En general, se cree que el acné es una etapa que se supera con la edad. Aunque en la mayoría de los casos ocurre así, existe un porcentaje de personas que sufren acné en su edad adulta. Al ser esta cifra cada vez más mayor, nos preguntamos, ¿Por qué aparece el acné durante la adultez?
La Asociación Española de Dermatología asegura que del 11 al 12% de mujeres y el 3% de hombres, continúan presentando acné en la adultez. Esto ocurre porque la piel es el espejo que independientemente de la edad, siempre va mostrar nuestras emociones, salud y hábitos.
Sobre este importante tema, nos vamos a referir por la solicitud de Alessia, una seguidora de San Francisco. Ella es la joven chef de un prestigioso hotel en su ciudad.
Al contactarme Alessia me comentó, que en su adolescencia había presentado acné. Para ella fue una época difícil, donde combatió esta afección, la cual se incrementaba antes de la llegada de su menstruación.
Ahora, ella veía con asombro como a sus 35 años de edad, presentaba cambios en su piel. Su rostro nuevamente se encontraba muy brilloso, por una mayor presencia de grasa y además volvió a presentar brotes de acné.
Esto la tenía muy preocupada pues no entendía por qué le ocurría siendo ya adulta. Sentía que esta situación le había cambiado el humor, pues no quería salir a compartir con su grupo de amigas como antes lo hacía.
Alessia deseaba, que la ayudara a esclarecer sobre la razón por la cual se repetía una etapa, que pensaba estaba superada. Así como, lo que debía hacer para recuperar el equilibrio en su piel.
Con todo gusto y de inmediato preparé la información para Alessia, y dada su importancia la comparto con todos en mi página.
El acné no es propiedad exclusiva de la adolescencia, pues también se pueden reactivar los brotes en la edad adulta. Esto puede ocurrir por los cambios hormonales, estrés, tabaquismo, dieta inadecuada, contaminación y alergias o intolerancias.
Mientras, que el acné adolescente se presenta en la zona T (frente, nariz y barbilla), el acné adulto se localiza en la zona peribucal, mandíbula y cuello. Además, este se presenta en forma de nódulos inflamados, que causan dolor.
Por lo general, no se piensa en el acné como una enfermedad, si no como un problema asociado al tipo de piel. No obstante, puede ser un síntoma de diabetes en una persona que nunca la ha padecido.
Así mismo, si no se tratan los brotes de acné, los mismos pueden ser cada vez más intensos y dejar cicatrices. Lo que puede causar un impacto estético y afectar psicológicamente a quien lo padece.
Es importante no solo mantener limpia la piel para evitar que el sebo o grasa bloquee los poros, sino tener una buena alimentación, es decir ver el acné de adentro hacia afuera.
Asimismo, se debe determinar que está causando el acné, por ejemplo observar el ciclo menstrual, si este es irregular hay que tratarlo porque puede ser el motivo por el cual aparecen los granos.
Son varias las causas, que pueden dar origen al acné en la edad adulta. Entre las cuales podemos mencionar:
Un estilo de vida saludable ayuda mucho a prevenir condiciones y enfermedades en las personas. Es sabido que el factor nutricional es clave para cualquier situación que se presente en el organismo y que cualquier condición que se presente es producto de un proceso inflamatorio. No escapa por supuesto el acné, que ha sido el malestar de muchas personas a lo largo de su vida. Es uso y costumbre, tratar los síntomas de los problemas de salud, pero lo importante es buscar las causas para evitar su recurrencia.
Estos son unos factores a nivel de nutrición que deben ser tomados en cuenta:
Según Estudios de Expertos, existe una relación del consumo de productos lácteos y el acné. Esto se debe a que muchas vacas lecheras en los Estados Unidos sobre todo son tratadas con hormonas de crecimiento, las cuales aumentan la producción de sebo e inflamación, que puede desencadenar de alguna manera el acné. Por otra parte, los lácteos son difíciles de digerir para muchas personas, en especial quienes tienen intolerancia a la lactosa , afectando así al sistema digestivo.
La inflamación en el cuerpo contribuye a fomentar las enfermedades de la piel, tomando en cuenta que la salud viene de adentro hacia afuera. Se ha mencionado que el acné es una enfermedad inflamatoria, por lo que para controlarlo, es necesario el consumo de alimentos antiinflamatorios. Dentro de ellos están las verduras de hoja verde y frutas.
Se ha dicho que los alimentos que contienen un alto índice glucémico son proclives a producir el acné en algunas personas. Esto podría ser debido a que el pico de azúcar en sangre desencadene una producción excesiva de sebo.
Los edulcorantes artificiales, el pan blanco, los dulces son productos con alto índice glucémico, por eso es recomendable limitar su consumo y dirigirse al consumo de alimentos con bajo índice glucémico.
Los microorganismos que cohabitan en el sistema intestinal como hongos, bacterias, virus, deben mantener el ecosistema equilibrado. Al haber malabsorción de alimentos u otro factor que provoque esa disbiosis, el cuerpo se llena de parásitos que no ejercen ninguna función positiva, por lo que es recomendable realizar limpieza de órganos.
Para ello se utilizan plantas medicinales que ayudan a desparasitar el organismo y a liberarlo de todos los parasitos y toxinas que están alojados en la microbiota intestinal.
Aunque el estrés no causa directamente el acné, es importante tomar en cuenta que el acné no comienza con problemas en la piel a nivel exterior, sino en determinadas hormonas.
En el caso del estrés, el cortisol es una hormona que eleva sus niveles cuando hay estrés y puede aumentar la grasa que produce la piel, haciendo que los poros se obstruyan y se genere un brote de acné.
El contacto de las manos con objetos, sustancias y otros elementos hacen que estén expuestas al polvo y sucio, por lo que es necesario lavárselas si se quiere tocar el rostro. Tocar el rostro no produce acné pero si sientes picazón y te rascas la cara por algún pequeño brote, puede desarrollar un acné no deseado.
La exposición continua al sol de una manera excesiva puede perjudicar la piel. Los rayos UV pueden dañar la piel. Es recomendable usar protector solar.+
Cuando una persona es propensa al acné, los cuidados extremos de la piel no son una exageración. Hay que emplear el exfoliante, tónico y pomada que nos indique el especialista. Así, como eliminar la costumbre de tocarnos el rostro y limpiar el celular con antibacterial a diario.
Estos son algunos consejos esenciales, que se deben seguir para mantener la piel en la mejor condición:
Como sabemos, el acné puede originarse por diversos motivos. Además, al existir diferentes tipos de piel, los tratamientos contra el acné deben ser personalizados.
El tratamiento del acné en adultos, así como en los demás tipos, tiene por objetivo principal reducir la secreción sebácea. Asimismo, se busca disminuir o eliminar la comedogénesis, población de bacterias e inflamación.
La combinación de tratamientos tópicos junto con los orales es lo ideal. Aunque estudios realizados han arrojado, que la piel madura genera una mejor respuesta a los tratamientos tópicos. Debido a que los resultados al tratamiento suelen ser lentos, se aconseja motivar a los pacientes para que cumplan a cabalidad su tratamiento.
Para detener el avance del acné en adultos, los especialistas prescriben el empleo de los retinoides tópicos y alfahidroxiácidos. El empleo de los retinoides tópicos debe comenzarse con aplicaciones cortas, para ir incrementándolas gradualmente según la tolerancia del paciente.
Los antibióticos tópicos, entre ellos la eritromicina y clindamicina deben usarse en combinación con otro tratamiento para evitar la resistencia bacteriana.
Se ha comprobado, que el gel de nicotinamida al 4% aplicado 2 veces al día es eficaz, además posee efecto antinflamatorio y no promueve la resistencia bacteriana.
En lesiones de acné nodular o quísticas inflamadas se pueden emplear corticoides intralesionales, las cuales disminuyen el riesgo de cicatrices. Así como también, reducen el dolor y la inflamación en forma rápida.
Una secuela de las lesiones nodulares inflamadas es la hiperpigmentación, la cual se puede reducir con retinoides tópicos o ácido azelaico.
En caso de presentar macrocomedones se puede aplicar terapias físicas como peeling con ácido glicólico o frio.
Más recientemente se han empleado otras estrategias parar eliminar el acné en adultos, dando excelentes resultados. Nos referimos entonces, al uso del láser, luz pulsada intensa terapia fotodinámica. Todos estos tratamientos actúan disminuyendo la inflamación y desactivando la bacteria que produce el acné. Así como también disminuyen las marcas en la piel.
El acné postadolescente no es algo extraño. Hoy en día se reconocen dos tipos de acné en adultos: el acné persistente y el acné de comienzo tardío.
La causa del acné en adulto puede tener diferentes orígenes, como genético, alteraciones hormonales y una inadecuada alimentación. Incluso, algunos medicamentos, higiene deficiente y la práctica de malos hábitos como fumar, pueden desencadenar un brote de acné.
El tratamiento de acné en adultos, puede ser diferente al de los adolescentes, pues en adultos el acné es más resistente a las terapias convencionales. Por ello, en ocasiones se considera el empleo de isotretinoína oral en dosis bajas o intermitentes.
Es importante atender el acné en adultos. Debido a que su impacto en la calidad de vida puede llegar a ser mayor en comparación con los adolescentes.
Para Alessia, mi seguidora, la información suministrada fue de gran ayuda, por lo que está muy agradecida. Ahora ella sabe, que por su herencia debe estar pendiente de su dieta y estilo de vida. Por ello aplicó correctivos como evitar el consumo de grasas y azucares, además de realizar ejercicios. Asimismo, está pendiente de emplear en su rostro los productos adecuados.
La información suministrada a Alessia es la que comparto con todos en el post. Nuevamente, con disciplina y constancia, Alessia logró recuperar la lozanía de su rostro.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5986265/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2836431/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11712049/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7527424/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5183780/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6360964/
https://www.aad.org/public/diseases/acne/really-acne/adult-acne
https://www.cbc.ca/stevenandchris/m_health/face-mapping
https://www.health.harvard.edu/blog/acne-what-you-need-to-know-2019010315717
https://www.healthline.com/health/face-mapping#dermalogica-face-mapping