En mis vacaciones de verano me encontraba caminando por el parque y vi que alguien me miraba fijamente. Seguí caminando y volví a sentir la mirada. Entonces la mujer se acercó y me di cuenta que era Victoria, una amiga de muchos años, quien ahora a sus 38 años se veía muy cambiada.
Aun cuando siempre Victoria fue delgada, la veía aún más flaca casi esquelética. Me llamó la atención ver que sus ojos verdes que eran muy bonitos, ya no lo eran tanto, se le veían grandes y brotados y con una mirada casi desviada.
Victoria y yo sostuvimos una larga conversación. Me dijo que un día comenzó a temblar sin razón, se asustó y no sabía lo que le pasaba, pero lo que más le preocupó fue que aunque comía mucho se veía más flaca cada día y sus ojos se veían cada vez más grandes. Entonces decidió ir al médico y tras los análisis hechos y varias visitas al especialista, le fue detectado hipertiroidismo.
Le comuniqué que hay muchos factores que alteran el buen funcionamiento de la tiroides, los cuales se deben tomar mucho en cuenta cuando se tiene ese padecimiento. De acuerdo a lo que informa el Centro Nacional de Información sobre La Salud De La Mujer, alrededor de 20 millones de habitantes en los Estados Unidos padecen algún problema en la tiroides. Aunque parezca mentira, alrededor del 60 por ciento de las personas con este padecimiento, no tienen noción de que lo que tienen, aun cuando tengan sufran algunos síntomas.
La tiroides es la glándula que está ubicada en la parte baja del cuello y es la encargada de regular el metabolismo. Esta glándula produce dos hormonas la T3 (triyodotironina) y la T4 (tiroxina) que dirigen muchas actividades que el cuerpo ejecuta. Estas dos hormonas, al estar liberadas por la tiroides, se trasladan por el torrente sanguíneo a todo el cuerpo. De esta manera convierten en energía todo el oxígeno y las calorías La energía es esencial para muchas funciones orgánicas y emocionales que permiten que el cuerpo se mantenga saludable.
La glándula tiroides es la responsable por producir algunas hormonas que controlan tu actividad, Tienen un rol fundamental en el organismo y en el metabolismo. Presenta dos desórdenes muy comunes que son el Hipertiroidismo: la glándula produce más hormonas de las que se necesitan e Hipotiroidismo: la glándula no produce suficiente cantidad de hormonas.
La glándula tiroides produce sus hormonas en el momento que toma el yodo que proviene de lo que comes, esto es necesario para aumentar el consumo de energía e incrementar tu metabolismo. La función de la tiroides influye en tu temperatura, tu corazón, tu estado de ánimo y tu metabolismo.
De igual manera la tiroides controla tu memoria, tu nivel de energía, tu nivel de colesterol, tu peso corporal, tu fuerza muscular, tu piel, tu ciclo menstrual. Si tu glándula tiroides está funcionando bien, tu salud también. Si se altera esta glándula puedes tener un desequilibrio hormonal que te generará trastornos y enfermedades.
La enfermedad de la tiroides, así como sus trastornos tienen consecuencias negativas en aspectos de la vida cotidiana. Su buen funcionamiento es vital para que mantener el equilibrio desde los puntos de vista física, mental y emocional.
Importantes estudios afirman que existe una relación entre los hábitos que tienen las personas y el riesgo de tener problemas en la tiroides, esto afecta el metabolismo del cuerpo y por supuesto la salud.
Estas son algunas de las causas por las cuales se desequilibra la tiroides:
Un estilo de vida sedentaria se refleja cuando tenéis poco movimiento físico. Esto hace que tengas poca tiroxina, que es la hormona producida por la glándula tiroides que se encarga de regular el nivel de energía y frecuencia cardíaca. La falta de alguna actividad que te mantenga en movimiento pueden hacer que tu tiroides se altere y provoque el hipotiroidismo, poniendo en riesgo tu salud.
Tomar café y alcohol en grandes cantidades tiende a alterar el organismo y producir problemas de la tiroides.
En el caso del alcohol puedes llegar a tener problemas de hipotiroidismo.
El humo del cigarrillo puede causar problemas en la tiroides, ya que contiene sustancias toxicas que alteran el normal funcionamiento de la tiroides.
La falta de yodo conduce a que los problemas en la tiroides causen el hipotiroidismo. El yodo es importante para que la tiroides produzca hormonas y pueda trabajar bien. Investigaciones han demostrado que una dieta rica en yodo y compuesta por verduras de hoja verde tiende a incrementar la producción de tiroxina en el cuerpo.
Tanto el estrés físico como el estrés emocional, cuando son muy fuertes pueden alterar la tiroides ya que hay un impacto que produce el estrés y hace que disminuya el metabolismo en tu cuerpo. Esto indica que cuando la función tiroidea disminuye por el estrés, los niveles de T3 y T4 también se reducen.
Para que la tiroides funcione de una forma correcta debe haber un equilibrio en las hormonas del estrés y el cortisol, que es la hormona que al liberarla proporciona sensación de placer y bienestar cuando hay situaciones de estrés. Cuando hay cambios en la función tiroidea, los síntomas de la tiroides aumentan.
Como te mencionaba, la tiroides presenta dos trastornos que son el Hipertiroidismo en la cual la glándula produce más hormonas de las que se necesitan e Hipotiroidismo en la que la glándula no produce suficiente cantidad de hormonas
En el caso del Hipotiroidismo, éstos son los síntomas:
En el caso del Hipertiroidismo, éstos son los síntomas:
Tanto el yodo como el selenio son esenciales para la función de la hormona tiroidea. El yodo es un mineral necesario para el cuerpo humano. Se obtiene principalmente de las algas y plantas que son cultivadas en suelos que contienen yodo. Su consumo ayuda a prevenir enfermedades, especialmente en las glándulas tiroideas.
Por ser un componente importante de las hormonas tiroideas, su deficiencia tiende a causar trastornos en el organismo. Estos trastornos serían el bocio, hipotiroidismo , problemas de crecimiento y desarrollo tanto a nivel físico como neurológico.
Por su parte el selenio juega un papel esencial para el cuerpo humano y para el metabolismo de la tiroides. Es un mineral que contribuye a defender el organismo del daño que producen los radicales libres y la oxidación celular. Se encuentra en algunos alimentos y se consigue igualmente en el agua. El selenio cataliza la producción de hormonas tiroideas, por lo que es un potente protector de la tiroides al cuidarla de anticuerpos que puedan enfermarla.
Hay investigaciones en proceso sobre los aportes benéficos del selenio en los casos de enfermedades como Hashimoto (afección que involucra al sistema inmunológico contra la tiroides y que genera hipotiroidismo), así como la enfermedad de Graves (que es la causa principal de hipertiroidismo).
Estos puntos son sumamente importantes tomarlos en cuenta:
Hace poco hablé con Victoria, me comunicó que casi concluye su tratamiento para el hipertiroidismo. Lleva una vida tranquila, ha recuperado peso y se siente mucho mejor. Es muy importante que tomes conciencia de la importancia de tener un buen régimen de nutrición y una vida activa. Así puedes evitar enfermedades que deterioran tu organismo. Cuídate, tu salud mejorará notablemente y disfrutarás de tu vida con tranquilidad y felicidad.
El yodo naciente es un tipo de yodo que podéis consumir especialmente si tenéis problemas de las tiroides. Muchos estudios afirman que el normaliza la producción de las hormonas T3 y T4. Vuestro cuerpo retiene fluor, bromo y cloro, los almacena y produce sustancias nocivas. Os preguntareis por qué estos minerales son perjudiciales al ser almacenados por el organismo. Pues, bien os daré detalles: El bromo lo conseguís en los productos comunes que consumís y que usáis en el hogar. Estos están repletos de tóxicos y químicos que son dañinos a vuestro organismo. La crema dental que colocáis en vuestro cepillo de dientes contiene fluor. Además si soléis bañaros en piscinas, allí también encontrareis el cloro.
El yodo naciente es la mejor forma de consumir yodo, ya que el cuerpo lo utiliza de una vez al tomarlo via oral . Las algas, las semillas de girasol, las verduras son ricas fuentes de yodo, sin embargo puede suceder que no posean los niveles necesarios para apoyar a las tiroides y que haya una buena homeostasis en vuestro cuerpo.
Mi compromiso con vosotros es cada día mayor para responder todas las inquietudes que presentáis. Como vosotros sabéis, mi labor científica de muchos años me ha llevado a ir más allá en relación a los temas de salud, investigando y buscando una solución cómoda y fácil para todos vosotros. Tomando como referencia el tema de las glándulasf tiroideas, he venido a presentaros mis propuestas de
Yodo Naciente, como un apoyo nutricional para las tiroides. Cada gota de nuestro yodo de carga magnética suministra 350 mcg de yodo naciente para promover niveles de yodo necesario para la función normal de las glándulas tiroideas y para el apoyo del equilibrio hormonal. Puedes adquirirlo en MI TIENDA ONLINE.
Selenio 200 mcgs, es un complemento para el Yodo Naciente , necesaria para la buena función de la glándula tiroidea y la salud general de nuestro cuerpo. Puedes adquirirlo en MI TIENDA ONLINE.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.