Gilberto es un hombre de 47 años de edad que desde muy temprana edad se había dedicado a los deportes y sufrió una lesión que le ocasionó una osteoartritis, una enfermedad en la que los cartílagos se desgastan y dificultan el movimiento de la rodilla.
La osteoartritis es una de las enfermedades más comunes que se presenta en el área de la rodilla. Suele afectar a las personas de una edad media y se trata de una condición degenerativa que perjudica los cartílagos e impide su buen funcionamiento.
Según estudios que se han hecho afecta a aproximadamente a 30 millones de adultos en los Estados Unidos y puede estar presente en cualquier articulación del cuerpo. Aunque generalmente suele tener presencia en las caderas, la columna vertebral, las manos y las rodillas.
Según la American Academy of Orthopaedic Surgeons, viene acompañado de síntomas como dolor o rigidez que empeora a lo largo del día o tras periodos de inactividad. No obstante, puede ser controlado con:
En la mayoría de los casos viene dado por:
Para esto debes incorporar en tu alimentación aquellos productos que estén provistos de:
Vale la pena aclarar que no eliminan la enfermedad, pero si ayudan a superar las molestias, porque son alimentos que tienen propiedades antiinflamatorias.
Por eso hoy voy a compartir contigo cómo se puede controlar la osteoartitris y una serie de tratamientos naturales que te ayudaran a aminorar los síntomas de esta enfermedad y disfrutar de una mejor condición de salud.
Estos hábitos alimenticios son condiciones que deberás cumplir diariamente para evitar y controlar la osteoartritis. De alguna forma esto redundará en el mejoramiento de tu calidad de vida.
Si eres una persona que padece de osteoartritis debes evitar el consumo de alimentos con un alto contenido de sal porque suelen empeorar la enfermedad.
Según investigaciones que se han hecho la sal esta provista de sodio, un químico que puede incrementar la inflamación de las articulaciones. De hecho, hay análisis que arrojan que la ingesta de sal puede ser el desencadenante de procesos autoinmunes, principalmente la artritis reumatoide.
En este sentido, sugieren consumir entre 5 y 11 gramos diarios que permiten suplir con la cuota de este nutriente que el cuerpo necesita.
Además recomiendan que evites en la medida de lo posible los alimentos procesados o la comida rápida. Principalmente, porque estos cuentan con 3.400 miligramos de sodio al día. Es decir, una cuota mucho mayor a la recomendable que oscila los 1.500 miligramos.
Los vegetales y frutas son alimentos que están provistos de antioxidantes, una sustancia que se caracteriza por fortificar el sistema inmunológico y ayudar a combatir cualquier proceso inflamatorio que esté presente dentro del organismo.
Según investigaciones que se han hecho, la ingesta diaria de estos alimentos debe ser de 1,5 a 2 tazas de frutas. Mientras que en el caso de los vegetales debe rondar entre las 2 o 3 tazas.
Algunos de los alimentos que puedes consumir para cumplir con la cuota diaria son:
Se caracteriza por contar con una composición de bromelina, una sustancia que se encarga de descomponer las proteínas y a su vez combatir cualquier tipo de inflamación.
Son unos frutos que cuentan con una composición de carotenoides beta-criptoxantina, un químico que impide la aparición de enfermedades asociadas a las articulaciones. Principalmente la artritis reumatoide.
Están dotadas de fitonutrientes y polifenoles, que ayudan a eliminar el dolor y las inflamaciones.
Es un vegetal que cuenta con sulforanato, un químico que impide que el deterioro del cartílago avance y mantiene a raya la osteoartritis.
El té verde se caracteriza por estar provisto de polifenoles, unos antioxidantes que contribuyen a aminorar las inflamaciones e impiden el deterioro progresivo del cartílago.
Según la Arthritis Foundation los polifenoles que cumplen esa función son los flavonoides, que previenen la hinchazón de las articulaciones y actúan mucho mejor que los fármacos que recetan los traumatólogos.
Es un tipo de grano que por su composición de antioxidantes, vitaminas, fibras y minerales sirve para fortalecer los cartílagos y las articulaciones.
Consumir vegetales verdes como las acelgas, las espinacas y la col rizada puede suministrarte un alivio si padeces de osteoartritis. Principalmente porque estas plantas están abastecidas de:
Vale la pena mencionar que la vitamina D tiene la capacidad de proteger el cuerpo de las citosinas unas moléculas pro-inflamatorias que pueden:
Algunos de los alimentos más ricos en antioxidantes son:
Los alimentos provistos de azúcar tienen la particularidad de incrementar el ácido úrico y desencadenar una liberación de células que agrava el proceso inflamatorio que presenta un paciente con osteoartritis.
Una persona con esta condición y que no quiere prescindir de endulzar sus alimentos debería consumir Stevia. Es una sustancia natural que no tiene aditivos y que se puede utilizar para endulzar las comidas y bebidas.
Según la Arthritis Foundation, caminar diariamente es una forma sencilla de hacer actividad física, mantener a raya el estrés, disponer del peso adecuado, disminuir la presión arterial, fortalecer el corazón y además ayuda a aliviar el dolor y la rigidez que se presenta por la osteoartritis.
No obstante, hay que tener presente que hay personas que si presentan molestias y por su propia seguridad lo que se recomienda es que no exceda sus propias capacidades. Es decir, si la persona no está en condiciones de efectuar una caminata superior a los diez minutos, no se le debe obligar.
Es riesgoso ejercitarse por largo rato, sobre todo si presenta dificultades que vengan acompañadas de síntomas como:
Aunque si eres una persona saludable, lo idóneo es que efectúes 30 minutos de caminata por día para proteger las articulaciones, los músculos y evitar que la enfermedad siga desmejorando tu calidad de vida
Investigaciones que se han efectuado afirman que las fibras funcionan como un antiinflamatorio natural, porque se encargan de reducir los niveles de Proteína C reactiva, una sustancia que se halla en sangre y que puede estar asociada a procesos inflamatorios.
Algunas de las fuentes de este alimento son:
Para poder tener un tipo de mejoría con estos tratamientos naturales hay que ser constantes y consumir las dosis necesarias, dejando a un lado aquellos alimentos que estén compuestos de azúcar y grasas porque solo agravan este tipo de enfermedad.
Por eso siempre hago énfasis en que es necesario:
Según investigaciones hechas, una mala nutrición puede hacer que la osteoartritis avance progresivamente y los síntomas se acentúen. Por eso se debe llevar una buena nutrición provista de legumbres, frutos secos, frutas y verduras, alimentos sin gluten. Estos alimentos sirven de antiinflamatorio natural y le aporten a tu cuerpo los nutrientes que necesitas.
Eso se lo estuve explicando a Gilberto, el deportista, quien a pesar de haber sufrido la lesión, ya ha logrado mejorar su estado de salud al variar la alimentación, acudir a terapias con el fisioterapetura y hacer ejercicios de bajo impacto que le ayudan a frenar los avances de la osteoartritis.
De hecho, recientemente se comunicó conmigo para agradecerme por brindarle tan valioso aporte. De igual manera, por estar pendiente de la evolución que ha tenido con los tratamientos que le recomendé.
Le dije que para mí siempre es un placer contribuir con las personas que me rodean. Me pareció muy grato de su parte que haya tomado mi palabra. De igual manera, aproveché la oportunidad para invitarlo a leer mi e-book Yo Puedo.
Un texto que desarrollé hace algún tiempo para ayudar a que las personas adquieran hábitos alimenticios de una forma permanente. Es un proceso que se inicia por desintoxicar el organismo por 21 días. ¡Leelo, sé que te encantará!
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.