Hace poco, estaba en el banco de un parque reposando después de una caminata y se sentaron a mi lado dos señoras que conversaban de cómo habían visto a un chef utilizar aceite de coco para cocinar. Una de ellas, muy asombrada decía que le parecía muy raro el uso de este aceite; yo no pensé en inmiscuirme en esta conversación, pero otra de ellas muy inquieta, me inquirió: ¿Usted cocinaría con aceite de coco? Le dije: Claro que sí es un aceite muy saludable.
Después de mi intervención empecé a compartirle de las bondades del aceite de coco para la gastronomía, como pienso compartir contigo también. Y es que el aceite de coco es tendencia cuando de salud, nutrición y bienestar se trata. Es por ello que hay muchas cosas que debes saber acerca de este maravilloso y saludable aceite que de seguro cambiará tu modo de cocinar, agradará a tu paladar y sorprenderás a tus seres queridos.
Es un tipo de aceite que se diferencia de los demás aceites de cocina. Sencillamente es un aceite extraído del coco, por tanto, es un aceite vegetal, que se obtiene mediante el prensado de la pulpa de los cocos, su lentitud para para oxidarse hace difícil que se vuelva rancio con facilidad, puede durar hasta 6 meses en temperaturas por debajo de 24 grados. Su composición de ácidos grasos y su contenido de ácido láurico con un 40% de grasa total, lo hace muy resistente a la oxidación. De esta manera puede usarse sin problemas.
Del coco puedes extraer diferentes tipos de aceite, es necesario que puedas conocerlos y diferenciarlos, te indico los tipos:
Este aceite se produce a partir de la carne del coco fresca. Cuando el coco húmedo se muele, se seca rapidamente, se transforma en leche de coco. Luego, se le aplica calor y se fermenta, sin ningún otro proceso. Allí la leche de coco se separa del aceite. Este aceite no requiere ningún tipo de aditivos. Mantiene su sabor a coco ya que no se expone a altas temperaturas.
Se origina del prensado de la pulpa del coco ya seca o se utilizan solventes para obtenerlo. Debido a que el aspecto es poco deseable, se refina por medio del blanqueo y la desodorización, de esta forma reduce las bacterias potenciales de la carne del coco. De esta forma el aceite se trata por un proceso de calor, obteniéndose un aceite con un delicioso aroma y sabor a coco.
El aceite de coco puede ser usado para untar, hornear, freír, batidos, postres, entre otros. En la misma medida que utilizas los demás aceites. Además, puedes potenciar el sabor de muchos platos y conseguir alimentos más crujientes al freír. Por su contenido de ácidos grasos de cadena media puede aumentar los niveles de colesterol bueno. Esto permite mantener la estabilidad del aceite que impide su oxidación y por ende la formación de radicales libres.
A continuación, te ofrezco una serie de recetas con aceite de coco, como una nueva manera de presentar platos saludables, deliciosos y variados.
Esta es una receta muy fácil de hacer, te llevará pocos minutos y es deliciosa. Es sopa púrpura por su color y por ser la remolacha uno de los ingredientes principales
Puedes tomar este plato caliente o frío, como mejor lo desees.
Para los amantes de la cocina con toques asiáticos, esta puede ser una alternativa deliciosa y saludable.
Este es un plato fácil, que gusta a todos y te quita menos tiempo en la cocina.
Cocina en un recipiente con poca agua los arbolitos de brocóli en el vapor hasta que queden al dente, de igual forma los zucchini.
Arma las brochetas con brocoli, luego el zucchini. Mientras, lleva al fuego los ingredientes de la salsa por unos minutos o hasta que hierva. Licúa la salsa en la licuadora. Sirve acompañado de la salsa.
Deliciosa y refrescante alternativa para toda la familia.
Licua todos los ingredientes y disfruta. Si deseas, puedes añadirle canela o una cucharada de miel.
Te brindo la opción de un pastel esponjoso y sin huevo, húmedo, con un toque de acidez y la profundidad de aroma y sabor del coco.
Engrasa un molde con el aceite y cúbrelo con coco rallado. Precalienta el horno a 175 grados. Mezcla todos los ingredientes en un recipiente. Luego bate por espacio de 5 a 8 minutos con batidora. Vierte la mezcla en el molde. Y deja hornear entre 35 a 40 minutos, dependiendo de la altura del molde. Pincha con un palito en el centro hasta que salga seco. Retíralo del horno y deja enfriar antes de desmoldar para que no se quiebre.
No todos los aceites de coco son iguales, y por eso he formulado para vosotros ORGANIC COCONUT OIL, el cual está compuesto de grasas naturales extraídas del coco por un método de prensado en frío para conservar los triglicéridos de cadena media (MCT) y los ácidos grasos que se encuentran naturalmente en los cocos. Esto produce un aceite sin refinar que no contienen grasas trans y estalla en bondad y sabor. Puedes obtenerlo en mi TIENDA ONLINE o dáncole clic a la imagen debajo.
El aceite de coco es un ingrediente que no debe faltar en tu cocina. Por decirte, el aceite de coco no refinado, tiene un sabor dulce y parecido a la mantequilla.
Para que el aceite de coco sea más saludable, es importante que selecciones uno sin refinar, es decir que sea orgánico y que no haya sido hidrogenado.
Como has observado en este apartado, son muchas las opciones gastronómicas que te ofrece este saludable aceite. Te cuento que, envíe por email a las señoras algunas recetas y luego me llamaron encantadas y agradecidas por orientarlas a participar de esta tendencia tan saludable. Te invito a reemplazar tu aceite habitual por aceite de coco, te aseguro que tu salud te lo agradecerá.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.