Ayer recibí una llamada de Fanny. Estaba muy preocupada porque desde hace un par de meses ha estado teniendo episodios de malestar estomacal muy intensos. Decía que sentía como si el fuego consumiera su estómago, por el ardor que le producía la acidez. Yo conocí a Fanny en la universidad y sé bien que es una mujer tan dedicada a su trabajo que muchas veces se olvida de alimentarse y descansar bien.
Pues ella fue al médico. Y resultó que su problema era gastritis provocada por una inadecuada alimentación, combinada con mucho estrés. Le indicaron medicamentos , asimismo debía mejorar sus hábitos alimenticios. Fue entonces cuando decidió llamarme, pues no es amante de los fármacos y quería que la orientara con remedios naturales para la gastritis.
La gastritis es un problema digestivo, ocasionado por la producción excesiva de jugos gástricos ácidos que irritan las paredes del estómago. También puede aparecer a causa de una infección provocada por la bacteria Helicobacter Pylori.
Este problema digestivo es muy común. Especialmente en las grandes urbes donde la mala alimentación, el estrés, el poco dormir y la agitación propia de las exigencias laborales siempre conllevan a una mala digestión.
El síntoma más pronunciado de la gastritis es una sensación de ardor en el vientre. Regularmente acompañada con:
La gastritis puede ser esporádica. Puedes sufrirla cuando has comido muy rápido o algo muy pesado, grasoso, muy condimentado, o bien si estás muy nervioso o ansioso. Pero de no ser tratada adecuadamente y a tiempo, puede complicarse y dar paso a otras dolencias más graves.
Una gastritis crónica puede desembocar en:
De allí la importancia de prevenirla con buenos hábitos de vida. Pero tranquilo, si la ya padeces, puedes tratarla con estos 5 remedios naturales que te ayudarán a combatir la gastritis.
El yogurt contiene cultivos vivos que son excelentes para combatir la bacteria H. Pylori, que es la causante de la gastritis crónica. Se trata de probióticos que regulan el pH del tracto gastrointestinal y fortalecen la capa que protege a tu estómago de la acidez.
Para combatir la gastritis, sólo debes tomar dos vasos de yogurt natural al día hasta que sientas alivio total. Ten en cuenta que lo mejor es el yogurt natural orgánico, preferiblemente hecho en casa, pues existen muchas presentaciones de yogurt comercial que distan mucho de ser saludables.
El agua de coco es una de las bebidas más saludables que nos da la naturaleza. Esto debido a que contiene muchos nutrientes, es diurética, emoliente y refrescante. Además, tiene un alto poder alcalino que reduce la acidez, calmando así los síntomas de la gastritis.
Al ser hidratante y diurética, ayuda a desintoxicar el estómago, eliminando los elementos que causan la indigestión.
Bebe un vaso de agua de coco fresco, apenas sientas los primeros síntomas de la gastritis. Si continúan las molestias, bebe tres vasos al día, preferiblemente después de cada comida.
La fresa contiene fenólicos, compuestos que ayudan a reducir la inflamación de las capas protectoras del estómago. Esta propiedad, reduce el ardor y el dolor producido por la gastritis. Esta fruta contiene además antioxidantes que hacen frente a la acción dañina de los radicales libres, y estimulan la regeneración de la mucosa gástrica.
Prepara una infusión con un puñado de hojas secas de fresas en 16 onzas de agua. Cuela la preparación, deja reposar y bebe una taza dos veces al día. También debes comer alrededor de cinco fresas maduras todos los días. Prueba comerlas en el desayuno o en la cena.
Esta bebida natural está ganando seguidores en todo el mundo por sus propiedades saludables que combaten la diarrea y algunas afecciones de la piel. También contiene antioxidantes, fibra y minerales que ayudan a equilibrar el pH digestivo, evitando el exceso de ácidos gástricos.
Esta leche de arroz reduce el ardor y la inflamación en el vientre. Asimismo, calma las náuseas y, si la gastritis te produce episodios de sed insaciable, la leche de arroz resulta hidratante.
Coloca el agua en una cacerola y añade las dos cucharadas de arroz. Deja hervir por aproximadamente 10 minutos, obtendrás una bebida blanquecina como la leche. Cuélala y bebe un vaso cuando sientas los malestares de la gastritis. Puedes beberla hasta dos veces en el día.
El zumo extraído de la patata es rico en almidón, que en forma líquida es mejor absorbido por el organismo. El almidón es un antiácido natural que ayuda a equilibrar el pH de tu estómago, calmando el dolor y el ardor que te provoca la gastritis. También ayuda a reducir la producción de gases y baja la inflamación relacionada a los gases.
Ralla la patata. Seguidamente y exprime la patata rallada para sacarle todo el líquido posible. Toma dos o tres cucharadas cuando sientas el malestar. Si persiste tómala dos veces al día.
Si padeces de gastritis crónica, además de los remedios naturales, te recomiendo evitar ciertos alimentos y consumir más de otros.
Lo mejor es comer alimentos suaves y fáciles de digerir, así el estómago no tendrá que esforzarse. Te recomiendo lo siguiente:
En caso de gastritis. Lo ideal es combinarlas con patatas, verduras o arroz. Si aun así te caen mal, pásalas por el triturador y prepara puré grueso o fino. De esta manera serán más digeribles y ligeros.
Las primeras puedes comerlas cocidas enteras. Inclúyelas en ensaladas, sopas o solas. Las frutas, lo mejor e es comerlas lo más frescas posible, aunque también puedes usarlas para añadir sabor y nutrientes a tus jugos de vegetales. Cómelas asadas, en compota o puré. Evita consumir las que son ácidas.
Si vas a tomar leche, lo mejor es que sea descremada. Los quesos frescos y bajos en grasa, yogur natural, procura que sean hecho en casa o de forma artesanal. Lo mejor es reducir la ingesta de leche, ya que ésta produce acidez.
Los líquidos son importantes para aligerar el proceso de la digestión. Bebe mucha agua sin gas, infusiones suaves como manzanilla, tila o hierba limón. Puedes tomar batidos de manzana, sandía o melón.
La papaya es muy indicada para estómagos sensibles, pues ayuda al proceso digestivo por su alto contenido de papaína. Es beneficiosa para reducir la acidez del estómago y proteger la mucosa gástrica. Consúmela fresca o en batidos.
Bebidas como el chocolate, café, té, gaseosas, jugos procesados, bebidas alcohólicas o muy calientes, son altamente dañinas para tu estómago. Estas lesionan la mucosa gástrica y producen un alto grado de acidez.
Además de los remedios naturales y la alimentación saludable, es importante tomar en cuenta algunas rutinas y hábitos de vida para evitar la aparición de esta molesta dolencia. Lo principal es lograr un proceso digestivo optimo, evitar la indigestión es básico para no sufrir de gastritis. Para ello, sigue estos consejos:
Adicionalmente a los 5 remedios naturales que te acabo de recomendar para combatir la gastritis, te invito a probar estos otros tratamientos caseros.
Toma una cucharadita en las mañanas, preferiblemente en ayuno. Es muy bueno si sufres de gastritis crónica.
Come una pera rallada sin cáscara. Esto ayuda a refrescar las paredes del estómago y estimula la digestión, aliviando la sensación de ardor.
La linaza es muy beneficiosa para tratar afecciones del aparato digestivo. Añade una cucharada de semillas de linaza a 8 onzas de agua hirviendo, déjala reposar por alrededor de 12 horas. Cuela y bébela después de la comida.
Te puede parecer una locura pues el limón es super ácido, pero el estómago reconoce la acidez del limón y al detectarlo deja de producir ácidos gástricos. Además, ayuda a cicatrizar las heridas producidas por las úlceras. Hierve el zumo de medio limón en 8 onzas de agua y toma esta preparación tibia después de comer.
Mi excompañera de universidad y querida amiga Fanny, tomó nota de todos estos remedios y recomendaciones para eliminar la gastritis. Me aseguró que desde ayer mismo comenzaría a ponerlas en práctica. Espero encontrarme con ella pronto y saber que sus síntomas han mejorado y la gastritis haya desaparecido de su vida.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.