Gracias a las investigaciones, actualmente sabemos que la hormona del crecimiento (GH) desempeña funciones importantes en la vida adulta.
De acuerdo a los especialistas, se ha logrado establecer que con la edad, la producción de GH disminuye y se producen alteraciones físicas y funcionales. Por ello, es importante conocer en mayor profundidad la importancia de esta importante hormona.
De este tema, que es desconocido por muchos, les voy a hablar a solicitud de Harriet, una seguidora de Indiana. Ella es una abuela de sesenta y siete años, con una nieta de ocho años.
Harriet y su esposo se consideran unos abuelos querendones, y decidieron ayudar a su hija apoyando a su querida nieta.
Para ellos es muy importante que su hija también obtenga, al igual que ellos, excelentes logros profesionales. Sin embargo, a Harriet le preocupaba que su esposo en ocasiones se encontraba jugando con su nieta y tenía que sentarse por algunos momentos a descansar.
Ella me comentó, que esta situación era nueva, pues su esposo siempre fue un hombre muy enérgico. Este problema le llevó a contactarme, pues su esposo al igual que muchos otros hombres evitan visitar al médico.
Tan solo había accedido a realizarse un examen hematológico rutinario, pero este había arrojado resultados normales.
Y precisamente por ello, fue que me contactó, para que le sugiriera qué pudiera hacer para poder descifrar lo que estaba ocurriendo con su esposo.
Ante este panorama, decidí sugerirle que realizara ciertos análisis hormonales incluyendo la hormona de crecimiento. Así, para entregarle una mayor cantidad de puntos educativos, preparé un informe destacando la importancia de esta hormona para la salud.
Dado el desconocimiento acerca de esta hormona, consideré importante compartir acerca de ella en mi página.
VITAMIN D3 + K2

Generalidades acerca de la hormona de crecimiento
La hormona de crecimiento (GH, por sus siglas en inglés), también llamada somatotropina, es una hormona fundamental para el desarrollo y la regulación del metabolismo de nuestro organismo.
Es producida por la glándula pituitaria ubicada en la base del cerebro, y juega un papel clave desde la infancia hasta la adultez.
La GH es esencial para el crecimiento de los huesos y tejidos, especialmente durante la infancia y adolescencia. Estimula el crecimiento óseo longitudinal y contribuye a la formación de masa muscular.
En la adultez, aunque sus niveles disminuyen con la edad, sigue siendo importante para la regeneración de tejidos, preservación de la masa muscular y densidad ósea. De hecho, al favorecer la retención de calcio y la mineralización ósea, reduce el riesgo de osteoporosis.
¿Cómo actúa la hormona de crecimiento en nuestro cuerpo?
La hormona de crecimiento (GH) ejerce sus funciones mediante una serie de mecanismos biológicos complejos. Ellos actúan directamente en los tejidos o indirectamente a través de otras sustancias en el cuerpo. A continuación, os explico de forma general cómo logra cada una de esas funciones:
Crecimiento y desarrollo óseo
La GH actúa en las placas de crecimiento de los huesos largos durante la adolescencia, estimulando a las células cartilaginosas (condrocitos) para que se dividan y crezcan. Esto lleva a un alargamiento de los huesos, generando el crecimiento corporal.
Asimismo, estimula la formación de tejido óseo nuevo en los huesos ya desarrollados, ayudando a fortalecerlos y mantener su densidad.
De acuerdo a las investigaciones, también se produce un mecanismo indirecto, mediante el cual la GH, estimula al hígado. Esto favorece la producción del factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1).
Esta hormona es clave en la promoción del crecimiento celular en huesos y tejidos. El IGF-1 amplifica los efectos de la GH y asegura que las células crezcan y se multipliquen.
Metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos
La GH estimula las células musculares y otros tejidos a aumentar la síntesis de proteínas. Esto lo logra activando genes responsables de producir enzimas y otras proteínas estructurales que promueven el crecimiento muscular.
Además, la GH activa las enzimas encargadas de descomponer las grasas almacenadas en los adipocitos (células grasas). Este mecanismo permite la generación de ácidos grasos libres que son usados como fuente energética, reduciendo así la grasa corporal.
Es importante destacar, que la GH tiene un efecto antagonista a la insulina en cuanto a los carbohidratos. Ello indica, que puede disminuir la capacidad de las células para utilizar la glucosa, ocasionando su incremento en sangre.
Esto se conoce como efecto diabetogénico, porque puede reducir la sensibilidad a la insulina si se administra en exceso.
Crecimiento muscular
La GH promueve el crecimiento muscular al aumentar la síntesis de proteínas y coadyuvar en la reducción de su degradación. Esto ayuda a mantener un balance positivo de proteínas en el músculo, favoreciendo una mayor masa muscular.
El IGF-1 también aquí juega un papel clave, activando los mioblastos (células precursoras musculares), facilitando la reparación y crecimiento muscular.
Mantenimiento de la masa ósea
La GH junto al IGF-1, promueve la actividad de los osteoblastos, células responsables de la formación de nuevo tejido óseo. Esto es crucial para la mineralización y el crecimiento del hueso, especialmente en adultos.
Dicho efecto contribuye a mantener la densidad ósea y prevenir la osteoporosis. Además, participa en la regulación del equilibrio entre la formación de hueso nuevo y la resorción ósea (desgaste). Este efecto ocurre mediante la interacción con otros factores hormonales.
Regulación de la energía y del bienestar general
La GH, promueve la movilización de grasas e incrementa los ácidos grasos disponibles en sangre. Ello proporciona al cuerpo energía de fuentes alternativas (grasas) en lugar de glucosa. Dicho efecto es muy útil durante el ayuno o ejercicio intenso.
Envejecimiento y regeneración de tejidos
La GH posee efectos reparadores en diversos tejidos. Dicho efecto, favorece la regeneración de células dañadas, mejorando el bienestar general y la recuperación después de esfuerzos físicos. Este efecto positivo mantiene la función adecuada de órganos y músculos.
Esto es particularmente relevante en la edad adulta, donde los niveles más bajos de GH se asocian con una menor capacidad de recuperación y pérdida de masa muscular.
También se ha propuesto que la GH ayuda a mantener la elasticidad de la piel, contribuyendo a la longevidad celular. Sin embargo, su papel en el envejecimiento sigue siendo objeto de investigación.
Consideraciones para manejar adecuadamente la GH a lo largo de la vida
Estilo de vida saludable
El ejercicio, especialmente el entrenamiento de fuerza y el ejercicio cardiovascular de alta intensidad, estimula la liberación natural de GH. Por ello, practicar actividad física con frecuencia, es una de las mejores formas de asegurar niveles saludables de esta hormona a lo largo de la vida.
STRESS RELIEF
MAGNESIUM CITRATE
Diversos estudios señalan la importancia de realizar ejercicios de resistencia. Por ejemplo, levantamiento de pesas, ciclismo, natación, pesas libres, baile y aeróbicos. Ello incluye el empleo de equipos fiables, calentar y enfriar adecuadamente y utilizar la amplitud de movimiento correcta.
Es necesario mantener una adecuada higiene de sueño. Debemos señalar, que la mayor parte de la producción de GH ocurre durante el sueño profundo. De hecho, se sabe que esto ocurre especialmente en las fases de sueño profundo no REM.
También es importante mantener una nutrición equilibrada, que favorezca la producción de GH. Ello incluye, una dieta rica en proteínas magras, grasas saludables, vegetales, legumbres, granos integrales y carbohidratos complejos.
Es también necesaria la ingesta adecuada de calcio y vitamina D, para preservar la masa ósea y muscular. Incluso, deben evitarse los excesos de azúcares refinados, porque ocasionan picos de insulina que pueden inhibir la liberación de GH.
Un adecuado suplemento de vitamina D es mi fórmula especial VITAMINA D3+K2, que te invito a encontrar visitando VitaTienda.com.
Manejo del estrés
El estrés crónico puede afectar negativamente la secreción de GH. Se sabe que, elevados niveles de cortisol, la hormona del estrés, interfieren con la producción de GH.
Por ello, debemos emplear ciertas técnicas de manejo del estrés como mindfulness, meditación o ejercicios de respiración profunda. Estas prácticas pueden ayudar a equilibrar el sistema hormonal. Incluso, os recomiendo emplear STRESS RELIEF.
Conservar un peso saludable
La obesidad está asociada con una reducción en los niveles de GH. El exceso de grasa, especialmente grasa visceral (la que se acumula alrededor de los órganos), inhibe su producción.
Mantener un peso corporal saludable, empleando una alimentación equilibrada y ejercicio regular, estimula la secreción óptima de esta hormona.
Realizar el control de los niveles hormonales con el envejecimiento
A medida que envejecemos, los niveles de GH disminuyen gradualmente, favoreciendo la pérdida de masa muscular, incremento de la grasa corporal y disminución de la densidad ósea.
Por ello, cuando se experimentan síntomas como crecimiento excesivo, aumento de la grasa abdominal, pérdida muscular rápida o signos de alteraciones en el metabolismo, es recomendable acudir a un especialista.
La detección temprana de problemas como deficiencia o exceso de GH puede ayudar a prevenir complicaciones graves.
Concluyendo
De acuerdo a lo mostrado, la GH posee una acción directa, una indirecta y un efecto modulatorio hormonal. Muchas investigaciones demuestran, que la GH se une a receptores específicos en las células objetivo. Esto permite activar procesos internos que estimulan el crecimiento y metabolismo.
VITAMIN C POWDER
Dentro de la acción indirecta de la GH destaca la producción de IGF-1, logrando amplificar sus efectos en muchos tejidos. En especial sobre músculos, cartílagos y huesos.
A su vez, al interactuar con ciertas hormonas clave como las hormonas tiroideas, insulina y cortisol favorece la regulación metabólica.
Gracias a las investigaciones se ha logrado comprobar, que existen algunas estrategias que permiten mantener niveles adecuados de esta singular hormona.
A saber, mantener un estilo de vida saludable, manejar el estrés, conservar un peso saludable y realizar adecuados controles hormonales.
Para Harriet la información recibida, la cual comparto en el post, fue muy positiva. De hecho, su esposo finalmente accedió a visitar a su médico de cabecera, el cual lo refirió a un endocrinólogo.
De acuerdo a los estudios y diagnóstico realizado, se detectó que el esposo de Harriet efectivamente estaba comenzando a entrar en un proceso de baja producción de GH.
Afortunadamente, los especialistas lograron elevar este nivel, mediante una dieta estricta y el ejercicio físico. De hecho, no dudó en ayudarse empleando VITA PROTEIN y VITAVERDE GREEN.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482141
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279163
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11156798
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7827386
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2796409
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36327147
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0889852920300116?via%3Dihub
- https://www.health.harvard.edu/diseases-and-conditions/growth-hormone-athletic-performance-and-aging
- https://rarediseases.info.nih.gov/diseases/12556/non-acquired-isolated-growth-hormone-deficiency
- https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/healthy-aging/in-depth/growth-hormone/art-20045735