El fin de semana mi amiga Katherine se fue de vacaciones a la playa con su novio. Él es de piel muy blanca y obtuvo un fuerte bronceado que le ha ocasionado un gran daño en la piel. Más que un bronceado fue una tremenda quemadura de piel por el sol.
Así es, resulta que lo que puede parecer un inofensivo bronceado, puede terminar en una espantosa quemadura ocasionada por el sol. La insolación, como se le llama en estos casos, puede producir:
Son muchos los tipos de quemaduras que existen. Las más comunes son las ocasionadas por el fuego y el vapor. Sin embargo, el sol, la electricidad, hielo, temperaturas bajo cero y alimentos calientes (azúcar, tomate y afines), pueden causar terribles heridas.
Ya sea por descuido o accidente, hay algunas recetas naturales que pueden ayudarte a evitar un daño mayor ante este tipo de situaciones. Ten presente que una lesión de quemadura puede ser muy traumática, y que si no se trata a tiempo puede empeorar.
Cuando el daño es menor al 10% de la superficie de la piel, se considera una quemadura de grado menor. Claro que, si sobrepasa los límites, es mejor acudir inmediatamente a emergencias ya que podrías necesitar antibióticos y analgésicos intravenosos.
No obstante, una quemadura menor produce gran dolor. Y si no reaccionas rápidamente, aplicando el tratamiento adecuado, podría hacerte ampollas, enrojecer la piel y, en el peor de los casos, podrías perder parte superficial de la piel.
Las quemaduras no sólo ocasionan grandes daños a tu piel, que podrían, incluso quedar con cicatrices. Una fuerte quemadura puede causar otros tipos de problemas más graves. Pero para que puedas sanar y evitar daños mayores ocasionados por este tipo de lesiones, quiero darte unas sencillas recomendaciones. Síguelas al pie de la letra y acelerarás la cicatrización y evita complicaciones.
La mejor medicina para tratar las quemaduras siempre son las provenientes de la naturaleza. Esto se debe a que son menos agresivas y nos aportan muchos beneficios para la piel. Además, suelen estar a nuestro alcance, ya sea en la cocina o en el jardín.
Entre los remedios naturales para tratar quemaduras, se encuentran estas 3 plantas que te nombro a continuación.
También conocida como plantago major, crece en gran parte del mundo. Sus hojas contienen grandes propiedades antihemorrágicas, antinflamatorias y antimicrobianas que calman los malestares de las quemaduras de forma rápida y eficaz.
Sólo debes tomar algunas hojas frescas y triturar hasta obtener un zumo puro. Seguidamente, procede a aplicar el líquido sobre el área afectada. Evita hacerlo con algodón ya que éste deja residuos perjudiciales. En minutos podrás apreciar la mejoría de la herida.
El aloe vera, conocido en algunos países como sábila, es una excelente opción para tratar las quemaduras de primer grado. Es excelente como astringente, antiinflamatorio y analgésico.
Puedes aplicar el aloe vera en gel o directamente el cristal que se encuentra dentro de las hojas o pencas. Para extraer el cristal del aloe vera, debes retirar la cáscara a la hoja. Lava muy bien antes de ponerlo en contacto con la zona afectada. De igual forma, antes de colocar el aloe vera en la quemadura, es necesario que laves la herida con abundante agua fría.
¡Atención! Recuerda limpiar muy bien el aloe vera y retirar la salvia que bota al ser cortada. La salvia es un líquido amarillento presente entre la piel y el cristal del aloe.
Ésta, además de manchar, tener mal olor, contiene aloína (cuyo consumo puede traer contraindicaciones) y produce quemaduras. Lo que se utiliza de esta planta para sanar quemaduras es únicamente el cristal.
Basta con hervir las hojas de lechuga. Una vez que estén bien limpias, deja reposar y colócalas en el congelador por al menos 30 minutos, antes de que se congele el líquido. Prosigue a filtrar el agua y con gasas aplica el zumo sobre el área afectada a fin de calmar el malestar.
Si bien el llantén, la sábila y la lechuga son plantas excelentes para tratar las quemaduras, existen otras plantas en la naturaleza que también son beneficiosas cuando sufrimos este tipo de accidentes. A saber:
Prepara una infusión de caléndula, manzanilla y saúco. Luego deja reposar y lleva a la nevera durante una hora. Cuando la infusión esté bien fría coloca compresas en la zona afectada. Este remedio natural antiquemaduras es ideal para refrescar la piel, desinflamar y ayudar a cicatrizar.
Hierve por 10 minutos un puñado de hojas de menta y deja enfriar en la nevera, durante al menos dos horas. Luego, coloca compresas con el té de menta sobre la zona afectada. Esta preparación es muy refrescante y se utiliza principalmente cuando la quemadura es ocasionada por el sol.
Una mezcla que siempre debemos considerar ante una quemadura. Uniendo el zumo de la lavanda con el del romero y el tomillo, podemos preparar compresas y aplicarlas sobre la zona afectada para aliviar el dolor. Además, funcionan como bactericida y cicatrizante.
Las plantas, sin duda, nos aportan grandes beneficios cuando tenemos lesiones ocasionadas por quemaduras. No obstante, a veces más que refrescar la piel, necesitamos desinfectarla y estimular la regeneración de los tejidos. Especialmente cuando las quemaduras son ocasionadas por fuego, vapor, o contacto con extremos de temperatura. Ante esta situación, es recomendable:
La miel es un excelente hidratante. Pero también es ideal para desinfectar quemaduras y regenerar los tejidos de la piel, gracias a sus propiedades medicinales. Antes de usarla, verifica que se trate de miel pura y no de producto altamente refinados. Te recomiendo la miel Manuka, cuyo poder antibacteriano supera a otros tipos de miel.
Coloca un vendaje de gasas, untado con suficiente cantidad de miel, directamente sobre la quemadura por alrededor de 30 minutos. Repite este procedimiento por lo menos 4 veces al día para obtener resultados más rápidos.
Siempre es recomendable diluir un vaso de vinagre en una taza grande de agua. Utiliza esta mezcla para enjuagar las heridas. Es ideal como astringente, antiséptico y como analgésico.
Recuerda que, ante las heridas de quemaduras, debes cuidar con esmero tu piel y mantener una limpieza adecuada para evitar infecciones.
En el caso de usar vinagre para limpiar la herida, basta con pasar una gasa mojada en la mezcla de vinagre con agua 3 veces al día.
La leche, además de ser un alimento importante para el crecimiento de los niños, es excelente como analgésico e hidratante.
Toma una toalla limpia, humedécela muy bien con leche y colócala sobre la herida. Repite por lo menos 5 veces al día para una mayor hidratación. De esa manera reduces la probabilidad de que queden cicatrices en la piel.
Aplica sobre la quemadura compresas de té de salvia fría para calmar el dolor. La salvia tiene propiedades desinflamatorias y antisépticas, por lo que resulta muy apropiada para tratar este tipo de afecciones.
Alimentarse con grandes cantidades de vegetales ricos en antioxidantes es una de las mejores opciones para proteger tu piel. Ante una quemadura, el daño será menor si en tu dieta diaria incluyes vegetales frescos. Pero además de la prevención, una buena alimentación es esencial durante la recuperación.
Esto se debe a que los nutrientes ayudan a lograr una regeneración celular más rápida. De esta manera, se evita que se le alojen bacterias en el área afectada, que causen infecciones y que maximicen el problema. La alimentación balanceada también te ayudará a que tu piel se mantenga más hidratada y con mayor elasticidad.
En la mayoría de los casos no podemos evitar los accidentes de quemaduras. Sin embargo, con cuidados diarios podemos lograr que el daño sea menor. El uso y consumo de huevos, por ejemplo, es importante durante el proceso de cicatrización. Por ello, te recomiendo:
Sucede lo mismo con la harina de trigo. Si bien es cierto que al momento en el que se produce la quemadura, te refresca bastante, lo mejor es evitar su uso cuando la lesión abre la piel. De alojarse harina en las hendiduras, el daño podrías ser mayor.
El mejor consejo que te puedo dar es que, al producirse una quemadura, la atiendas de manera inmediata. En el caso de ser quemaduras de primer y algunas de segundo grado, aplica al instante algunos de los remedios naturales que te he comentado y que más se ajuste a la herida.
Pero si se trata de quemaduras de mayor grado, es sumamente importante que acudas al médico para recibir los primeros auxilios y atención adecuada.
Recuerda que las complicaciones en las quemaduras, pueden llegar a ocasionar daños irreversibles e incluso la muerte, en los casos más graves.
Por suerte, el novio de Katherine, sólo sufrió quemaduras de primer grado causadas por la sobreexposición a los rayos UV.
Con estas terapias naturales, mi amiga me ha contado que pudo notar cómo la piel de su novio empezó a regenerarse de inmediato. Tanto que en sólo tres días logró bajar la inflamación, evitar las ampollas, refrescar la piel y despedirse por completo del tremendo malestar que ocasiona la insolación.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Referencias
https://www.rd.com/health/conditions/home-remedies-for-burns/
https://www.enkiverywell.com/home-remedies-for-burns.html