Flacidez Abdominal Postparto: ¿Qué Puedes Hacer Al Respecto

La flacidez abdominal postparto es un fenómeno que se presenta muy comúnmente posterior al embarazo. Esta alteración ocasiona la distensión de los músculos abdominales, produciendo ciertas consecuencias físicas y emocionales.

De allí la importancia de conocer cuáles son las posibles soluciones que existen actualmente para combatir este problema.

De este tema que agobia a la mayoría de las mujeres tras el embarazo, les voy a hablar a solicitud de Lily, una seguidora de California. Ella es una madre primeriza, dedicada en la actualidad al cuidado de su hogar.

Después de dar a luz a su hijo, Lily y su esposo notaron que su vientre lucía flácido y deforme. Esto les llamó la atención, y su madre le mencionó que eso era una consecuencia muy común del embarazo que desaparecería posteriormente.

No obstante trascurrieron varios meses y la flacidez nunca mejoró.

Lily me comentó, que su esposo en muchas ocasiones le mencionó que hiciera ejercicio. Aunque su atención estaba centrada principalmente en el cuidado del bebé, y las labores de su hogar porque su esposo que trabajaba fuera de la ciudad viajaba cada quince días.

Ella además me comentó, que nunca sintió atracción por el ejercicio físico y siempre prefirió realizar labores del hogar con poco desgaste físico y bajo techo.

Y por esta razón decidió comunicarse conmigo, para que le sugiriera algunas alternativas para reducir la flacidez abdominal.

Actualmente existen muchos métodos para mejorar la flacidez abdominal. Por ello, a fin de brindarle algunos puntos educativos con relación a este tema, preparé un dossier descriptivo sobre algunas alternativas interesantes que pudieran solventar su situación.

OMEGA 3 KRILL OIL

Muchas mujeres después del embarazo, se sienten a disgusto con su apariencia, pero no todas saben cómo enfrentar esta situación. Por ello, consideré importante compartir este artículo en mi página.

¿Qué cambios fisiológicos experimentan las mujeres durante el embarazo?

Dentro de los cambios más notorios que experimenta una embarazada, está el crecimiento del útero. Esto se produce por un proceso de expansión que busca hacer sitio al bebé en gestación. Esto conlleva el estiramiento de los músculos abdominales y la consecuente presión sobre la piel.

Se ha comprobado, que este estiramiento puede ocasionar el debilitamiento de los músculos abdominales. Incluso, puede llegar a producirse un fenómeno conocido como diástasis de los rectos abdominales.

Esto conlleva que las dos bandas del músculo recto abdominal se separen. Vale destacar, que a consecuencia de ello se produce un daño en el tejido conectivo que los une.

En condiciones normales, este tejido mantiene unido esos músculos del abdomen y a su vez a la línea media del cuerpo conocida como línea alba.

Es importante señalar, que la progesterona relaja los músculos del abdomen y los intestinos, permitiendo de esta forma que ocurra la expansión del útero. Este efecto también puede provocar hinchazón.

Muchas veces, pueden ocurrir otros cambios a consecuencia del embarazo, entre ellos el endurecimiento del vientre y desarrollo de estrías. Esto sucede principalmente debido al estiramiento, efecto de las hormonas e incremento de peso.

Es importante señalar, que ciertas hormonas como la relaxina favorece la expansión del útero. Aunque también afecta la elasticidad de la piel y los tejidos conectivos, contribuyendo así a la flacidez postparto.

Tratamientos para la flacidez abdominal postparto

Existen diversas opciones para abordar la flacidez abdominal postparto, dependiendo de la gravedad del caso y las necesidades individuales de cada mujer. Entre ellas, se incluyen alternativas como el ejercicio físico, la terapia especializada y otros métodos que buscan mejorar la firmeza abdominal.

A continuación, os describo algunos tratamientos específicos respaldados por estudios científicos recientes:

Ejercicios físicos postparto

  • Ejercicios de fortalecimiento abdominal: los ejercicios de tonificación abdominal, como los abdominales hipopresivos, son muy efectivos para fortalecer los músculos profundos del abdomen y reducir la flacidez postparto. Estos ejercicios ayudan a restaurar la función de los músculos del core y son especialmente útiles en mujeres con diástasis de los rectos abdominales.
  • Ejercicios de Kegel: estos ejercicios se enfocan en el fortalecimiento del piso pélvico, un área crítica que puede verse debilitada durante el embarazo y el parto. Fortalecer esta zona no solo ayuda a mejorar la estabilidad abdominal, sino que también favorece la recuperación de la función pélvica y evita problemas como la incontinencia.
  • Yoga y Pilates postparto: ambos enfoques combinan flexibilidad y fortalecimiento muscular. Por ello, son recomendados para las mujeres que buscan recuperar el tono abdominal después del parto. Algunos estudios han logrado comprobar, que estos métodos ayudan a reducir la flacidez y mejorar la funcionalidad del cuerpo.
  • Fisioterapia postparto: la fisioterapia especializada para la recuperación postparto puede ser clave, en especial para tratar la diástasis de los rectos abdominales o la debilidad muscular abdominal. 

Los fisioterapeutas especializados en el área postparto utilizan técnicas como la reeducación postural, que permite corregir la postura y a aliviar la tensión en la zona abdominal. Esto es especialmente útil cuando los músculos no solo están débiles, sino también mal alineados después del parto.

Tratamientos de medicina estética no invasivos

  •  Tecnologías como la radiofrecuencia y los ultrasonidos: estos métodos pueden actuar estimulando la producción de colágeno, con el objetivo de mejorar la elasticidad de la piel. Sin embargo, aunque son opciones disponibles, no siempre son las más recomendadas, ya que lo ideal es optar por alternativas naturales que respeten el proceso gradual del cuerpo.
  • Mesoterapia: este tratamiento consiste en la aplicación de inyecciones con una combinación de vitaminas, minerales, aminoácidos y otras sustancias que pueden promover la lipólisis (destrucción de grasa) y mejorar la elasticidad de la piel de manera natural.

En algunos casos, cuando las alternativas naturales no brindan los resultados esperados, algunas mujeres consideran procedimientos quirúrgicos como la abdominoplastia o la liposucción. Sin embargo, estas intervenciones conllevan riesgos, por lo que es recomendable explorar métodos menos invasivos que puedan favorecer la recuperación del abdomen de manera progresiva y natural. 

Cada mujer es diferente y la elección del método dependerá de sus necesidades y preferencias. Lo más importante es optar por estrategias que promuevan el bienestar integral y la recuperación saludable tras el parto. 

¿Es posible combatir la flacidez abdominal mediante la dieta?

Una alimentación adecuada puede facilitar la recuperación de la flacidez abdominal. Aquí os menciono algunas recomendaciones clave:

LIQUID VITAMIN B-12 COMPLEX

MOLECULAR MULTI-COLLAGEN CAPSULES

Control del aumento de peso

Mantener un peso saludable es crucial después del parto. Comer en exceso, especialmente alimentos altos en calorías vacías (como azúcares refinados, grasas trans y grasas saturadas), puede dificultar la recuperación de la figura abdominal.

Una dieta balanceada, rica en nutrientes y baja en calorías vacías, ayuda a evitar un aumento de peso adicional que podría obstaculizar los esfuerzos de tonificación abdominal.

Aumentar la ingesta de proteínas

Las proteínas son esenciales para la reparación muscular. Por ello, es importante incluir en nuestra dieta, alimentos ricos en proteínas magras (como pescado, pollo, huevos y legumbres).

Esto ayudará a regenerar los tejidos abdominales, y fortalecer los músculos. Además, las proteínas son fundamentales para mantener la masa muscular, lo que puede ser útil al realizar ejercicios de tonificación abdominal.

Incorporar grasas saludables

Las grasas saludables pueden obtenerse de ciertos alimentos como los aguacates, frutos secos, semillas y aceite de oliva. Dichas grasas son esenciales para la salud general y la reducción de la inflamación.

De acuerdo a los especialistas, la inflamación es un factor que puede contribuir a la flacidez abdominal, por lo que una dieta antiinflamatoria puede ser beneficiosa. 

Es importante también emplear ACEITE OMEGA 3 DE KRILL, que te invito a conseguir visitando VitaTienda.com.

Hidratación adecuada

Mantenerse bien hidratada es clave para la elasticidad de la piel y la recuperación muscular. El agua también ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, favoreciendo la pérdida de peso y la salud en general.

Beber suficiente agua durante todo el día puede mejorar la apariencia de la piel abdominal, y apoyar los procesos metabólicos de la recuperación postparto.

Fibra para una digestión saludable

La salud digestiva también está vinculada a la reducción de la hinchazón y retención de líquidos en la zona abdominal.

La ingesta de alimentos ricos en fibra (como frutas, verduras, granos integrales y legumbres) no solo mejora la digestión, sino que también previene el estreñimiento, que puede ser problemático después del parto.

Evitar el alcohol y el azúcar refinado

Tanto el alcohol como los azúcares refinados pueden contribuir al aumento de peso y a la inflamación, lo que puede dificultar la recuperación postparto.

Asimismo, el consumo excesivo de estos alimentos puede interferir con la producción de colágeno y la elasticidad de la piel, lo que puede empeorar la flacidez abdominal. Si deseas emplear un edulcorante natural sin los efectos dañinos del azúcar, debes probar LIQUID VITAMIN B-12 COMPLEX.

SILK FACE COLLAGEN POWDER

Concluyendo

Según lo mostrado, la elongación de la piel abdominal ocasionada por los cambios fisiológicos del embarazo, generan flacidez abdominal posparto.

Lo importante ante esta situación es no permanecer de brazos cruzados, dado que en la actualidad existen diversas alternativas. Dentro de ellas se incluyen los ejercicios físicos postparto, tratamientos de medicina estética no invasivos y tratamientos quirúrgicos.

Sin embargo, lo ideal es optar por métodos naturales que ayuden al organismo a recuperar su tono y firmeza de manera progresiva, ya que las cirugías, aunque pueden ser una opción, conllevan riesgos y un proceso de recuperación que no debe tomarse a la ligera.

Los tratamientos conservadores para la flacidez abdominal postparto incluyen una combinación de ejercicios físicos específicos (como abdominales hipopresivos y Pilates), fisioterapia y una dieta equilibrada.

Si se acatan estas sugerencias, podríamos recuperar el tono abdominal muscular, además de la salud en general de manera efectiva y segura después del parto.

No debemos olvidar la importancia de incorporar alimentos que fortalezcan los músculos y favorezcan la síntesis de colágeno. Entre ellos, grasas saludables, proteínas magras, fibra y una hidratación adecuada.

Por otra parte, deben evitarse los azúcares refinados, las grasas trans y las grasas saturadas. Seguir estas recomendaciones puede ser clave para recuperar el tono abdominal de manera efectiva y segura.

Para Lily la información recibida, la cual comparto en el post, fue de gran ayuda. De hecho, pudo establecer con claridad, porqué después de tantos meses aún mantenía la flacidez abdominal.

Pero afortunadamente, puso manos a la obra y decidió practicar ejercicio, incluir una sana alimentación y tomar suplementos que ayudan a recuperar el colágeno como MOLECULAR MULTI COLLAGEN y VITAMIN C POWDER.

“El objetivo es entrenar la musculatura profunda del abdomen para disminuir la diástasis abdominal, mejorar la distensión abdominal y mejorar el aspecto de la piel, es decir, la celulitis y la flacidez.”.
Inmaculada Camisón
Hospital Ruber Internacional, Madrid, España

Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.

Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

¡Inspirate!

Publicaciones Relacionadas