Desde que mi amiga Andrea se convirtió en madre, inició una etapa de su vida a la que llamó “canguro”. Comenzó a andar con su pequeño en brazos largos trayectos en transporte público. Además de llevar a su pequeño en brazos, en su cargamento incluía sus provisiones de aseo, ropa y alimentos.
Al final de cada jornada su cuerpo era centro de dolencias generalizadas que se matizaban en la dinámica diaria. Buscando respuestas, me comentó sobre lo que le estaba sucediendo y la sensación de cansancio que sentía. Le recomendé practicar cambios en su postura, incluso al caminar. Los beneficios de una buena postura mientras caminas son realmente extraordinarios.
Le dije que podía lograr mucho caminando correctamente. Lo más importante de eso era que caminando correctamente era darle beneficios a su cuerpo. Fue cuando ella comenzó a practicar el método Gokhale que es la técnica del “caminar bien”.
Esta práctica no genera gastos adicionales en el presupuesto y ayuda a tener una postura adecuada.
Ahora te voy a enseñar cómo caminar bien aplicando este sencillo método. En primer lugar te diré como enfatizar la Anteversión Pélvica para inclinar tu pelvis hacia delante:
Se te va a hacer un poco raro al principio pero luego te irás acostumbrando a este ejercicio. Pero esto no es todo, ahora debes practicar contraer tus glúteos para que éstos estén bien ejercitados y fortalecidos. De esta manera te ayudas a mejorar la forma de caminar:
Te sugiero reforzar este ejercicio con otras formas de contracción de glúteos. La idea es que los glúteos puedan tener una mayor estimulación que les permita estar cada vez más fortalecidos. Con esto además estarás tonificándolos y redondeándolos para que no se vean planos. Este método es extraordinario, he leído acerca de personas que se deshacen de la migraña por medio del uso del método Gokhale para mejorar la postura.
Muy bien, como último paso del método Gokhale es dar pasos suaves y lo haremos de la siguiente manera:
Aprender a bailar samba también es una forma de ejercitar el músculo medio de tus glúteos. Con esto además estarás ayudando a tu cuerpo a tener un mejor equilibrio.
Para explotar todas las ventajas de este método, te recomiendo buscar orientación de algún especialista, te ayudará a perfeccionar su práctica.
Usualmente no nos fijamos en la forma como caminamos, de hecho, le restamos importancia, solo sabemos que debemos mirar al frente y dar sensación de seguridad, pero realmente no sabemos cómo estamos caminando y lo hacemos de manera mecánica, lo que suele traer consecuencias negativas para nuestro organismo, como dolores lumbares, de piernas, cadera y hasta de cabeza.
¿Cómo podemos mejorar eso? El primer paso es darte cuenta si estás caminando bien, o que no estás caminando de la manera adecuada para tu salud. Luego, prueba el método que te describí anteriormente. Esto te ayudará a tener una mejor postura corporal, proteger tus articulaciones al caminar y dar una forma agradable a tu cuerpo.
Preferiblemente haz los ejercicios con los pies descalzos y hacerlo en la arena o en grama permite a tu cuerpo absorber electrones de la tierra, lo que es muy beneficioso para tu salud.
Cuando obtienes una buena postura al caminar, se refleja en la forma como te mantienes de pie o sentado y si practicas sentarte o estar de pie un una postura adecuada, esto te ayudará a tener una mejor postura al caminar, así que mi recomendación es que trates de mantener una postura adecuada en todo momento y así estarás obteniendo beneficios para tu salud, como evitar dolores por malas posiciones al andar o estar sentados.
Caminar bien también aporta extraordinarios beneficios a la salud pulmonar, ya que reduce el riesgo de padecer Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, mejor conocida como EPOC, una enfermedad pulmonar común que dificulta la respiración, actúa de manera progresiva bien sea en forma de bronquitis crónica o como enfisema que producen graves daños a tus pulmones y cuya alarmante tasa de mortalidad supera los 130 millones de personas anualmente.
Estudios han demostrado que caminar un mínimo de 2 millas cada día puede disminuir las probabilidades de sufrir un episodio severo de EPOC. Ahora, si ya la padeces, caminar te ayudará a mejorar.
Son innumerables los beneficios de caminar para nuestra salud. Te ayuda incluso a normalizar los niveles de glucosa, leptina e insulina en la sangre.
La caminata frecuente y adecuada ayuda a los hombres de edad avanzada a reducir el riesgo de sufrir derrames cerebrales. Esta situación ocurre cuando una arteria que alimenta al cerebro se rompe, en el caso de los derrames hemorrágicos. También sucede cuando el fluido sanguíneo hacia el cerebro se obstruye. A esto se le llama derrame isquémico.
Según resultados de estudios clínicos, caminar por alrededor de una o dos horas, sin importar el ritmo de la caminata, podría reducir en 33% la posibilidad de sufrir un derrame cerebral, y si caminas 3 horas podrías estar disminuyendo ese riesgo en más del 66 por ciento.
Los hombres mayores se benefician de las bondades de caminar. Pero las mujeres también podemos aprovechar las ventajas de este ejercicio en cuanto a la prevención de derrames cerebrales se refiere.
Deberías tener en cuenta que la inactividad física incrementa en 20% el riesgo de sufrir derrames cerebrales o un ataque isquémico transitorio. Pero más allá de eso, se ha demostrado que caminar por un intervalo de 3 horas semanalmente previene los derrames cerebrales en las mujeres. Esto, en mayor proporción que al realizar ejercicios de cardio de alta intensidad.
Muchas veces solemos pensar que caminar no es importante para nuestra salud. O que simplemente lo hacemos para movernos de un lado a otro, o para mantenernos más activos durante nuestros años de vejez. Pero esto no es así y se han realizado investigaciones que demuestran que caminar es un arma poderosa en el cuidado de la salud corporal.
Como ya te he mostrado, es posible prevenir hospitalizaciones por EPOC y derrames cerebrales. Sucede especialmente en hombres de avanzada edad y mujeres. Pero estas bondades son sólo el principio, pues si además le añades a esa caminata una buena postura, estarás incrementando los beneficios como una mejor salud cardiovascular, tonificación de tus músculos, a la vez que disminuyes el dolor y estrés articular.
Y puedo decirte que de verdad funciona. Fíjate que Andrea ha tenido tres hijos más y no ha vuelto a sufrir de esas molestas dolencias generalizadas por todo el cuerpo. No le ha sucedido nada, ni durante sus posteriores etapas como “canguro”, ni en ninguna otra etapa de su vida.
Si te ha gustado mi artículo gracias por demostrármelo dándome un Like y compartiendo. Si quieres saber cuándo doy una charla en vivo cerca de donde tú vives, entra tu nombre y correo electrónico en la parte superior de esta página. Además de recibir mi Guía de Salud Gratuita, sabrás cuando puedes verme en vivo y como siempre, sin coste alguno, ya sabes que este blog es educativo y sin ningún fin de lucro.
Referencias:
Respirology February 2, 2014
WebMD March 5, 2014
Stroke November 14, 2013
WebMD November 14, 2013
Stroke July 2013
Medical News Today February 13, 2014
MNT January 17, 2013
MNT November 24, 2009