Uno de los mayores problemas de salud que hoy en día es recurrente en muchas personas es los altos niveles de azúcar en sangre.
Esto puede ocasionar la resistencia a la insulina y la generación de diabetes. Se convierte a su vez en una enfermedad delicada, porque los efectos en el organismo son muy dañinos a la calidad de vida de quien la padece.
Es por eso que si mantienes una buena alimentación, nutritiva, contribuyes a que tu salud también se optimice, además si tienes una vida activa con una ágil movilidad en tu cuerpo evitas elevar tus niveles de azúcar
Sé que hay mucha preocupación porque deseas tener un buen estado de salud, por eso, si no sufres alteraciones en tu organismo, pero necesitas controla tus niveles de azúcar, sin tomar medicamentos, existe un remedio efectivo natural que te ayudará en esta situación.
En este artículo quiero mencionarte que la canela y la estevia como remedios naturales pueden ser de gran utilidad para prevenir problemas de salud en un futuro, sin embargo debo comunicarte las razones por las cuales los niveles de azúcar en la sangre aumentan.
Cada vez que consumes alimentos, los mismos se convierten en glucosa. Esta glucosa llega a la sangre para ser distribuida en diferentes partes del organismo para producir energía o para que sirva de reservorio cuando nuestro organismo la necesite.
Aquí es donde la insulina hace su trabajo, que es el de facilitar la entrada de azúcar a las células con el objeto de convertirla en energía o almacenarla
Cuando la glucosa tiene dificultad para ser procesada y almacenada, produce la hiperglicemia que son los niveles elevados de azúcar en sangre, cuyas causas pueden ser las siguientes entre otras:
Cuando consumes comida muy copiosa, sobretodo si tiene gran cantidad de carbohidratos entre sólidos y líquidos, la glucosa tiende a subir y es una de las razones por las cuales te sientes mal.
El sedentarismo tiene malas consecuencias en tu salud, tus órganos se distienden, te cuesta movilizarte y tu glucosa también tiende a que se vaya arriba.
Especialistas médicos consideran que alrededor del 90% de los adultos son capaces de desarrollar la diabetes, este riesgo aumenta al tener sobrepeso o tener obesidad, o a medida que vas teniendo más edad.
Los casos de sobrepeso y obesidad llevan a aumentar los riesgos de azúcar en la sangre, ya que crean la resistencia a la insulina, y generan enfermedades cardiovasculares y diabetes
Los problemas de estrés influyen para que la glucosa aumente, ya que las tensiones hacen que el organismo produzca hormonas que combaten el estrés, haciendo que el azúcar en sangre se eleve.
La insulina es la hormona responsable por administrar los niveles de azúcar en la sangre y es la que regula la glucosa. Las personas que padecen diabetes no pueden producir la hormona, o son resistentes a ella, lo que hace complejo que regule los altos niveles de azúcar.
La canela es una especie aromática extraída de la corteza del árbol del canelo. Es usada en la cocina para dar sabor a postres y comidas.
La canela permite aumentar la acción del tracto digestivo, aumentando a su vez la sensibilidad a la insulina, de esta manera el organismo depende menos de esta hormona para regular los niveles de azúcar en la sangre.
La estevia es una planta que contribuye a normalizar la diabetes, ya que provoca que el páncreas tenga un mejor funcionamiento, y que pueda producir más insulina. De esta manera, la estevia permite que las células absorban mejor el azúcar.
Toma la infusión 3 veces al día. En la mañana antes de desayunar, en el almuerzo y la última infusión en la tarde.
Ingredientes:
Agua
6 gramos (dos cucharaditas) de hoja de estevia.
10 gramos (dos cucharaditas y ¼) de canela en polvo.
Como usarla:
Añade dos cucharaditas de hoja de estevia y dos cucharaditas y ¼) de canela en polvo, hierve durante 5 minutos, enfría y luego consúmela.
Debes tener presente siempre que los niveles normales de azúcar en una persona sana son de 80 a 100 miligramos.
Realizar ejercicio regularmente te ayudará a reducir los niveles altos de azúcar en la sangre. Una rutina diaria, de aproximadamente 30 minutos es excelente. Convierte la actividad física como una parte esencial de tu vida.
Los carbohidratos tienen una relación directa con el incremento de la glucosa en la sangre, por eso es necesario reducir lo más que puedas el consumo de carbohidratos para batallar con los altos niveles de azúcar en la sangre.
Los vegetales verdes son buenas fuentes de fibras, las cuales puedes consumir en tus comidas. De esta manera puedes controlar tu glucosa de una forma natural.
Si tienes niveles altos de glucosa te recomiendo que consumas alimentos cada 3 horas, de esta manera no tendrás súbitas caídas de azúcar en la sangre.
Acostúmbrate a desayunar bien para que tus funciones mejoren durante el día. Estudios realizados afirman que un buen desayuno mejora las acciones mentales de memoria, concentración y mantienen el azúcar estable.
La pechuga de pollo, el pescado, el lomo de cerdo contienen proteínas magras. Te ayudarán a disminuir la cantidad de carbohidatos que se transforman en glucosa, así puedes regular los niveles de azúcar.
Tener un sueño reparador hace que tu metabolismo aumente y los niveles de azúcar bajen.
Es necesario que te mantengas hidratada ya que tus células tienen necesidad de agua para desintoxicar el organismo
Para controlar el azúcar en sangre, es importante que mantengas un estilo de vida en el que puedas nutrirte adecuadamente. Debes tener una vida activa en la cual hacer ejercicios se convierte en una constante para ti. Todo esto, te ayudará a regular los niveles de azúcar en la sangre y tener una buena salud.
Recuerda que de ti depende el buen funcionamiento de tu organismo.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección