Casi todos, conocemos de cerca los padecimientos que causan los hongos. Son seres vivos intrigantes. No son plantas ni tampoco animales, sin embargo, nos han acompañado durante todas las épocas de la humanidad.
Durante el verano pasado, una vecina que sabe de mis actividades relacionadas con la salud se acercó a mi casa. Se mostró algo preocupada por una afección de la piel que había comenzado a padecer su hijo mayor. Él es un joven adolescente, muy activo. Siempre que lo veo, está vestido con ropa para practicar el tenis. Es un apasionado de este deporte desde que era un niño de nueve años.
En el desarrollo de la conversación le comencé a explicar los tipos más frecuentes de infecciones realizadas por los hongos. También le hice hincapié en las formas usuales de contaminación con ellos. Se interesó por el enfoque natural que siempre tengo presente frente a las afecciones y enfermedades.
Por ello, compartí gratamente con mi vecina una serie de pautas y tratamientos naturales para el combate de los hongos de la piel. Sistematizando esa conversación surgió lo que hoy os entrego.
Un hongo es una forma de vida primitiva, ellos se encuentran en todas partes. Existen hongos benéficos, poseen diversos tamaños, los más comunes y conocidos son los champiñones, los cuales solemos llevar a nuestra mesa. También las levaduras que son utilizadas en la fabricación de vinos y de alimentos en base a harina de trigo.
De acuerdo a los científicos, existen mas de 1,5 millones de especies de hongos. De todo este universo tan variado, solo cien especies están vinculadas con enfermedades que afectan a los seres humanos.
Las infecciones causadas por hongos pueden tener diversas manifestaciones: alergias, infecciones superficiales y micosis internas. Es sabido que las infecciones de la piel causadas por hongos, afectan veintinueve millones de estadounidenses.
Las infecciones causadas por hongos son muy frecuentes en nuestra sociedad. Afecta a todos los estratos sociales y se encuentran en todos los continentes. Afectan a las personas de todas las edades y son una causa muy recurrente de visita a los dermatólogos.
El denominado pie de atleta, es una de las afecciones más comunes de la piel. Es una infección que ataca los pies y produce escozor, descamación y enrojecimiento.
Otra de las formas más comunes en la piel, es la tiña corporal. Esta afección puede aparecer como una erupción roja. Puede presentarse en cualquier parte del cuerpo. Generalmente tiene forma de anillo, esa forma es la usual.
A nivel de las uñas de los pies, se presenta una infección que afecta gran parte de la estructura de las mismas. Es conocida como onicomicosis. Sus síntomas son: decoloración, reblandecimiento, engrosamiento, deformidad y uñas quebradizas. Puede ocurrir en menor escala en las uñas de las manos.
En nuestra piel vive una levadura denominada Malassezia, ella origina la denominada tiña versicolor o pitiriasis versicolor. Esta afección genera manchas que lucen más claras que nuestro color original de piel. Suelen presentarse con una descamación fina.
Otra levadura que habita en nuestra piel, se denomina Candida albicans. En condiciones normales de humedad, no origina ninguna infección. Sin embargo, puede llegar a lesionar zonas con mayor temperatura y humedad como los pliegues de las axilas e ingle. La afección se denomina candidiasis.
Mayormente los tratamientos que prescribe el dermatólogo, van acordes a la infección de hongos que se presenta, así como la intensidad de la misma. Generalmente se recomiendan antimicóticos de uso tópico y medicamentos de uso oral. Sin embargo, el uso prolongado de estos medicamentos ha influido de forma determinante en mecanismos de resistencia que realizan los hongos, trayendo consecuencias negativas.
De acuerdo a informes realizados por la OMS, se tienen registros de utilización de productos naturales por un aproximado al 80% de la población del mundo. Gran cantidad de este porcentaje son personas que en su mayoría carecen de los medios económicos para la compra de medicamentos tradicionales.
De acuerdo a lo que hemos visto hasta ahora, hay que necesariamente acudir en algún momento a la medicina natural. La gran ventaja de estos tratamientos, es que no generan resistencia en los hongos ni ninguna reacción adversa en las personas que los utilizan.
El fenogreco se utiliza con mucha frecuencia en afecciones del cuero cabelludo. El compuesto que combate las infecciones y fortalece el cabello es la diosgenina.
En este tratamiento se utiliza dos aceites muy beneficiosos, el aceite de oliva con un pequeña porción de aceite de coco. el aceite de oliva es antiinflamatorio y antibacteriano y el aceite de coco aporta monolaurina que es muy efectivo para combatir infecciones de la piel.
Ingredientes
El bicarbonato es un potente antimicótico y antibacteriano por ser un excelente regulador del pH
La miel y la cera poseen efectos antibióticos y el aceite de oliva es antiinflamatorio y combate además las bacterias
Los cítricos poseen propiedades que los convierten en excelentes aliados para combatir los hongos
El té verde contiene taninos, una buena arma para combatir hongos y microbios. Además de ello, posee efectos antiinflamatorios
El ajo posee comprobada eficiencia antifúngica, incluso al igual que ciertos preparados farmacéuticos. No obstante, si observa alguna reacción adversa no lo siga utilizando.
La cúrcuma tiene una sustancia excelente llamada curcumina. Posee potentes propiedades antifúngicas. Se ha probado con éxito en veintitrés tipos de hongo. Incluso ha demostrado mejores propiedades que el fluconazol sin los efectos secundarios que este produce, como dolor abdominal, vómitos y diarreas leves.
El vinagre de manzana posee propiedades antifúngicas y ayuda a regular el pH. De esta forma inhibe el crecimiento de los hongos
El componente principal con efectos antifúngicos presentes en el Neem es el nimonol. Se han hecho experimentos donde logra controlar hasta seis tipos de hongos que causan enfermedades en los humanos, incluyendo el agente causal de la candidiasis
Estas recomendaciones son sugeridas por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades.
Es increíble como la forma de vida que llevamos, condiciona muchas de las situaciones en las que a veces nos encontramos. Por supuesto que es muy importante practicar deporte, es sin dudas una de las mejores terapias físicas para una mente sana.
Sin embargo, a veces nos olvidamos que no todo es músculos, destreza y adrenalina. En estos casos, ocurren algunos detalles, que a veces pasan desapercibidos pero que favorecen en ocasiones, la presencia de afecciones de la salud. En este caso en especial, me quiero referir al hijo de mi vecina.
Como ya os había mencionado, es un joven que desde niño demostró destrezas por el deporte. Es prácticamente una pasión para él. Sin embargo, de acuerdo a lo que compartió mi vecina conmigo, supe exactamente lo que causó la infección en su hijo.
Esto ocurrió, sencillamente por el simple hecho de utilizar las duchas del club con los pies descalzos. Por supuesto como ya os referí en una parte del post, esta es una de las formas más frecuentes de contaminarnos. El joven hace lo correcto, al tomar una ducha luego de sus prácticas. Sin embargo, el pequeño detalle de caminar descalzo en un lugar público, le ocasionó la infección entre los dedos.
Afortunadamente una de las recomendaciones que di a mi vecina, funcionó de forma excelente. El joven está curado de la micosis, sigue practicando su deporte preferido y evita la contaminación protegiendo sus pies al momento de ducharse en el club.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó. Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.