Realmente hay enfermedades, que causan un poco de conmoción en quienes la padecen. En muchas ocasiones dichas enfermedades pueden estar asociadas a múltiples causas, las cuales crean un peligroso cóctel que en ocasiones escapa de nuestras manos.
Sobre todo, si esa enfermedad aparece en una edad en la cual no estamos tan bien preparados desde el punto de vista de la madurez, para enfrentarla. Esto lo menciono, porque Merilia una seguidora me escribió que su joven hija comenzó a finales de diciembre a sentir ciertas molestias en sus axilas.
La joven fue referida a un dermatólogo, quien le diagnosticó una enfermedad denominada hidradenitis supurativa, conocida por todos bajo el nombre coloquial de golondrinos. Merilia acudió a mí, a fin de que le apoyara con la búsqueda de una solución alternativa para aliviar la crisis de su hija. Por supuesto, como siempre lo hago, teniendo como norte mi mejor intención para con las personas, recabé información de mi biblioteca y de revisiones acerca de ciertos estudios.
Realmente lo hice, lo más rápido que pude, a sabiendas que esta enfermedad, no solo causa molestias físicas sino también emocionales. Me dediqué a prepararle un material que le permitiera comprender un poco más acerca de esta enfermedad, así como mostrarle formas naturales para aliviarla.
Pensando por supuesto, en que este material puede ayudar a todos, en especial a personas cercanas que tengan que vivir esta situación, lo deseo compartir con mucho cariño.
Es una enfermedad inflamatoria de la piel, producida por a la obstrucción de los folículos pilosos y su infección secundaria. Su nombre técnico es hidradenitis supurativa, o hidrosadenitis supurativa. En ocasiones también se denomina acné inverso. Su característica principal, es la presencia de abscesos, que normalmente tiene una secreción similar al pus, con heridas abiertas y de difícil cicatrización.
Ocurren con más frecuencia en la piel de aquellas zonas con glándulas sudoríparas apocrinas. Es decir, aquellas que desembocan en un folículo pilosebáceo, saliendo al exterior su contenido junto con el sebo.
De acuerdo a lo que se sabe, son poco importantes en el ser humano. Se ha dicho que están en involución y además son poco numerosos. Se localizan mayormente en axilas, periné, pubis, conducto auditivo externo y párpado. Estas glándulas son las encargadas de la secreción de las feromonas.
Usualmente, la gravedad y las proporciones de la enfermedad, se realizan cuando se acude al especialista por primera vez. Se puede hacer uso de imágenes fotográficas y de ecografía. Esto le servirá al especialista para realizar la evolución más objetiva de la misma.
Por lo general, se utilizan dos escalas para valorar la gravedad de la enfermedad. Ellas son la de Hurley y la de Sartorius.
En la escala de Hurley, se describen tres estadios o niveles:
Se produce la formación de aislada de bultos dolorosos y abscesos. Por lo general son firmes y del tamaño de un guisante. Pueden presentarse en axilas, ingle, debajo de las mamas, cara interna de los muslos y en los glúteos. Generalmente son forúnculos únicos, aislados y sin cicatrices ni fistulas.
Se produce la formación de abscesos recurrentes, las lesiones pueden ser únicas o múltiples y se encuentran separadas o dispersas. Hay presencia de cicatrices y de fistulas.
Se produce una afectación difusa, es decir con la presencia de múltiples fístulas y abscesos interconectados. Por lo general, los abscesos son muy dolorosos y pueden transformarse en fistulas profundas bajo la piel, que al romperse producen un desagradable olor.
En cuanto al Índice de Sartorius, sabemos que se basa en un número que se obtiene a partir de la suma del número de áreas afectadas, número y tipo de lesiones presentes y la distancia entre las lesiones de cada región anatómica.
Los tratamientos naturales, se presentan afortunadamente como una alternativa para evitar todos los efectos secundarios de los medicamentos tradicionales. Incluyendo la resistencia de los patógenos infecciosos frente a los antibióticos, como lo hemos referido en otras ocasiones. La idea con estos tratamientos es evitar que la enfermedad avance hasta el nivel 3 de la escala de Hurley, pues a este nivel debe haber un acompañamiento muy cercano con el especialista.
Esta planta conocida a nivel mundial y utilizada hace siglos en la medicina ayurvédica de la India, posee propiedades antibacterianas, antioxidantes, antisépticas, antiulcerosas, antimicóticas y antiinflamatorias. La nimbidina y el nimbidol, son los componentes más activos que otorgan estas maravillosas propiedades. Es una alternativa excelente para calmar la inflamación, eliminar los forúnculos e impedir la diseminación de la infección.
Este procedimiento se debe monitorear para observar si no hay reacciones adversas. En caso de observar alguna reacción desfavorable no continuar utilizando este tratamiento.
Ya todos conocemos mucho acerca de las propiedades de la curcumina presente en la cúrcuma. Son reconocidas sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antineoplásicas y antioxidantes.
Los ácidos grasos presentes en el aceite de coco, en especial el ácido láurico, es eficaz en el control de bacterias, virus y hongos.
Este aceite, ha sido utilizado tradicionalmente, por diversas culturas, para el tratamiento de muchas afecciones de la piel. Dentro de sus principales propiedades destacan sus excelentes efectos antiinflamatorios y antibacterianos. A su vez, el aceite de oliva, refuerza este poder antibacteriano y le otorga propiedades suavizantes y emolientes.
Son muchas las propiedades y beneficios que logramos con este potente antiinflamatorio, regenerador y antibacteriano natural.
Si se observa alguna reacción adversa, o molestia durante el tratamiento, retirar el gel con un poco de agua tibia.
La borraja posee propiedades astringentes, tonificantes y antiinflamatorias. Se ha utilizado por mucho tiempo para acelerar la cicatrización de los tejidos quemados y para controlar furúnculos y herpes. La caléndula además de ser antiséptica y antiinflamatoria, posee propiedades cicatrizantes. La centella asiática se ha utilizado desde siempre para ayudar en el proceso de cicatrización y tratar pieles con dermatitis y furúnculos
Realmente, esta enfermedad no es nada sencilla. Como es el resultado de una serie de elementos que aún falta por esclarecer, siempre es importante considerar que existen factores que pueden influenciar los resultados.
Dentro de ellos, es importante considerar evitar: el uso de ropa ajustada o sintética, uso excesivo de desodorante, afeitado de axilas y zonas inguinales, el sobrepeso, alcohol, cigarrillos y cafeína. Por otra parte, hay que hacer ajustes en la alimentación, procurando incorporar frutas y verduras frescas, alimentos ricos en fibra, así como semillas y muchos vegetales verdes.
Eso sí, es muy importante el manejo del estrés. Se ha visto que el estrés es un desencadenante muy fuerte de enfermedades autoinmunes y esta enfermedad en particular no está del todo bien esclarecida. Por eso, un nivel adecuado de descanso, ejercicios regulares y una estricta disciplina en la higiene personal, podrían ayudar en gran medida.
La hija de Merilia la seguidora que me escribió, afortunadamente estaba en el nivel 1 de la enfermedad. De hecho, lo corroboró leyendo el material que le preparé a su madre, y ahora comparto en el post.
La retroalimentación recibida por la hija de Merilia fue interesante, ella afirma que desde que se inició en la universidad, hace unos dos años, comenzó a fumar. Al principio, fue como una especie de aventura social, hasta que se tornó casi en un vicio.
Y es precisamente el cigarrillo, uno de los posibles desencadenantes de esta enfermedad sobre la cual falta aún mucho por descubrir. La hija Merilia obtuvo muy buenos resultados al cabo de cinco semanas de tratamiento con el aceite de Neem y el de oliva virgen extra. Su nivel 1 no avanzó, no volvieron a aparecer los abscesos y abandonó su afán por el cigarrillo.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.