Generalmente cuando realizo mis rutinas matutinas, estoy atenta a la naturaleza. Hace dos semanas, fue muy grato poder entregar a una amiga, el medicamento ideal para ella. Recuerdo que desde hacía más de un mes, me dio sus manos para ayudarme a incorporarme del césped del parque y noté mucha aspereza en ellas.
No le comenté nada en el momento. Sin embargo, al día siguiente, conversando con ella, me comentó que es muy estricta en los productos que utiliza como cosméticos en su piel. Con tristeza me dijo, que su marca preferida ya no estaba dando los resultados iniciales. Probó otras marcas de cremas de manos, sin efecto positivo.
Comencé a hablarle de los factores que favorecen la regeneración de la piel. Le hablé de la alantoína y sus propiedades, además le prometí entregarle una planta que la contiene. Hace dos semanas cuando le entregué la hierba, extraída directamente de una caminería del parque, le animé a utilizarla. La hierba entregada a mi amiga no es otra que el llantén.
El llantén es una planta de origen europeo que se expandió por el resto del mundo a lo largo de la colonización. Esta planta fue conocida por algunos de los antiguos médicos griegos y romanos. El griego Pedanius Dioscórides, recomendó el llantén para la cicatrización de heridas, mordeduras de perros y quemaduras. Plinio el Romano, se refirió a la planta como un remedio infalible para mordeduras causadas por animales salvajes.
El llantén es una de las hierbas medicinales más abundantes y ampliamente difundidas en el mundo de hoy. Tanto la de hoja ancha (Plantago major) como el de hoja estrecha (Plantago lanceolate) son hierbas muy comunes, que muchas personas pueden reconocer fácilmente. Se utilizó como alimento hace 4.000 años en Europa y hay algunos indicios de que esta planta incluso se cultivó. A medida que la gente se fue de Europa para explorar y establecerse en otras partes del mundo, llevaron consigo sus semillas.
Es una planta que por cientos de años, ha llevado alivio a la humanidad, por sus múltiples propiedades. Es fácil verla crecer en el jardín, en los parques, a la orilla de los caminos. Mucha gente la compara con un botiquín de primeros auxilios, por todos los beneficios que puede brindarnos.
Éstas, son algunas de sus propiedades científicamente estudiadas:
El llantén es altamente nutritivo, ya que contiene flavonoides, betacaroteno, mucílago, fibra dietética, ácidos grasos linoleico y oleico, proteínas y carbohidratos. También contiene vitaminas A, B1, B2, B3, C y K. Rico además en calcio, cromo, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, selenio, sílice, azufre y zinc.
El llantén se ha usado tradicionalmente para tratar la tos y los resfriados durante siglos. La investigación experimental también confirma que tiene acciones inmuno estimuladoras y antiinflamatorias. Esto es muy beneficioso cuando se trata de una infección en las vías respiratorias superiores Posee también propiedades antivirales, combatiendo de forma efectiva el resfriado común. También es un emoliente que alivia la irritación en las membranas mucosas.
El llantén puede ser muy útil si tienes bronquitis. Esta es una condición donde una infección en los bronquios causa irritación e inflamación. El llantén contiene polisacáridos complejos que pueden calmar la irritación y ayudar con la tos. Los estudios también han encontrado que es útil para las personas con bronquitis crónica.
Las hojas de llantén se han utilizado a lo largo de las edades para tratar la inflamación y la irritación de la piel. Contiene un compuesto conocido como alantoína que promueve el crecimiento de tejido sano y tiene propiedades calmantes, anti irritante y cicatrizante.
De hecho, la alantoína es un ingrediente en muchos productos cosméticos comerciales, como cremas solares, ungüentos antiacné, lociones clarificantes, así como productos farmacéuticos y de higiene oral. Por lo tanto, si sufres de eczema, acné o una quemadura de sol, su uso puedo ayudarte. Ha sido muy utilizado en picaduras de insectos y reacciones de la piel a la hiedra venenosa.
El llantén se ha utilizado durante siglos para tratar heridas. Incluso se menciona en Romeo y Julieta de Shakespeare por sus propiedades curativas. Contiene alcoholes primarios que ayudan a curar heridas menores. Además la presencia de alantoína favorece la regeneración de los tejidos. La propiedad de cicatrización se le atribuye a su riqueza en taninos, que a su vez posee propiedades hemostáticas (detiene la hemorragia).Es común su uso en apósitos o cataplasmas.
Históricamente se ha utilizado en el tratamiento de úlceras. Estudios científicos comprueban que es tan eficiente como el omeprazol en úlceras del estómago. Ha sido utilizado por mucho tiempo para el tratamiento de úlceras bucales y úlceras de difícil curación en otras partes del cuerpo.
Las semillas de llantén ingeridas, a menudo se usan para este propósito. Estas semillas, son muy empleadas para ayudar a ablandar las heces después de la cirugía en el recto. Han sido efectivas durante el embarazo o en personas con hemorroides y fisuras anales Además también es efectivo para tratar el síndrome del intestino irritable, la disentería y la diarrea. Las semillas contienen hasta 30% de mucílago. Esto les permite absorber agua, lo que aumenta el volumen de las heces, estimula el movimiento, facilitando la evacuación intestinal.
Una decocción realizada con el llantén produce una excelente loción para los ojos. Se ha utilizado con buena respuesta en el tratamiento de conjuntivitis, ojos cansados y enrojecidos. Esta hierba medicinal se ha utilizado tradicionalmente para tratar la conjuntivitis y es conocida por sus acciones calmantes y astringentes. Contiene ácido silícico, el precursor natural de la aspirina, lo que lo hace efectivo para aliviar el dolor y la inflamación.
Un estudio clínico realizado el 2013 demostró, que un colutorio (líquido medicinal para enjuagar la boca), realizado con llantén, posee capacidad cicatrizadora. Este estudio se realizó para comprobar los usos tradicionales no reportados anteriormente.
En otro estudio realizado el 2016, el extracto de llantén en alcohol mostró actividad antimicrobiana frente a bacterias de la boca. Demostrando además, una buena eficacia en el control de la placa primaria dental.
Sorprendentemente, el llantén también es nutritivo y delicioso. Contiene beta caroteno (el precursor de la vitamina A), calcio, azúcares y ácido linoleico.
Por todos estos elementos nutricionales es una buena opción alimenticia que puedes obtener:
Te traigo una opción muy poco común, fácil de realizar en casa.
Las hojas grandes son las ideales para hacerlos. Esas venas fibrosas en realidad se convierten en un delicioso refrigerio extracrujiente. Las hojas en sí mismas son un tanto insípidas. Pero son un vehículo perfecto para cualquier condimento que pones sobre ellos.
Es muy sencillo de realizar, las cantidades puedes variarlas. Necesitas: veinte hojas grandes de llantén, dos cucharaditas de aceite de oliva, un cuarto de cucharadita de sal, media cucharadita de aderezo. Puedes utilizar ajo en polvo y pimienta de cayena (o cualquier otro de tu gusto)
Una vez que se hayan enfriado por completo, puedes guardar tus chips de llantén en un recipiente hermético durante varias semanas. Si el contenedor no es hermético, pueden absorber algo de humedad del aire y perder su textura crujiente.
Si esto ocurre, colócalos nuevamente en un horno a 250F por 3 a 5 minutos.
Este preparado, es antiquísimo y muy efectivo. Es muy sencillo de realizar y te permitirá contar con él para usos externos como quemaduras, raspaduras, labios secos y pañalitis.
Deberás disponer de:
Este ungüento es ideal también para las manos agrietadas, ásperas y resecas. Hay incluso, quienes lo utilizan para las hemorroides.
Cuando los colonos europeos trajeron consigo las semillas de llantén, traían con ellos un legado milenario. Vinieron a un nuevo mundo, pero sin perder su arraigo y cultura en el uso de plantas maravillosas. Trajeron consigo su botiquín de primeros auxilios, además de su alimento. Muchísimos estudios se han realizado que demuestran las incontables bondades de esta fabulosa hierba. Llevo muchos años conociendo y utilizando esta hierba, sin embargo cada día hay algo nuevo que aprender y compartir.
Mi amiga, finalmente encontró la solución a sus problemas de incompatibilidad con nuevos cosméticos. Es mucho lo que he compartido con ella, pues es una de mis compañeras, en mis rutinas matutinas. Todo lo que está en este post, lo compartí con ella, incluyendo el ungüento maravilloso, que ha sido su mejor opción para evitar la aspereza en sus manos.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Si la página te da un mensaje error es porque no has entrado la dirección bien. Vuelve a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.