El botiquín de primeros auxilios es un recurso que debemos implementar dentro del trabajo, el hogar, el carro o los espacios en los que nos desenvolvemos, para contar con las medicinas y herramientas básicas que nos puedan ayudar a atender a una persona afectada o con una dolencia en una situación de emergencia.
Los tradicionales incluyen gazas, algodones, alcohol, agua oxigenada, curitas, antibióticos, analgésicos, antialérgicos, antidiarreicos, entre otros elementos. No obstante, si eres un purista de los tratamientos naturales puedes armar tu propio botiquín de remedios caseros.
De hecho, recientemente estuve asesorando a Maryori una señora de 47 años de edad que quiere disponer en su casa de remedios naturales para tratar el dolor de cabeza, la diarrea, el insomnio, el dolor de garganta, la fiebre y otras patologías comunes.
En ese sentido, le expliqué la función de algunas hierbas, aceites esenciales y tinturas, para que pudiese paliar cualquier adversidad que se le presentará en su hogar.
Se trata de un dispensario en el que se tiene almacenado una serie de hierbas o elementos de la naturaleza que contienen una serie de principios activos que contribuyen a contrarrestar distintas patologías médicas, sin necesidad de recurrir a sustancias químicas que alteren el funcionamiento de nuestro organismo.
Algunas de las dolencias que tienen la capacidad de inhibir son:
Este botiquín debería venir acompañado de un cuaderno en el que aparezcan las propiedades y qué enfermedades cura cada hierba, aceite esencial o tintura. Así no hay equivocaciones y le pueden sacar el máximo provecho.
Al igual que los fármacos químicos estos deben ser renovados cada seis meses o de forma anual con el propósito de que no pierdan sus propiedades. De igual modo, deben estar en un sitio seco y oscuro para que perduren y no se dañen en poco tiempo.
Los remedios herbales son una de las opciones que podemos usar dentro de nuestra farmacia natural para valernos de sus propiedades curativas en caso de quemaduras, heridas, picadas de insectos, gripes, resfriados, tos, accidentes menores, entre otros.
Los más comunes son:
Desde tiempos muy remotos el Aloe Vera se ha convertido en uno de los tratamientos naturales más populares. En especial, porque ayuda a la absorción de los minerales, eleva las defensas del cuerpo, mantiene el óptimo desenvolvimiento del sistema digestivo, oxigena la sangre, desintoxica el organismo y ayuda al cuidado de la piel.
No obstante, también se emplea para tratar quemaduras, rasguños, escaldaduras, picadas o heridas. Principalmente, porque ayuda a cicatrizar y permite disminuir el dolor que ocasionan las abrasiones.
Para valerte de sus propiedades curativas es necesario que agarres una hoja de esta planta, la abras por la mitad, le saques el gel y se lo apliques a la persona afectada.
Es una planta que gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas, antivirales, antihemorrágicas y cicatrizantes se usa para tratar distintas patologías médicas. Entre esas:
Su modo de uso es a través de infusiones. Es decir, pones a hervir el agua y luego le colocas la hierba hasta que absorba sus propiedades. Posteriormente, dependiendo del tipo de patología la puedes consumir o usarla como loción y la aplicarla con algodón en el área afectada.
Existen hay algunas tinturas, pomadas y cremas que incluyen esta planta. Sin embargo, la idea es que le saques el mayor provecho a la planta y no debas hacer una inversión tan grande en términos monetarios.
La manzanilla es una de las hierbas con más beneficios para la salud del ser humano. Especialmente por sus cualidades antiinflamatorias, antibacterianas y digestivas.
Su uso se popularizó en la Antigua Grecia, en Egipto y el Gran Imperio Romano. No obstante, adquirió más renombre en la Edad Media cuando se constató que servía para:
Es decir, es una de las principales hierbas que debemos tener en nuestro hogar al momento de estructurar la farmacia natural.
Se prepara en modo de infusión, para que pueda ser tomada como té para tratar dolencias internas o se usa como loción para tratar afecciones de la piel.
Diversos estudios han arrojado que la consuelda tiene distintos beneficios para la salud por sus propiedades cicatrizantes. Usualmente se emplea para:
Se prepara machacando las hojas de consuelda hasta que obtengas la pulpa. Posteriormente, se aplica en la zona afectada por un lapso de una hora.
También se puede usar en forma de crema o aceite macerado. No obstante, todo va a depender de la manera en que para ti resulte más cómodo implementarlo.
Es una planta que se caracteriza por fortalecer el sistema inmune, combatir procesos infecciosos y tratar inflamaciones. Generalmente se emplea para:
Se prepara mezclando agua hervida con un toque de tintura de equinácea. Luego se procede a dejarlo reposar y lo consumimosuna vez al día durante un lapso de dos semanas consecutivas.
Es una hierba que además de sus atributos culinarios, se emplea dentro la medicina. De hecho, Hipócrates en la Antigua Grecia la recomendaba para controlar enfermedades cardíacas, inhibir la aparición del Alzheimer o la demencia, reducir la presión arterial, mejorar la salud ósea, acné y tratar las enfermedades del sistema respiratorio.
En el caso del botiquín médico, se incorpora para disminuir las congestiones, combatir infecciones, disminuir la tensión alta y tratar heridas.
Según el portal web, Hogar Mania, existen varios métodos de uso: Uno de ellos es consumir dos ajos en horas de la mañana. Mientras que el otro, versa en aplicar el diente de ajo en la herida que quieras desinfectar.
Se sugiere sustituirlo del dispensario cada tres o seis meses, con el propósito de que la hierba no se ponga mala.
La lavanda es una de las plantas más beneficiosas para la salud física y mental. Sirve para:
Según experimentos que se han hecho, la mejor forma de usarlo es haciendo inhalaciones profundas del aceite esencial por una lapso de una hora. Se sugiere dos veces al día, hasta que los síntomas de tu patología desaparezcan.
También se puede usar como ungüento para tratar las afecciones de la piel. En este caso, es muy importante tener cuidado al momento de aplicarlo, con el fin de no lastimar a la persona que tenga una herida o quemada.
Como he mencionado a lo largo del post es de vital importancia contar con un botiquín médico que nos permita paliar cualquier adversidad de salud que se nos presente. Ya previamente les había enumerado los siete tratamientos más comunes dentro de los remedios herbales. No obstante, hay otros a los que les pueden sacan provecho.
Es una hierba que sirve para tratar las afecciones del sistema digestivo. Específicamente la gastritis, la indigestión, la diarrea y las inflamaciones. Se consume en infusión tres veces al día, durante una semana consecutiva.
Es una planta que por sus atributos antihistamínicos se usa para tratar picaduras de insectos, heridas o irritaciones de la piel. Se emplea en forma de tintura y se aplica directamente en la zona de la piel que está afectada.
Se trata de una hierba que sirve para aliviar y combatir inflamaciones producidas por picaduras de insectos, quemadas o contusiones. Se recomienda en modo de loción hasta que las heridas de la piel cicatricen.
Disponer de un botiquín de primeros auxilios dentro de los lugares donde nos desenvolvemos es de vital importancia, porque nos permite contar con las herramientas necesarias para tratar cualquier acontecimiento inesperado.
Como mencionaba al inicio del post, generalmente se arma con agua oxigenada, curitas, antibióticos, analgésicos, antialérgicos o antidiarreicos por mencionar algunos. No obstante, hay tratamientos a base de hierbas naturales que nos pueden ayudar también.
De hecho a Maryori, creó su propio botiquín de primeros auxilios con las plantas que les develé a lo largo del artículo. Incluso, hace unos días me manifestó que se lo sugirió a varias amistades y a su progenitora para que no siguieran gastando su dinero en fármacos químicos que solo alteran la función del organismo.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.