María Victoria es una joven de 20 años de edad, que desde hace algún tiempo me había estado escribiendo por las redes sociales para que la ayudara a conseguir un tratamiento natural que le permitiera reducir los poros dilatados en la zona del rostro.
Ella decía que eso afectaba su apariencia e impedía que su piel respirara adecuadamente y eliminara las toxinas. Según lo que me comentó, nunca había acudido a un dermatólogo porque tenía miedo que le recetaran productos químicos que pudiesen hacerle daño a su epidermis.
Por esa razón, quería optar por una serie de remedios caseros que la ayudaran a mantener su cutis limpio, hidratado y sin los poros abiertos.
Yo me ofrecí a ayudarla y le dije que tenía diez recetas que podía incorporar dentro de sus hábitos diarios para reducir el tamaño de sus poros y lucir un rostro más rozagante, bonito y atractivo.
Una piel maltratada y llena de poros puede ser sinónimo de una mala higiene, una alimentación inapropiada o hábitos que afectan nuestra salud. No obstante, existen una serie de recetas naturales a las que podemos recurrir en caso de presentar una condición de este estilo.
Es una sustancia que por sus enzimas naturales tiene la capacidad de eliminar las impurezas de la piel, las cuales son causantes de la dilatación de poros. Es decir, se encarga de hidratar la epidermis, reducir el exceso de grasa y suprimir las células muertas que se acumulan en las capas de la piel.
Para valerte de su efectividad es necesario que procedas a hacerte una limpieza profunda con vapor antes de aplicar una mascarilla de esta sustancia.
¿Qué necesitas?
¿Cómo prepararla?
Esto hará que tu piel luzca más tersa y las imperfecciones vayan desapareciendo paulatinamente.
Se trata de un tónico natural que se caracteriza por regular el pH, eliminar las manchas de la piel, evitar la aparición del acné, desaparecer las células muertas y funcionar como astringente para reducir la dilatación de los poros.
¿Qué necesitas?
¿Cómo lo preparas?
Vale la pena mencionar, que hay personas que prefieren añadirle infusión de manzanilla para evitar que la piel se irrite y el vinagre sea abrasivo. No obstante, eso queda a juicio de la persona que se lo vaya a aplicar.
Se recomienda usarlo regularmente hasta que la piel luzca saludable.
El bicarbonato de sodio es un abrasivo natural que se encarga de depurar la piel de los restos sebáceos que se acumulan. Además tiene la particularidad de regular el pH y aclarar las manchas oscuras que se pueden presentar por el sol, problemas hormonales, la edad u otro tipo de patología.
Para usarlo es necesario que limpies tu rostro con un jabón neutro y posteriormente apliques una mascarilla de agua y bicarbonato de sodio en tu cutis. Esto lo puedes hacer con pequeños masajes que estimulen la irrigación sanguínea y eliminen las impurezas.
Es una planta que por sus propiedades astringentes y emolientes sirve para limpiar a profundidad la piel. Se usa para reducir el tamaño de los poros y eliminar las imperfecciones ocasionadas por los restos sebáceos.
Su modo de uso es a través del gel o mascarillas caseras.
¿Qué necesitas?
¿Cómo prepararla?
Se recomienda varias veces a la semana hasta que tu cutis exhiba un mejor aspecto.
Por muy extraño que te suene, los cubitos de hielo tienen la particularidad de mejorar la irrigación sanguínea de la piel, prevenir el acné y los puntos negros, rejuvenecer la epidermis y hacer que los poros dilatados vayan reduciendo progresivamente.
Este tratamiento se aplica frotando en el rostro unos cubitos de hielo durante unos 5 o 10 segundos. Para mayor efectividad, puedes añadir limón al agua que metas a la hielera. Este fruto sirve para suprimir las impurezas y le aporta a la piel los nutrientes que necesita.
Son unas hortalizas dotadas de agua, potasio y antioxidantes, unas sustancias que ayudan a hidratar la piel, combatir las manchas y eliminar las impurezas que puedan estar presentes en la epidermis.
Es decir, son una opción atractiva si quieres lucir un cutis más terso y libre de esas imperfecciones que afectan tu apariencia.
Se puede consumir en alimentos o preparar en zumo para luego aplicarlo con algodón por toda la cara.
Es un remedio casero que se viene usando desde tiempos remotos dentro de la estética para proporcionarle a la piel un mejor aspecto y evitar que las impurezas hagan de las suyas. Sirve para aclarar las manchas en la epidermis, cerrar los poros e hidratar.
Para que puedas valerte de sus beneficios y propiedades es necesario que laves tu rostro con un jabón neutro y luego apliques con un algodón la sustancia.
Se sugiere dejarla actuar por un lapso de 20 minutos y luego retirarla con un poco de agua.
Este mismo procedimiento lo puedes hacer con yogurt natural libre de azúcar, debido a que cumple la misma función.
Es un fruto que por sus alto contenido de vitamina A sirve para mejorar la salud de la piel. De hecho, se usa para la síntesis de melanina, evitar la radiación solar, eliminar las impurezas y cerrar los poros dilatados que se producen por la acumulación de restos sebáceos.
Puedes valerte de sus beneficios aplicando la parte interna de la papaya por todo el cutis y dejándola actuar por un lapso de 15 minutos.
Es una hortaliza que por sus propiedades antioxidantes y vitamínicas sirve para el cuidado de la piel. Según estudios que se han hecho se emplea para: hidratar, reparar los tejidos, aumentar la producción de colágeno, aliviar las quemadas, prevenir el acné, eliminar las impurezas y minimizar los poros dilatados.
Prepara una máscarilla de pepino
¿Qué necesitas?
¿Cómo prepararla?
También existe otra receta que consiste en mezcla el pepino con las yemas de huevo y luego frotarlo por el cutis. Esto sirve para prevenir el acné y eliminar impurezas.
Es una mezcla que permite regular los niveles de grasa en la piel, eliminar las impurezas, tonificar la epidermis y cerrar los poros abiertos.
Se usa a través de una mascarilla, que se prepara mezclando en un recipiente una clara de huevo, dos cucharadas de jugo de limón, y harina de avena.
Esos ingredientes se fusionan hasta formar una masa homogénea que se deja actuar en el rostro por un tiempo de 30 minutos.
Existen otras recetas que cumplen la misma función. Una de ellas es la de harina de avena con miel para hacer una limpieza profunda de la piel.
No obstante hay un cúmulo de métodos que puedes hallar en internet, si no quieres emplear el mismo mecanismo todo el tiempo.
Los remedios caseros que mencioné con anterioridad, no son la única alternativa que existe al momento de minimizar el tamaño de los poros. También puedes recurrir a:
Yo en lo personal, siento predilección por las recetas hechas a base de miel. Desde hace tiempo las vengo usando como parte de mi cuidado personal y me han resultado muy funcionales.
La piel requiere de cuidados externos, pero la buena alimentación es indispensable para que tu cutis se mantenga hidratado, además del consumo suficiente de agua. Tu responsabilidad principal es cuidar tu organismo, darás energía a tu vida..
En relación a Victoria, según lo que me contó con el tiempo, optó por usar el vinagre de manzana y los cubos de hielo durante un mes. Desde entonces su piel luce sin grasa, libre de imperfecciones y sin esos molestos poros dilatados que tanto le preocupaban. Sin embargo, yo le sugerí que fuese constante con el tratamiento y que cuidara su alimentación y sus hábitos, así puede gozar de una buena salud.
En tal sentido, aproveché para invitarla a leer mi e-book Yo Puedo y a transformar su vida por completo.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.