De acuerdo a los especialistas, la piel es considerada el órgano más expuesto a los cambios climáticos. Por ello, es muy importante enfrentar el frío invernal, contemplando algunas estrategias para el cuidado de la piel. Se debe considerar también, la gestión eficaz de las alergias al frío.
De este tema, que constantemente afecta a una gran cantidad de personas en los países con cuatro estaciones, les voy a hablar a solicitud de Kim, una seguidora de Iowa.
Ella es una madre de familia de mediana edad, experta en artesanía y restauración de muebles antiguos. Ello le permite trabajar desde su taller ubicado en su granja familiar y atender las labores del hogar.
Para Kim, no existen horas de ocio, porque una vez que atiende las diversas labores de su casa, se dedica a trabajar en su taller. Esto hace que muchas veces, principalmente en invierno, ella se enfoque en adelantar ciertos pedidos, descuidando su salud.
Y precisamente, a raíz de ciertos comentarios que reiteradamente le hicieron su madre e hijas, decidió consultar mi opinión experta.
Ellas le recalcaban, que en muchas ocasiones no cuidaba adecuadamente su piel, y principalmente en invierno mostraba algunos signos de descuido y maltrato. Además, Kim también notaba que en invierno se incrementaban ciertas alergias.
Por ello, solicitó que le sugiriera algunas estrategias para combatir las alergias y cuidar la piel, principalmente durante el invierno. Tan pronto recibí su petición, le envié un dossier donde le expresaba cómo cuidar su salud y la de su piel durante el invierno.
El tema de la salud integral, me ha llevado a investigar e innovar en algunas soluciones naturales. Por ende, sé qué saber enfrentar los efectos del invierno sobre la piel y las alergias debe ser una prioridad. Ello me impulsó a compartir esta información en mi página.
ELIXIR 44 - NIGHT CREAM
![](https://blog.dracocomarch.com/wp-content/uploads/2024/07/Estrategias-para-curar-la-piel-durante-el-inviero-scaled.jpg)
Estrategias para cuidar la piel durante el invierno
Hidratar la piel con regularidad
El aire frío y la calefacción interior pueden resecar la piel. Por ello, es muy importante emplear cremas hidratantes, que contengan ciertos productos clave como ceramidas y ácido hialurónico.
Diversos estudios han demostrado que el empleo de cremas hidratantes puede mejorar significativamente la hidratación de la piel y reducir la incidencia de problemas cutáneos como la sequedad e irritación.
También ayudan a mantener el equilibrio natural del pH de la piel y refuerzan las bicapas lipídicas, que son esenciales para retener la humedad en la piel.
Os recomiendo mi fórmula especial con diversos compuestos naturales reconocidos científicamente por sus efectos sobre la salud de la piel: ELIXIR 44 – NIGHT CREAM.
Muchos expertos coinciden en que no solo debemos hidratar la piel externamente, sino además por dentro, manteniendo una ingesta de agua adecuada.
Realizar una limpieza suave
Una limpieza suave es especialmente beneficiosa para la piel en invierno por diversas razones. Durante el invierno, las bajas temperaturas, escasa humedad y calefacción interior pueden despojar a la piel de sus aceites naturales, provocando deshidratación e irritación.
Por ello, compuestos como la glicerina y ácido hialurónico, que suelen encontrarse en los limpiadores suaves, actúan como humectantes. Ello permite aportar humedad a la piel y mantenerla hidratada.
Asimismo, estos limpiadores suelen contener emolientes y oclusivos, que ayudan a calmar y proteger la piel de los factores ambientales agresivos.
Es vital resaltar, que al utilizar limpiadores suaves, se promueve una limpieza adecuada y equilibrada de la piel. Dicho efecto, permite reducir el riesgo de sequedad e irritación durante los meses de invierno.
De allí la importancia de emplear jabones suaves sin perfume o limpiadores hidratantes. Ello evita que despojemos nuestra piel de sus aceites naturales. Se ha observado que, los aceites limpiadores o las lociones limpiadoras pueden ser menos agresivos para la piel.
Aquí os puedo recomendar, el empleo frecuente de ELIXIR 44 – DAY CREAM.
Evitar las duchas de agua caliente
Si logramos soportar el invierno sin ducharnos con agua caliente, nuestra piel lo agradecerá. Según la ciencia, el agua caliente despoja la piel de sus aceites naturales. Por ello, es más sano para la piel realizar duchas y baños frecuentes con agua templada, no caliente.
En los fríos días de invierno, a muchas personas les resulta tentador darse un baño o una ducha caliente, pero es mejor evitarlo. En su lugar, se recomienda sumergirse en un baño tibio de cinco a diez minutos para mantener la piel hidratada.
Se ha comprobado, que al contrario de lo que se cree, las personas con piel seca deben bañarse con más frecuencia e hidratarse inmediatamente después de un baño corto.
De hecho, después del baño es importante secarse la piel suavemente con una toalla. Esto es fundamental, sobre todo, en los adultos o pequeños de la casa con la piel sensible.
Humidificar el ambiente
Es frecuente observar, que el aire frío y seco del invierno suele provocar sequedad, descamación e irritación de la piel. Se ha comprobado, que utilizar un humidificador durante el invierno puede ser muy beneficioso para la piel.
Ello se debe al aporte de humedad al aire, por parte de este equipo. Ello coadyuva en el mantenimiento de la hidratación de la piel, al evitar que se pierda humedad desde la misma hacia el ambiente.
Dicho efecto podría ayudar a reducir la sequedad, descamación, enrojecimiento e incluso los brotes.
Se ha comprobado igualmente, que mantener unos niveles de humedad adecuados puede ayudar a la función de barrera de la piel, haciéndola menos propensa a las grietas y las infecciones.
De hecho, muchos dermatólogos recomiendan utilizar un humidificador para mantener la piel joven y sana, especialmente durante el invierno.
Haciendo frente a las alergias del frío invernal
Hacer frente a las alergias al frío invernal puede ser un reto, pero existen varias estrategias para ayudar a controlar los síntomas de forma eficaz.
Las alergias invernales suelen estar provocadas por alérgenos de interior como los ácaros del polvo, esporas del moho, caspa de las mascotas y excrementos de cucaracha. He aquí algunos consejos que le ayudarán a sobrellevar la situación:
Mantenga limpio el aire interior
Muchos especialistas recomiendan emplear purificadores de aire con filtros HEPA para reducir los alérgenos transportados por el aire. Ello ocurre porque durante la época invernal, las viviendas suelen sellarse a fin de retener el calor.
Por ello es también muy importante limpiar y aspirar regularmente la casa, especialmente alfombras y tapicerías.
Ello permite minimizar alérgenos como ácaros del polvo, caspa de mascotas y esporas de moho. Estos alérgenos pueden agravar los problemas respiratorios y los síntomas de la alergia.
Controle la humedad
ELIXIR PASSION BODY BUTTER CREAM
ELIXIR MAMACITA BODY BUTTER CREAM
Controlar la humedad es crucial para controlar las alergias al frío invernal. Durante el invierno, la calefacción interior puede reducir los niveles de humedad, provocando aire seco.
Este aire seco puede irritar las fosas nasales y la garganta, haciéndolas más susceptibles a los alérgenos. Mantener un nivel óptimo de humedad (entre el 40-60%) puede ayudar a mantener húmedas las mucosas, reduciendo la irritación y facilitando la expulsión de alérgenos.
Limite la exposición a las mascotas
Los especialistas sugieren limitar la exposición a las mascotas, a fin de evitar el contacto con los alérgenos generados por ellas.
Muchos de estos alérgenos se encuentran en ciertas proteínas presentes en la piel, orina y saliva de nuestras mascotas. Se ha comprobado, que estos compuestos son capaces de desencadenar reacciones alérgicas como estornudos, picor de ojos y problemas respiratorios.
Es también importante ayudar a reforzar el sistema inmunitario empleando VITAMIN D3 + K2. Lo puedes adquirir en VitaTienda.com.
Concluyendo
De acuerdo a lo mostrado, hidratarse con regularidad es fundamental para mantener la piel sana, sobre todo en invierno. El frío, sumado a los bajos niveles de humedad, pueden ocasionar una deshidratación severa sobre la piel.
Ello también puede ocurrir cuando tomamos baños con agua caliente, provocando además la pérdida de aceites naturales.
De allí la importancia de emplear con frecuencia cremas hidratantes, que favorecen la retención de la humedad. Asimismo, ayudan a mantener el equilibrio natural del pH de la piel y reforzar las bicapas lipídicas.
Los especialistas sugieren controlar la humedad ambiental mediante el empleo de humidificadores. Es importante también utilizar limpiadores suaves que no dañen la piel, evitando así molestias, daños e infecciones.
Debemos señalar, que diversos expertos coinciden en algunas estrategias que permiten hacer frente a las alergias del frío invernal.
A saber, mantener limpio el aire interior de nuestras viviendas, controlar la humedad y limitar la exposición a mascotas.
Para Kim la información recibida, la cual comparto en el post, fue muy aleccionadora. De hecho me comentó, que ella sin caer en cuenta mantenía un estrecho contacto con sus mascotas en su taller de trabajo.
Incluso nunca llegó a sospechar del peligro de los alérgenos producidos por ellas. También me comentó, que corrigió el hecho de ducharse largamente con agua caliente. Vale destacar, que decidió proteger el colágeno de su piel empleando mi fórmula exclusiva VITAMIN C POWDER.
VITAMIN D3 + K2
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
- Understanding the Epidermal Barrier in Healthy and Compromised Skin: Clinically Relevant Information for the Dermatology Practitioner.
- Dry skin in the winter is related to the ceramide profile in the stratum corneum and can be improved by treatment with a Eucalyptus extract.
- Humidification of indoor air for preventing or reducing dryness symptoms or upper respiratory infections in educational settings and at the workplace.
- Relative Humidity and Its Impact on the Immune System and Infections.
- Impact of Lifestyle on Differences in Skin Hydration of Selected Body Areas in Young Women.
- Alteration of barrier properties, stratum corneum ceramides and microbiome composition in response to lotion application on cosmetic dry skin.
- Effectiveness of Dietary Supplement for Skin Moisturizing in Healthy Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials.
- Winter Skin Hazards.
- What to know about dry skin in winter.