En la actualidad, el ritmo de vida casi nunca permite alcanzar a realizar todas las tareas que queremos hacer. De acuerdo a los especialistas, esto ocasiona agotamiento físico y fatiga mental, que muchas veces no logramos descifrar de forma apropiada.
Por ello es importante saber cómo actuar ante esta situación.
De este tema que afecta a muchas personas, les voy a hablar a solicitud de Judy una seguidora de Washington. Ella es una profesional dedicada al área de asesorías legales. Y ella considera que este trabajo, ha sido un apoyo importante desde el punto de vista profesional y personal.
Judy me comentaba que, muchos de sus logros se los debe a la gran comprensión de sus hijos y esposo, quienes afortunadamente ejercen desde casa su emprendimiento.
De hecho, su familia ha sido una palanca importante, al incentivarla a trabajar por muchas personas que se encuentran en condiciones socioeconómicas inestables.
Judy me dijo que muchas veces se identificaba con los problemas que mostraban quienes buscaban su apoyo. Esto le traía consecuencias, entre ellas, el agotamiento que se manifestaba al llegar a su casa.
Sin embargo, en muchas ocasiones la sensación que percibía era tan confusa, que Judy no lograba descifrar con claridad si esto correspondía a un síntoma físico o mental.
Y precisamente por ello decidió solicitar mi apoyo. Básicamente, Judy me solicitó que le mostrara cómo identificar el tipo de fatiga que experimentaba.
Para honrar su solicitud, le destaqué que ocasionalmente, los pensamientos rumiantes pueden ocasionar fatiga física. A fin de brindarle una mayor cantidad de puntos educativos, le envié un dossier mostrándole cómo reconocer el tipo de fatiga y cómo combatirla.
No siempre es sencillo identificar claramente cuál es la causa de nuestra fatiga. Por ello, consideré importante compartir este artículo en mi página.
MARINE OMEGA-3

Generalidades acerca del cansancio
El cansancio es un fenómeno complejo que afecta tanto al cuerpo como a la mente, y aunque ambos tipos pueden estar relacionados, presentan características distintas. Sin embargo, el exceso de uno puede generar el otro.
Es decir, el cansancio físico extremo puede afectar la claridad mental, mientras que la fatiga mental prolongada puede reflejarse en el cuerpo con debilidad o dolores.
Os mostraré separadamente, cuáles son las características de cada uno de ellos.
Cansancio físico
Por lo general se produce cuando nuestro cuerpo se somete a un esfuerzo prolongado o intenso. El mismo puede manifestarse por alguno de estos síntomas:
- Fatiga muscular: se manifiesta como una sensación de pesadez o debilidad en los músculos.
- Disminución del rendimiento: se percibe una menor fuerza o resistencia.
- Necesidad de descanso y sueño: se siente que el cuerpo pide recuperación.
- Dolor o tensión muscular: este efecto se presenta cuando no se respeta el descanso adecuado.
Cansancio mental
Este tipo de cansancio, afecta el procesamiento cognitivo y emocional. Por lo general, es ocasionado por exceso de preocupaciones, trabajo intelectual o estrés. Dentro de sus manifestaciones más frecuentes destacan:
- Dificultad para concentrarse y tomar decisiones.
- Sensación de pesadez mental o “nube cerebral”.
- Irritabilidad o falta de motivación.
- Problemas para dormir, lo que agrava el estado.
¿Agotamiento es lo mismo que cansancio?
Podríamos considerar que el agotamiento es una forma más intensa y prolongada de cansancio, pero con algunas diferencias clave.
Mientras que el cansancio es pasajero y puede aliviarse con descanso, el agotamiento implica una fatiga profunda que no se recupera fácilmente y puede ser si no se atiende a tiempo. Se pueden clasificar en dos tipos principales:
Agotamiento físico
Es la versión extrema del cansancio físico. Por lo general, se presenta cuando el cuerpo ha sido llevado más allá de sus límites sin suficiente recuperación, como esfuerzos prolongados sin el descanso adecuado.
Esto puede provocar, acumulación de ácido láctico y disminución de glucógeno en los músculos, resultando en debilidad y dolor.
Igualmente, se producen ciertas alteraciones hormonales, como el incremento en los niveles de cortisol (hormona del estrés), que puede afectar negativamente al sistema inmunitario.
Ocurre también un desequilibrio en los neurotransmisores responsables de mantener el sueño, ocasionando insomnio.
Suele manifestarse con sensación de debilidad extrema o incapacidad para continuar una actividad, dolores musculares constantes y aumento del riesgo de lesiones. Esto incluye ciertas alteraciones metabólicas, como problemas en los sistemas inmunitario y digestivo.
Agotamiento mental y emocional
Se da cuando la fatiga mental se vuelve crónica y afecta profundamente la motivación y el bienestar.
Existen ciertas consecuencias y efectos fisiológicos ocasionados por el agotamiento mental, también conocido como “burnout”. El mismo es ocasionado mayormente por efecto del estrés crónico, incluyendo la rumiación mental o repetición constante de pensamientos negativos.
Todo esto cúmulo de factores estresantes pueden ocasionar diversos efectos negativos, dentro de los que podemos señalar:
- Disfunción cognitiva: confusión, dificultad para concentrarse, tomar decisiones y recordar información.
- Alteraciones emocionales: incremento de la irritabilidad, apatía, indiferencia, ansiedad, sensación de vacío y síntomas depresivos.
- Problemas físicos: dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales y tensión muscular.
- Activación prolongada del estrés: al mantenerse elevados los niveles de cortisol, se produce una afectación sobre el cerebro y otros sistemas corporales.
- Trastornos del sueño: la preocupación constante dificulta la conciliación y calidad del sueño.
Técnicas empleadas para combatir los diferentes tipos de agotamiento
Aquí os comparto algunas técnicas con evidencia científica para combatir los diferentes tipos de agotamiento:
Agotamiento físico
STRESS RELIEF
ELIXIR VITA MINERALS
Sueño reparador
Es esencial conservar una buena higiene del sueño, durmiendo de siete a nueve horas, evitando pantallas y manteniendo un horario fijo.
Ejercicio moderado
La actividad física está asociada a la liberación de endorfinas, estos neurotransmisores, poseen la capacidad de actuar como analgésicos naturales, mejorando el estado de ánimo y reduciendo la percepción del dolor y el estrés.
Asimismo, la actividad física incrementa los niveles de serotonina y dopamina, asociados con la sensación de bienestar y placer. Ello puede contribuir a la reducción de la fatiga mental, mejorar la función cognitiva y la plasticidad neuronal.
Todo ello redunda en una mayor protección frente al deterioro mental y neurodegenerativo.
Alimentación equilibrada
Nuestro organismo requiere un suministro adecuado de proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables. La hidratación también es fundamental. La alimentación juega un papel crucial en la gestión de la fatiga.
Dietas ricas en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres se asocian con una mejor salud física y mental al envejecer.
Ciertos compuestos derivados de plantas, conocidos como fitoquímicos, pueden influir positivamente en la función cerebral y en la reducción de la fatiga.
Estos incluyen polifenoles, terpenos y alcaloides, que desempeñan funciones ecológicas en las plantas y pueden tener efectos beneficiosos en los humanos.
Algunos ejemplos de alimentos recomendados para mejorar el estado de ánimo y la salud cerebral son: el chocolate negro (≥85% cacao), posee elevados niveles de triptófano y magnesio, con comprobados efectos positivos sobre el estado de ánimo.
Los plátanos a su vez, aportan vitamina B6 y carbohidratos saludables que favorecen la producción de serotonina. Ello sin mencionar sus elevados niveles de potasio. Todos estos compuestos apoyan la salud celular y mental.
Las nueces son también un alimento clave para apoyar la salud cerebral, gracias a sus elevados contenidos de ácidos grasos omega-3 y melatonina.
Una forma sencilla de complementar los niveles requeridos de ácidos grasos esenciales, diversas vitaminas, incluyendo las del complejo B y minerales es empleando mis fórmulas MARINE OMEGA-3 y ELIXIR VITA MINERALS, que te invito a conseguir visitando VitaTienda.com.
Descanso activo
Los expertos sugieren alternar períodos de actividad con momentos de relajación a lo largo del día.
Baños fríos o contrastantes
Esta técnica es empleada comúnmente en la hidroterapia y se realiza alternando nuestro cuerpo al agua fría y caliente. El frío induce la vasoconstricción de los vasos sanguíneos, mientras que el calor estimula la vasodilatación.
VITAVERDE GREEN
Los expertos sugieren que el agua caliente debe tener una temperatura 35º y 45ºC, y el agua fría entre los 10º y 15ºC. Se sugiere además, que el agua fría se aplique en sentido ascendente, es decir, desde los pies hacia las rodillas.
Este efecto permite optimizar el retorno adecuado del oxígeno y nutrientes hacia el corazón, reducción de procesos inflamatorios, eliminación de toxinas y recuperación muscular.
Incluso, el contraste térmico también activa el sistema nervioso simpático, favoreciendo la liberación de endorfinas.
Agotamiento mental y emocional
- Mindfulness y meditación: los estudios han demostrado que la práctica regular de atención plena reduce la rumiación y el estrés, mejorando la claridad mental. Estas prácticas reducen la actividad de la amígdala, el principal núcleo de control de las emociones y sentimientos a nivel cerebral, disminuyendo la respuesta al estrés y promoviendo la relajación.
- Técnicas de respiración: ciertos ejercicios como la respiración diafragmática o la técnica 4-7-8 pueden activar el sistema nervioso parasimpático y reducir el agotamiento. Esta técnica de respiración profunda y rítmica, se practica inhalando durante 4 segundos, reteniendo la respiración durante 7 segundos y exhalar durante 8 segundos. Esta secuencia de respiración, se realiza durante un período de tiempo deseado.
- Journaling: escribir sobre las preocupaciones, ayuda a procesarlas y liberar espacio mental. Incluso, escribir tres cosas positivas o realizar una actividad relajante, al cierre del día, podría ayudar a disminuir o evitar la rumiación nocturna.
- Conexión social y distracción cognitiva: participar en actividades que requieran concentración puede interrumpir el ciclo de pensamientos repetitivos. Incluso, conversar con amigos o personas de confianza, estimula la liberación de oxitocina, reduciendo el estrés y la fatiga emocional.
- Exposición a la naturaleza: el “baño de bosque” (Shinrin-yoku) y el contacto con espacios verdes han demostrado disminuir el cortisol y mejorar la salud mental. Según los expertos, no existe una forma única para practicar esta técnica ni tampoco un tiempo límite. Algunos estudios han demostrado, que incluso quince minutos diarios, puede generar grandes beneficios a corto plazo.
Concluyendo
Según lo mostrado, muchas veces es difícil diferenciar el origen de nuestra fatiga. Muchas veces podemos presentar fatiga física, ocasionada por la fatiga mental o viceversa. Es importante señalar, que si la fatiga física y mental persisten juntas, pueden derivar en agotamiento crónico o burnout.
Por ello, debemos reconocer los síntomas tempranos y actuar antes de que se conviertan en un problema mayor.
La fatiga física puede incluir ciertos signos como: debilidad muscular, dolores y tensión, disminución de la coordinación y reflejos, incremento del ritmo cardíaco en reposo, somnolencia y cansancio extremo.
A su vez, la fatiga mental, muchas veces sucede por una sobrecarga del trabajo intelectual, o situaciones de estrés prolongadas.
El agotamiento tanto físico como mental, pueden ser atenuados empleando ciertas técnicas sencillas.
A saber: sueño reparador, ejercicio moderado, alimentación equilibrada, descanso activo, baños contrastantes, mindfulness y meditación, técnicas de respiración, Journaling, conexión social y exposición a la naturaleza.
Incluso, es también importante incluir una adecuada hidratación y reposición de los electrolitos, cuando realicemos actividad física intensa.
Para Judy la información recibida, la cual comparto en el post, fue esclarecedora. De hecho pudo apreciar, que realmente su cansancio se producía por un exceso de trabajo intelectual y la rumia mental.
Esto le ocasionaba muchos signos que parecían erróneamente una fatiga solo física. Por ello, decidió nutrirse adecuadamente y complementar su alimentación, empleando mis extraordinarios suplementos de origen natural: VITA PROTEÍNA y VITAVERDE GREEN.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10460155
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10936324
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9478693
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8834764
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28044281
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33783308
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022399922003695
- https://physoc.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1113/EP088186
- https://www.webmd.com/mental-health/ss/slideshow-signs-youre-mentally-exhausted
- https://www.webmd.com/mental-health/burnout-symptoms-signs