Claudia, es mujer joven que hace ya 5 meses dio a luz a su primer bebe, ella está feliz con esta nueva etapa de su vida, pero hay algo que le ha estado incomodando, y es que el embarazo, ha dejado huellas en ella. Unas huellas poco favorables llamadas estrías.
Las mujeres que han tenido estrías, podrán entender fácilmente a Claudia, quien no sabe ya qué hacer para desaparecer o por lo menos disminuir este problema estético, que le ha traído algunas consecuencias emocionales y mucha falta de seguridad en su relación de pareja.
Por casos como estos, es que hoy he querido hablarte sobre las estrías, como prevenirlas y por supuesto como eliminarlas mediante el uso de remedios naturales.
Cuando hablamos de estrías, nos referimos a una alteración del tejido de la dermis (segunda capa de la piel), que puede visualizarse en forma de cintas. En sí, podemos decir que las estrías no son más que cicatrices ubicadas en dicho tejido.
Éstas suelen aparecer principalmente en:
Fisiológicamente hablando, las estrías aparecen producto de un estiramiento de las capas interna y media de la piel, lo que ocasiona una ruptura en las fibras de colágeno y elastina. Un ejemplo gráfico de esto, es cuando estiramos constantemente una banda elástica y ésta va perdiendo su capacidad elástica hasta romperse definitivamente.
Es por ello, que estas cicatrices suelen aparecer tras estiramientos de la piel, como los ocurridos durante:
Algunos médicos dermatólogos, consideran que las hormonas también pueden interferir en la capacidad que posee la piel para hacer frente al estiramiento inesperado.
Las estrías no siempre poseen la misma coloración, de hecho, cuando se empiezan a formar son de color violeta o púrpura, lo que nos indica que aún se mantiene el riego sanguíneo. Después su tonalidad suele pasar a ser rosada y por último presentan un color blanquecino que indica la falta absoluta del riego sanguíneo.
Te sugiero combatirlas cuando el color aún es púrpura o rosa, pues cuando llegan al color blanco solo podrás suavizarlas, ya que, requerirán intervención dermatológica o cirugía.
Como siempre te digo, lo mejor en cualquier caso, es la prevención; si aún no tienes estrías o quieres evitar que aparezcan más, te sugiero que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:
En muchos casos, las estrías en tu piel tienen que ver, con el hecho de que tu piel no está bien hidratada. Por ello para conseguir una piel bien elástica y prevenir las estrías, debes hidratarla. Y eso puedes lograrlo de manera sencilla.
Aplica en toda tu piel de manera directa, en pequeñas cantidades y con suaves masajes circulares, aceite de coco después del baño. Te aconsejo, tener un poco de paciencia mientras es absorbido a fin de no manchar tu vestimenta.
Recuerda que, una piel firme, elástica y brillante es la señal de una hidratación interna; por ello, ingiere muchos líquidos, tales como:
Consumirlos es muy necesario, sobre todo en la época de calor.
Aunque no lo creas, existen alimentos cuya composición causan deshidratación en tu piel. Sobre todo, los que están procesados y tienen alto contenido de sodio, algunos de ellos son:
En su lugar, te recomiendo incluir en tu dieta alimentos frescos, naturales, locales y orgánicos; sin preservantes, ni sustancias químicas. Consume aquellos que contengan:
El ejercicio y la alimentación son importantes, ya que te ayudan a mantener un peso adecuado y evitar las subidas bruscas de peso que nos hacen propensas a la aparición de estrías.
Incluso si estás embarazada puedes mantener una rutina suave de ejercicios que te ayude a mantener el tono muscular y evitar así las roturas del tejido que forma la dermis.
Recuerda que es muy importante evitar los estiramientos bruscos de piel, y para lograr este objetivo, necesitamos elegir la talla adecuada de brasier o sostén.
Esto es especialmente importante si estás embarazada o te preparas para cumplir con tu rutina de ejercicios.
Existen remedios caseros para las estrías que pueden ayudarte a conseguir una piel elástica, brillante y tersa.
La zanahoria es fuente de vitamina A, que te ayuda a combatir los daños causados por los radicales libres, manteniendo tu piel libre de manchas y resequedad.
Uso: Realiza una mascarilla para tu piel procesando 3 zanahorias hasta que consigas una pasta fina y suave. Aplica sobre la zona de tu piel que tiene estrías y deja allí por espacio de 20 a 25 minutos. Finalmente retira con una toalla absorbente y enjuaga con agua fría.
Dentro de las propiedades de la salvia para la piel, puedes encontrar que tiene un efecto revitalizante. También energiza tu piel por medio de la estimulación circulatoria de la sangre y por su contenido de alcanfor resulta refrescante. Esto te ayudará a mejorar la cicatrización de las estrías de manera más eficiente.
Uso: Añade a una cacerola pequeña 5 cucharadas de aceite de germen de trigo, 1 taza de aceite de coco, 15 gotas de aceite esencial de salvia y 2 cucharadas de lanolina. Lleva todo a fuego lento. Calienta hasta que se torne una pasta, retira del fuego y mueve para homogeneizar y deja enfriar.
Finalmente, coloca en un recipiente de cristal con tapa. Unta generosamente cada noche en la zona afectada por las estrías hasta que desaparezcan.
La cola de caballo posee un alto contenido de silicio, por lo que te servirá para reparar las primeras dos capas de tu piel y recuperar la belleza y elasticidad.
Uso: En medio litro de alcohol de 40 grados, coloca 50 gramos de cola de caballo, macera por espacio de un mes y filtra. Posteriormente, añade ¼ de litro de agua y una cucharada de zumo de limón. Por último lleva a la nevera.
Tanto en la mañana como en la noche humedece la piel con esta mezcla y frota suavemente en forma circular. Haciendo esto estimularás la circulación y restaurarás tu piel.
El aceite de almendra y el de Rosa Mosqueta hidratan tu piel, sin embargo, este último, borra cicatrices e imperfecciones por el contenido de vitaminas A y E. Por ello esta combinación es ideal al momento de eliminar las estrías.
Uso: Mezcla ambos aceites y date ligeros masajes después de la ducha en la zona afectada.
Esta mascarilla se compone de aguacate, que tiene aceites muy poderosos para hidratar y devolver la elasticidad a tu piel, así como antioxidantes, el aloe vera, que es reparadora y el aceite de oliva que humecta y es antiedad.
Uso: Elabora en tu licuadora una crema con ½ aguacate, ½ taza de cristal de áloe vera y dos cucharadas de aceite de oliva. Aplica en tu piel después del baño y antes de dormir por espacio de 30 minutos, luego retira con agua fría.
Como verás, las estrías es un mal con solución natural; si pones en práctica las recomendaciones y remedios caseros que te he dado hoy, lograrás eliminarlas y evitar su aparición.
Un ejemplo de lo que te hablo, es Claudia, quien ha podido ver poco a poco como las estrías de su abdomen desaparecen y su femineidad florece. Para ella lo mejor de seguir mis recomendaciones han sido lo que ella llama “efectos secundarios”, es decir, la nueva cantidad de energía con la que cuenta, lo bien que se siente y lo hermosa que se ve toda su piel.
Tú también puedes lograrlo, no esperes más para eliminar esas odiosas estrías y recuperar la hermosura y sanidad de tu piel.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.