problema de salud.
El dolor de ciática mayormente se origina por problemas menores de espalda, sin embargo es importante definir su causa de origen para que el tratamiento usado sea eficaz.
Entre las causas más comunes están:
Ahora que ya conoces básicamente que es y que puede estar ocasionando las molestias asociadas con la ciática, te proporcionaré algunos tratamientos naturales muy efectivos para tratarla y hacer que los síntomas desaparezcan.
Ante el dolor agudo del nervio ciático el aplicar frio y calor en la zona afectada ayuda a conseguir alivio, especialmente si esto se emplea al inicio de las molestias.
Al aplicar hielo en la zona afectada el frio ayuda a disminuir el dolor y la inflamación en el nervio por ello es recomendado usar la terapia de frio los 2 primeros días de haberse iniciado las molestias.
El método más práctico para usar terapia de frío es emplear bolsas de hielo pero también se puede considerar un baño de hielo o un masaje con hielo.
Sin embargo, sin importar cuál sea el método elegido la terapia de frío debe aplicarse por un periodo de 10 a 20 minutos cada 3 o 4 horas. Dicha terapia puede ser utilizada diariamente hasta que el dolor haya desaparecido.
El calor beneficia la recuperación del dolor de ciática ya que ayuda a relajar el nervio afectado y los músculos que se encuentran a su alrededor mientras que mejora la movilidad, es recomendable aplicar calor a partir del tercer día de haberse iniciado las molestias.
El calor se aplica durante 15 a 20 minutos mediante el uso de una almohadilla caliente envuelta en una toalla para evitar quemaduras o tomando un baño donde sumerjas todo el cuerpo en agua tibia. En ambos casos el proceso se debe repetir cada dos horas.
Por su parte después del tercer día de haberse iniciado las molestias es bueno alternar el calor y el frio para recibir el beneficio que ambos otorgan y acelerar la recuperación.
El sauce posee propiedades analgésicas muy conocidas por su efectividad al momento de tratar el dolor de ciática y solo es contraindicado para mujeres embarazadas.
Por ello si no estás embarazada y deseas usar el sauce para aliviar el dolor de ciática solo sigue estos sencillos pasos:
Ingredientes
Preparación
Tomar
una taza de la infusión obtenida 3 veces al día (cada 8 horas).
La cúrcuma es una especia reconocida por su acción antiinflamatoria, analgésica, antioxidante y por combatir eficazmente los procesos infecciosos del organismo, desintoxicando cualquier tejido afectado.
Para aprovechar las propiedades de la cúrcuma, puedes prepararte una rica infusión donde combinaras otro gran aliado, la miel, la miel también posee propiedades antinflamatorias que potenciaran esta acción en tu organismo ayudando a obtener mejores resultados para aliviar el dolor, para preparar esta infusión procede del modo siguiente:
Ingredientes
Preparación
Esta infusión de cúrcuma la puedes tomar regularmente a lo largo del día para tratar el dolor de ciática.
El ajo es un potente antinflamatorio que a su vez ayuda a calentar e incrementar la circulación sanguínea, lo que ayuda a aliviar el dolor de ciática.
Por ello si deseas emplear el ajo para mejorar el dolor de ciática solo debes proceder de la siguiente manera:
Ingredientes
Preparación
Toma esta mezcla en el desayuno y en la noche antes de irte a acostar.
Estos tratamientos naturales te serán muy útiles para disminuir la inflamación y el dolor de ciática, pero no debes olvidar emplearlos tan pronto inicien los síntomas para evitar que estos empeoren.
Mi amiga Estefanía siguió uno de estos tratamientos conjuntamente con las recomendaciones generales y ya está mucho mejor y trabajando para evitar recaídas.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.