Hace poco mientras usaba el baño en el centro comercial escuche a 2 mujeres hablando sobre la caída del cabello. Ambas estaban horrorizadas del gran número de hebras que perdían a diario.
El cabello es parte de la apariencia de cada ser humano y es por ello que cualquier situación que lo afecte resulta de mucha preocupación para las personas, siendo la caída del cabello uno de los problemas capilares más comunes.
¿Por qué se cae el cabello?
La pérdida de 100 cabellos al día está dentro de lo normal, pero cuando esto de la caída del cabello empieza a ser demasiado tanto hombres como mujeres empiezan a preocuparse.
La caída del cabello suele ser originada por procesos de estrés, una dieta baja en proteínas, ciertas alergias alimentarias como la intolerancia al gluten, herencia familiar, mala nutrición, algunos medicamentos o tratamientos como la quimioterapia, malos hábitos como fumar en exceso, problemas hormonales o enfermedades auto-inmunes como el lupus.
En la mayoría de los casos si se trata el problema que lo origina se detiene la caída desproporcionada del cabello. Sin embargo si tu cabello se cae debido a que está muy seco y se quiebra o está debilitado por falta de nutrientes, puedes probar tratamientos naturales que lo nutran, lo humedezcan y le devuelvan su vitalidad, evitando que esto pueda avanzar a un problema mayor y llegar a la calvicie.
Aunque no existen estudios sobre el efecto que el aceite de coco tiene sobre el crecimiento del cabello, muchas personas que lo usan de forma habitual reportan una disminución en la caída junto con un aumento de volumen desde que comenzaron con el empleo de este aceite natural.
Para controlar la caída de tu cabello con este remedio natural necesitarás contar con un puñado de hojas de salvia y cuatro cucharadas de aceite de coco virgen. Una vez que tengas los ingredientes a la mano procede de la manera siguiente:
La sábila o aloe vera estimula el crecimiento del cabello y detiene su caída, ya que las enzimas presentes en sus hojas estimulan los folículos pilosos dándole vitalidad al cuero cabelludo y es excelente para otros problemas como la falta de hidratación, la caspa, la descamación y la excesiva producción de grasa.
Para emplear esta maravillosa planta deberás hacerlo de la
manera siguiente:
Ingrediente:
Preparación:
Este procedimiento lo debes hacer 2 veces por semana durante 2 meses para ver los resultados.
La cebolla fomenta la buena irrigación sanguínea haciendo que los folículos pilosos ubicados en el cuero cabelludo sean estimulados para acrecentar el cabello y generar hebras más fuertes.
A su vez el azufre contenido por el jugo de cebolla mejora la producción de tejidos de colágeno, necesarios para que el cabello crezca.
Incluso según un estudio realizado por investigadores iraquíes y publicado en el Journal of Dermatology en julio de 2002, demostraron que el 74% de los pacientes con pérdida de cabello que fueron tratados tópicamente con jugo de cebolla tuvieron un crecimiento significativo después de solo cuatro semanas. Mientras que, luego de seis semanas, el 84% de los casos regeneraron su cabello.
Ya que conoces el modo de acción de la cebolla y todo lo que puede hacer por tu cabello ahora te explicaré como emplearla.
Ingredientes
Preparación
Modo de empleo
Repite el proceso tres veces a la semana y en dos meses empezarás a ver los resultados.
Se estima que en el cuero cabelludo hay 100.000 hebras de cabello y es normal que al día se caigan de 50 a 100. No obstante, cuando el número de caída se eleva, es el momento de empezar a tratar el problema y para ello no hay mejor opción que las alternativas naturales, las cuales tienen la capacidad de dotar a tu cuero cabelludo de nutrientes y propiedades que mantendrán la belleza y salud de tu cabello.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me
gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.