Cada día me doy cuenta de la cantidad de personas que han comenzado a consumir aceite de coco. Muchos seguidores de las redes continuamente me dicen que lo consideran un super alimento. Comentan que al principio tuvieron sus reservas, pero luego se dieron cuenta de los buenos efectos que produce. Además de mis amigos y vecinos, compañeros de entrenamiento y de caminatas en el parque, veo en las tiendas especializadas a muchos jóvenes deportistas entusiasmados con este súper alimento. Esto se debe a que se continúan descubriendo beneficios que el aceite de coco aporta a la salud.
Dos chicos y una chica, Tomás, Andy y Rosi, amantes de las caminatas a campo traviesa, el montañismo y las excursiones, coincidieron con mi grupo en el parque durante un entrenamiento previo a una excursión tipo aventura que realizarían a una zona montañosa. Durante el descanso comentaron que en su dieta de alto rendimiento, el aceite de coco es indispensable y que además lo llevan en sus mochilas junto a las provisiones.
Aunque muchos no lo crean, el aceite de coco es un aceite que ha sido consumido por muchas culturas antiquisimas en regiones del trópico, por lo que las investigaciones sobre los beneficios a la salud son de larga data. Además ha sido de gran uso por muchas empresas que se dedican al arte culinario, especialmente en el ramo de la panaderia.
Lamentablemente por una campaña en contra las grasas saturadas y del aceite de coco, muchos fabricantes de alimentos decidieron dejar de usar el aceite de coco y comenzaron a usar aceites hidrogenados poliinsaturados, en especial del de soya y del de maiz. Estos aceites contienen ácidos grasos trans. A pesar de toda esta campaña mal sana, el aceite de coco sigue siendo uno de los mejores aceites para ser usados en la cocina.
En el renglón nutricional los ácidos grasos del aceite de coco ayudan la función cerebral, genera energía, estimula el metabolismo corporal y elimina el exceso de grasa corporal.
El aceite de coco es una de las más poderosas fuentes de grasas saturadas en el mundo. Alrededor del 90% de la grasa de coco es grasa saturada, que en lugar de dañar el sistema coronario y obstruir las arterias produce un efecto contrario y beneficioso.
Contiene triglicéridos de cadena media, que tienen efectos terapéuticos para los pacientes de ciertos trastornos cerebrales como Alzheimer y epilepsia.
El consumo de aceite de coco es notorio en muchas culturas desde tiempos muy antiguos. Los nativos de las zonas tropicales del océano Pacífico e Índico, de África y la América del Caribe, donde se consume el coco en todas sus formas, pero sobre todo el aceite, arrojan bajos niveles de colesterol y sacarosa. En algunos casos, es inexistente el riesgo de enfermedades coronarias y cardiovasculares, pero además tienen una energía increíble. El coco, es un alimento básico en su alimentación, se lo agregan a todo, por lo que el aceite de coco es fundamental para ellos.
Las personas que contraen Alzheimer van perdiendo la capacidad de que su cerebro pueda crear su propia insulina. De acuerdo a Estudios e Investigaciones realizadas, se ha demostrado que el cerebro produce su propia insulina para que la glucosa se procese y de esta forma transforme la glucosa en energía. Infiere este Estudio que el el aceite de coco es una fuente para proporcionar energía para la función cerebral se repare. La digestión de los ácidos grasos de cadena media por parte del hígado crean cetonas, éstas pueden ser tomadas por el cerebro para obtener energía. Las cetonas proporcionan energía al cerebro para procesar la glucosa en enegía sin utilizar la insulina.
Un estudio en Rusia realizado en el 2018 determinó que los ácidos grasos de cadena media (AGCM) contenidos en las grasas saturadas del aceite de coco, proporcionan energía en ejercicios realizados por atletas. La grasa se convierte en una alta fuente de energía para las personas que realizan ejercicios, así como deportes y trabajos físicos. La energía que la grasa posee se ha asocido con la grasa que se almacena en el cuerpo como reserva cuando la energia de los carbohidratos se agote.
Una de las propiedades que destaca del aceite de coco es aquella que le permite destruir patógenos dañinos como bacterias, virus y hongos, gracias al ácido láurico presente en él. Este ácido representa casi la mitad de los ácidos grasos. También es muy efectivo para tratar infecciones por hongos como la tiña y el pie de atleta.
Una mezcla de aceite de coco y anís puede ser casi tan eficaz, el doble de hecho, que la loción permitrina que comúnmente se prescribe para eliminar los piojos, siendo una loción muy tóxica.
Este producto extraído del coco, es un aliado para lograr la meta de eliminar esas libras de más. Esto debido a que reduce el apetito, es un combustible alternativo perfecto para el cerebro pues cuando el cuerpo digiere el aceite de coco, produce cuerpos cetónicos. Estos reducen la necesidad de comer continuamente para satisfacer tu necesidad de combustible. Así que puedes y debes incluir el aceite de coco en tu alimentación, ya que es nutritivo, saludable y natural.
Una de las ventajas de este aceite el hecho de que no requiere pasar por un proceso de elaboración que incluya altas temperaturas, manipulación ni agregados artificiales.
Si no sabes cómo lograr una alimentación 100% saludable sin dejar de comer cosas deliciosas, te invito a descargar de forma gratuita mi e-book YO PUEDO Pulsando AQUÍ . Obtendrás sin costo alguno una guía completa para una alimentación saludable, partiendo de la desintoxicación del organismo a través un reto que he denominado Yo Puedo y con el que tan sólo en 21 días podrás lograr un cuerpo saludable.
El aceite de coco también es capaz de mejorar los niveles de colesterol en la sangre. Esto se evidencia en los pueblos donde se consume el aceite de coco regularmente, pues son casi nulos los casos de enfermedades relacionadas con el colesterol alto ya que esta nuez es rica en grasas saturadas saludables.
Este producto es grandioso como artículo de tocador. Puede aplicarse al cabello seco y muerto para restaurar el brillo y la humedad. Y, aun cuando no deja el sabor refrescante de la menta, es muy superior a ésta en materia de limpieza e higiene buco-dental. Al utilizarlo antes de dormir ayuda a eliminar las bacterias causadas por la placa. Si quieres puedes añadir unas gotas de esencia de menta si el tema es el aliento fresco.
Pero además, el aceite de coco tiene otros usos muy útiles, ya que es muy bueno para mantener la piel suave, brillante y flexible.
Es un excelente limpiador facial y es muy bueno como crema de afeitar. Tomás, Andy y Rosi lo usa como desodorante natural, siendo una alternativa económica y segura a los productos industrializados. Para elaborar tu propio desodorante casero de aceite de coco solo necesitarás:
Para prepararlo sólo debes mezclar hasta obtener una pasta maleable y cómoda para aplicar en las axilas.
En el campo lo usan como repelente de insectos mezclándolo con aceite esencial de limón, romero o menta. Ahuyenta a los mosquitos y no contamina el ambiente ni causa alergias o reacciones secundarias en la piel. Este producto tan saludable hace años había venido siendo tratado injustamente por las campañas publicitarias de varias industrias de alimentos y farmacológicas.
No todos los aceites de coco son iguales, así que para vosotros he formulado ORGANIC COCONUT OIL, el cual está compuesto de grasas naturales extraídas del coco por un método de prensado en frío para conservar los triglicéridos de cadena media (MCT) y los ácidos grasos que se encuentran naturalmente en los cocos. Esto produce un aceite sin refinar que no contienen grasas trans y estalla en bondad y sabor. Puedes obtenerlo en mi TIENDA ONLINE o dáncole clic a la imagen. ➡️
Al atardecer, los tres chicos se despidieron satisfechos de haber encontrado seguidores del aceite de coco con quien compartir estos maravillosos secretos para la salud.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.