Cada cierto tiempo, recibo algunas solicitudes un poco exigentes. Las catalogo así, porque realmente ponen a prueba la supremacía cada día mayor de las plantas medicinales. Esta vez, una persona que lee mis publicaciones, me planteó la posibilidad de sugerirle algunos tratamientos naturales para tratar la hepatitis. De hecho, recordó algunas publicaciones que realicé anteriormente acerca de las afecciones del hígado.
Por supuesto, que no tardé en referirle, sobre la importancia de las plantas medicinales. Le hice hincapié en su indudable valor y la tradición milenaria por parte de muchas civilizaciones de todos los continentes. Además, que a pesar de que la mayoría de las plantas son utilizadas por tradición, son los estudios los que avalan sus propiedades.
Le hice mención sobre la importancia del hígado, las funciones que cumple y los tipos de hepatitis existentes. Para finalizar, le entregué algunos tratamientos naturales comprobados científicamente para mejorar la condición del hígado atacado por los virus que causan hepatitis. Esta información que le entregué, es la que ahora comparto formalmente con vosotros.
El hígado es el órgano interior, de mayor tamaño en nuestro cuerpo. Se ubica debajo del diafragma, específicamente en el cuadrante superior del abdomen. Está por encima del estómago, el riñón derecho y los intestinos. Este órgano, en personas adultas posee un peso promedio de tres libras. Toda la sangre de nuestro cuerpo que sale del estomago y los intestinos, es procesada, descompuesta y equilibrada por el hígado. Se han identificado más de quinientas funciones vitales del hígado. Dentro de ellas, destacan:
Cuando el hígado ha completado el proceso de descomposición de las sustancias nocivas, éstas se excretan a través de la bilis o la sangre.
Los subproductos biliares ingresan en el intestino y se expulsan en forma de heces. Los subproductos sanguíneos, son filtrados en los riñones y se expulsan en forma de orina.
Existen múltiples formas de trastornos a nivel del hígado. Dentro de ellos destacan: cirrosis, hepatitis, tumores y abscesos hepáticos. Vale destacar, que hay formas diferentes de hepatitis y a pesar de que la sintomatología es similar, su forma de contagio es diferente.
Hepatitis es un término utilizado para referirse a la inflamación del hígado. Cabe destacar que la hepatitis viral, es hoy en día una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial. Una serie de datos publicados en The Lancet considerando 183 países, muestra que las muertes por trastornos hepáticos fueron significativas. Las cifras son asombrosas, pues desde 1990 hasta el 2013 hubo un incremento del 63%, pasando de 890.000 a 1,45millones de personas fallecidas. Específicamente por infección, enfermedad hepática y cáncer causados por hepatitis viral.
En la mayoría de los casos, cuando existe la enfermedad, algunas personas experimentan: debilidad, cansancio y malestar estomacal. Esto por supuesto, sintiendo como si estuviesen contagiados de gripe. No todas las personas, experimentan síntomas, es por ello que esta enfermedad en ocasiones se denomina “silenciosa”.
Sin embargo, existen una serie de síntomas que son comunes a los diversos tipos de hepatitis.
Ellos son:
La hepatitis crónica se desarrolla lentamente, por lo que estos signos y síntomas pueden ser demasiado sutiles para notarse.
De acuerdo a la OMS, la hepatitis B es una de las enfermedades que conlleva a la producción de mayores amenazas a nivel mundial. Las cifras manejadas por esta organización demuestran, que aproximadamente el 90% de las infecciones ocasionadas por VBH se convierten en hepatitis aguda. Es sabido, además, que aproximadamente 350 millones de personas a nivel global, portan el VHB.
Cabe destacar, que la mayoría de los medicamentos desarrollados hasta ahora, tales como interferón alfa, lamivudina y adefovir, son insuficientes para cubrir las demandas mundiales. Además, algunos de ellos, pueden ocasionar fiebre, trombocitopenia, fatiga, pérdida de cabello y depresión. Por ello, es muy importante la búsqueda de opciones naturales y sin efectos secundarios contraproducentes.
Esta planta ha sido utilizada por más de 2000 años. Los griegos la utilizaban contra la mordedura de serpiente. Cincuenta años antes de Cristo era utilizada en la formación y liberación de bilis. Posee una serie de flavonoides, dentro de los cuales destacan silimarina y silibina, antioxidantes con conocidas propiedades hepaprotectoras. Es frecuente encontrar esta planta, formando parte de los suplementos naturales que se recomiendan para la salud del hígado.
De todos los remedios naturales utilizados para la hepatitis B, el cardo lechero es el más tolerado por la gran mayoría de las personas, con excepción de quienes tienen hemocromatosis. Además, es muy importante que personas que padecen cánceres originados por desequilibrios hormonales no lo utilicen. Esta planta puede ayudar en la regeneración del tejido del hígado.
La glicirrina y ácido glicirretico, son los componentes presentes en el regaliz, que ayudan a combatir la hepatitis B y la C. Aparte de ello, contiene una serie de sustancias activas, que impiden la aparición de carcinomas en el hígado. Es muy eficaz para combatir la hepatitis B y C, ya que se considera un buen antioxidante.
Nota: No es recomendable consumir más de una taza al día. Se debe administrar como máximo un mes continuo. No se debe administrar en mujeres embarazadas, personas hipertensas, con insuficiencia renal o cardíaca y diabetes tipo 2
La curcumina es el componente importante presente en la cúrcuma, que logra combatir la cirrosis y la hepatitis. Además de ello, protege contra variadas cepas de VHC y VHB.
La siguiente forma de administrar la cúrcuma, es una de las formas más efectivas para que la curcumina logre penetrar en nuestro organismo.
Nota: debe evitarse su uso en niños menores de tres años, en mujeres embarazadas o en personas que son tratados con anticoagulantes.
La alcachofa se utiliza para estimular el flujo de bilis desde el hígado. Las alcachofas ofrecen propiedades para aumentar la bilis y reducir los lípidos. También en la regeneración de células hepáticas con efectos duraderos. Es un aliado natural para el combate de la hepatitis C (VHC). Esto debido en gran parte a los compuestos cinacina y cinaropicrina, los cuales son una excelente defensa contra los virus de este tipo de hepatitis. Contiene además inulina, importantísimo prebiótico.
Aunque no sea muy publicitado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado trabajando durante muchos años identificando muchas plantas medicinales. Muchas de ellas, han sobrevivido las enormes presiones sobre grandes empresas fabricantes de fármacos sintéticos.
Actualmente la población mundial está sometida a diversos desafíos. Uno muy importante, es la lucha contra diversas enfermedades infecciosas. Las cifras de muchas organizaciones, son contundentes y no todas las personas poseen acceso a los fármacos ni a las costosas vacunas.
Es por ello, que esta seguidora se comunicó conmigo y manifestó su inquietud. Ella hace aproximadamente un año sufrió de hepatitis A. Se contagió en un viaje que realizó fuera de los Estados Unidos, presumiblemente por agua que ingirió sin un proceso adecuado de potabilización. Ella en su momento solo esperó un tiempo prudencial tomando las precauciones de rigor y la enfermedad cedió.
Sin embargo, ella deseaba proteger, fortalecer y regenerar las afecciones de su hígado de una forma natural. Me comenta entusiasmada sobre los tratamientos que le indiqué, que son los que comparto con vosotros en el post. Su entusiasmo nace en primer lugar, porque comprobó la eficiencia de los mismos, probándolos en ella. Me comenta que ahora entiende la importancia de cuidar su hígado, un órgano maravilloso con muchas funciones importantes para el correcto funcionamiento de múltiples funciones corporales.
Me alegra sobremanera poder seguir llevando palabras de aliento sobre la base real y cierta de la tradición y la comprobación por medio de la ciencia. Iniciativas como la de la OMS, me dan mucha energía pues me muestran la importancia de seguir luchando.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.