Posiblemente muchos de nosotros no lo percibamos, pero por lo general cuando acudimos a consulta, lo primero que revisa el médico es nuestra lengua. Aunque muchas veces esto pueda causar un poco de molestia, es más importante de lo que realmente podamos creer.
Por ello, debemos caer en cuenta que la lengua puede reflejar diversas patologías sistémicas y locales a través de cambios en su apariencia y función.
De este tema que muchas veces es controversial, les voy a hablar a solicitud de Lori, una seguidora de California. Ella es una joven universitaria, muy dinámica y amigable. Para Lori, la apariencia física y la salud son dos pilares que ha cultivado desde niña.
Ella me comentó, que su bisabuela materna era de origen indígena y estos conocimientos fueron transmitidos a su abuela y a su madre.
Lori me dijo que, una amiga hace poco se había colocado un piercing en la lengua. Y como ella es muy observadora, cuando su amiga le mostró la lengua, notó una extraña coloración en la misma.
Inmediatamente le hizo saber a su amiga que esto podría indicar algún problema de salud. Sin embargo, su amiga solo pensó que se estaba burlando de ella.
Por ello, decidió contactarme a fin de que le ilustrara acerca de cuáles son alguno de los signos y señales que presenta la lengua, frente a algunos problemas de salud.
Realmente me pareció fantástico, que una persona joven se preocupe por la salud y la de las personas que quiere. Así, a fin de honrar la solicitud de esta abnegada amiga, le envié un dossier explicativo acerca de las señales y trastornos más frecuentes que suelen ocurrir en la lengua.
Dada la importancia para la salud de las señales enviadas por nuestra lengua, consideré importante compartir este artículo con vosotros.
GALL BLADDER

Funciones más destacadas de la lengua y su importancia en la salud
Según la ciencia, la lengua es un órgano multifuncional, crucial para nuestra vida diaria y salud general. A continuación, os mostraré sus funciones principales y su importancia:
Masticación y deglución
La lengua moviliza los alimentos dentro de la boca para facilitar su trituración por los dientes. Durante la deglución, actúa como una “cuchara” que empuja el bolo alimenticio hacia la faringe, iniciando el proceso de tragar.
Habla
Juega un papel esencial en la articulación del lenguaje. Gracias a ciertos movimientos específicos de la lengua es posible la producción de ciertos sonidos, como las consonantes (“t”, “d”, “l”, “s”) y las vocales.
Gusto
Nuestra lengua está cubierta de papilas gustativas que detectan los sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami.
Los investigadores han determinado, que un adulto promedio posee aproximadamente 10.000 papilas gustativas que se van regenerando cada dos semanas generalmente.
No obstante, a medida que la persona envejece, algunas de esas células no se regeneran. Por esta razón, una persona anciana, puede tener sólo 5.000 papilas que funcionan correctamente.
Dicha capacidad condiciona la nutrición, debido a que las preferencias gustativas afectan la selección de alimentos.
Higiene oral
El movimiento constante de la lengua, ayuda a limpiar los restos de comida y bacterias de la boca. Se ha observado que la lengua puede actuar como un limpiador natural de la boca. Ello se debe a la eliminación de los restos alimenticios y bacterias presentes en la superficie de dientes y encías.
No obstante, la presencia de suciedad y una capa blanquecina sobre la lengua puede indicar problemas de higiene oral. Es importante tomar en cuenta, que ello contribuye al padecimiento de halitosis (mal aliento) y enfermedades periodontales.
Sensación
La lengua es altamente sensible a estímulos táctiles, térmicos y dolorosos. Ello posibilita que logre protegernos de quemaduras o heridas cuando ingerimos alimentos muy calientes o duros.
Sistema inmune
La ciencia incluye a la lengua dentro de la primera línea de defensa de nuestro organismo. Ello se debe a la capacidad de las glándulas salivales y tejidos linfoides, para el combate de infecciones.
Contribución a la digestión
La secreción de enzimas salivales en la lengua, como la amilasa, inicia la digestión de carbohidratos. Este importante efecto ocurre incluso antes de que los alimentos lleguen al estómago.
Impacto en la salud emocional y social
Diversas alteraciones que pueden presentarse en la lengua, como mal aliento o dificultad para hablar, pueden afectar la confianza y las interacciones sociales.
Importancia de la lengua en la salud general
La lengua es considerada un indicador de enfermedades sistémicas. Dentro de ellas destacan la anemia, diabetes, enfermedades hepáticas, y deficiencias vitamínicas.
Por ello, los cambios de color, textura o movilidad de la lengua, pueden ser señales tempranas de problemas de salud.
Para favorecer un adecuado funcionamiento de nuestro sistema hepático podemos emplear GALL BLADDER y para prevenir la anemia, podemos añadir refuerzos nutricionales como VITA PROTEÍNA. Ambas puedes conseguirlas al visitar VitaTienda.com.
Alteraciones comunes de la lengua y enfermedades asociadas
Mantener una lengua limpia mediante raspado o cepillado reduce el riesgo de infecciones orales, caries y periodontitis.
La lengua puede reflejar diversas patologías sistémicas y locales a través de cambios en su apariencia y función. A continuación, os detallo algunas de ellas:
Lengua geográfica (glositis migratoria benigna)
Se caracteriza por la presencia de áreas lisas y rojas desprovistas de papilas filiformes, que cambian de forma y ubicación con el tiempo. Aunque suele ser asintomática, algunos individuos pueden experimentar una sensación de ardor en la lengua.
Lengua saburral (coated tongue)
Se presenta como una capa blanca o amarillenta en la superficie dorsal de la lengua, resultado de la acumulación de células epiteliales, bacterias y restos alimenticios. Este hallazgo es común y puede estar asociado con mala higiene oral, deshidratación o enfermedades sistémicas.
Lengua lisa y roja (glositis atrófica)
Una lengua de color rojo brillante, enrojecida o inflamada y aspecto liso puede indicar deficiencias nutricionales. A saber, la falta de ácido fólico o vitamina B12. Esta condición, podría ocasionar producción de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso.
ELIXIR VITA MINERALS
PROBIOTICS 20 BILLION
Lengua enrojecida o de fresa
Se caracteriza por una lengua roja con pequeñas proyecciones que se asemejan a semillas de fresa. Dichos signos, podrían indicar la presencia de:
- Escarlatina: esta patología, es ocasionada por la bacteria estreptococo del grupo A, la que también ocasiona la faringitis estreptocócica. Esta bacteria produce una toxina capaz de dañar la lengua y generar sarpullido.
- Síndrome de shock tóxico: esta es una afección poco común causada por infecciones bacterianas (estafilococos y estreptococos del grupo A).
- Enfermedad de Kawasaki: esta enfermedad afecta principalmente a niños pequeños (entre seis meses y cinco años), produciendo efectos inflamatorios en los vasos sanguíneos.
- Deficiencia de vitaminas: ciertos estudios indican que los bajos niveles de vitamina B12 y de ácido fólico, pueden ocasionar el enrojecimiento característico de la lengua de fresa.
Lengua vellosa (hairy tongue)
Se caracteriza por una apariencia vellosa o peluda en la superficie dorsal de la lengua, generalmente de color negro o marrón. Esta condición puede estar asociada con infecciones por el virus de Epstein-Barr, especialmente en individuos con infección por VIH.
Lengua agrandada (Macroglosia)
Macroglosia es un trastorno que se caracteriza por tener la lengua más grande de lo normal. Esto es ocasionado por un incremento en la cantidad de tejido en la lengua y no por causas de un crecimiento, como en el caso de los tumores.
Esta anomalía puede afectar la calidad de vida porque puede causar: dificultad para hablar, problemas para alimentarse, ronquidos y apnea del sueño, además de dolor y molestias en la boca.
La macroglosia puede tener diferentes causas, entre ellas destacan:
- Congénitas, como hemangioma, linfangioma o hipotiroidismo.
- Inflamatorias, como tuberculosis, actinomicosis o infección dental.
- Traumáticas, como irritación dental, hematoma o cálculo sublingual.
- Neoplasias, como lesiones malignas o benignas.
- Amiloidosis, una enfermedad sistémica caracterizada por la deposición extracelular de proteínas fibrilares.
Anquiloglosia (frenillo lingual corto)
Esta condición se caracteriza por una limitación en la movilidad de la lengua. Ello es ocasionado por la presencia de un frenillo lingual anormalmente corto. Ello puede afectar la alimentación, habla e higiene oral, y está asociada con diversas complicaciones mecánicas y sociales.
Lesiones linguales
B COMPLEX ACTIVATED (METHYL B)
Ciertas lesiones linguales pueden indicar la presencia de enfermedades sistémicas. Los expertos han determinado, que las enfermedades sistémicas pueden causar lesiones en la lengua de diversas maneras. Entre ellas podemos señalar las úlceras, cambios de color o textura e inflamación.
Dentro de ellas podemos señalar:
- Sífilis terciaria: la misma puede asociarse con surcos longitudinales en la lengua.
- Anemia megaloblástica: caracterizada por una atrofia dolorosa de la mucosa bucal y la superficie de la lengua, incluyéndose la presencia de aftas.
- Enfermedades dermatológicas sistémicas: aquí destacan, el liquen plano, pénfigo, penfigoide, eritema multiforme y epidermólisis ampollosa. Esta última está representada por un conjunto de enfermedades poco frecuentes, caracterizadas por la fragilidad de la piel y mucosas. Ello ocasiona que se ampolle o se rasgue con facilidad.
Concluyendo
Según lo mostrado, la lengua no solo es esencial para funciones fisiológicas, sino que también es un espejo de nuestra salud general. Por ello, la evaluación clínica de la lengua puede proporcionar indicios valiosos sobre nuestra salud.
Según los expertos, se necesitan ciertas estrategias sencillas, a fin de mantener una buena salud y cuidar nuestra lengua. Dentro de ellas podemos señalar la adecuada higiene diaria, luego del cepillado dental. Esto se puede realizar con el cepillo de dientes o un raspador lingual.
Es importante igualmente una adecuada ingesta de agua, a fin de evitar sequedad y acumulación bacteriana.
Muchos expertos recomiendan mantener una nutrición balanceada, rica en frutas, verduras, alimentos integrales, vitaminas y minerales esenciales.
Por supuesto, no debemos olvidar los chequeos odontológicos periódicos, aparte de visitar al médico si notamos cambios persistentes en el color, textura o función de nuestra lengua.
Para Lori la información recibida, la cual comparto en el post, fue de gran utilidad. De hecho, al compartir la información con su amiga, esta decidió acudir al médico y fue diagnosticada con glositis atrófica.
Este problema se originó por una deficiencia de vitamina B12, la cual suplió empleando ELIXIR VITA MINERAL, logrando así disponer de 24 vitaminas activas y diversos minerales biodisponibles. Asimismo, decidió potenciar su sistema inmunitario empleando PROBIOTICS 20 BILLION.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7004167
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8451755
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7689219
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10534711
- https://medlineplus.gov/ency/article/003047.htm
- https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/24735-tongue-problems
- https://my.clevelandclinic.org/health/symptoms/strawberry-tongue
- https://www.webmd.com/oral-health/ss/slideshow-tooth-problems
- https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2010/0301/p627.html
- https://www.health.com/condition/oral-health/tongue-health-conditions
- https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/geographic-tongue/symptoms-causes/syc-20354396