Nuestros niños actualmente se encuentran inmersos en una era digital, donde los videojuegos han dejado de ser simples pasatiempos para convertirse en un fenómeno cultural. Esto ha ocasionado un gran impacto sobre la educación, desarrollo cognitivo y socialización.
No obstante, su empleo excesivo o la exposición a contenidos inapropiados pueden generar riesgos emocionales, físicos y sociales en los más pequeños.
Por ello, es importante conocer sobre este gigantesco mundo de los juegos digitales, para poder brindar la orientación adecuada en esta crucial etapa de la vida.
De este tema que muchas veces pasa desapercibido para algunos padres, les voy a hablar a solicitud de Gretchen una seguidora de Maryland. Esta madre de familia de mediana edad, tiene hijos mellizos (un niño y una niña), de diez años de edad.
Gretchen me decía que sus hijos son muy obedientes e inteligentes. Esta característica la demostraron desde pequeños y por ello, su padre les obsequió su primera computadora cuando tenían cuatro años.
Esta familiaridad con la tecnología, sus hijos la demuestran a diario al terminar sus tareas escolares diarias. Muchas veces Gretchen y su esposo, piensan que tal velocidad para atender sus tareas diarias está influenciada por los videojuegos.
Porque tienen prohibido emplear su computadora para jugar, sin antes terminar los deberes escolares.
Y precisamente por esta razón, decidió contactarme, a los fines de que le ilustrara desde mi perspectiva como madre y profesional de la medicina, acerca de este comportamiento. Incluso, ella quería conocer si estaban actuando correctamente al permitir el empleo de estos videojuegos.
A fin de esclarecer sus válidas dudas, preparé un material mostrando cómo lograr que los videojuegos se conviertan en una herramienta de desarrollo sin que representen un riesgo.
Dado la laxitud de muchos padres acerca de esta realidad, consideré importante compartir este artículo en mi página.
FLUORIDE FREE NATURAL TOOTHPASTE KIDS STRAWBERRY 100 GR

Los videojuegos y la salud emocional de los niños
La relación entre los videojuegos y la salud emocional infantil es un tema complejo que ha sido objeto de numerosos estudios en las últimas décadas.
De hecho, mientras que algunos investigadores destacan los beneficios potenciales de los videojuegos, otros señalan riesgos asociados a su uso excesivo o inapropiado.
A pesar de que algunas investigaciones señalan que el empleo de videojuegos presenta aspectos negativos, no se puede negar que también proporciona beneficios. Dentro de ellos podemos señalar:
Mejora del bienestar mental y la satisfacción vital
Según los estudios, jugar videojuegos puede tener un efecto positivo en la salud mental y la satisfacción con la vida. De hecho, se ha comprobado que, los niños que juegan videojuegos, a menudo desarrollan mucho la creatividad.
Incluso, se ha observado una mejora sustancial de la coordinación ojo-mano, en especial en quienes emplean juegos que requieren rapidez y precisión. Esto permite optimizar la destreza manual y los reflejos del niño.
Investigadores japoneses, observaron que, durante el confinamiento, tener una consola de videojuegos mejoraba el estado de ánimo y la satisfacción vital de las personas. Además, jugar regularmente, especialmente en sesiones de hasta tres horas, mostró efectos beneficiosos.
Desarrollo de habilidades cognitivas y sociales
Diversas investigaciones han podido comprobar que, los videojuegos coadyuvan a desarrollar habilidades y establecer conexiones sociales. Los videojuegos de estrategia pueden potenciar la resolución de problemas, la memoria y la toma de decisiones.
Se ha observado, que ciertos videojuegos requieren estrategias complejas, resolución de problemas y toma de decisiones rápidas, lo que puede potenciar habilidades cognitivas.
Además, los juegos multijugador en línea pueden fomentar la cooperación y las habilidades sociales si se manejan de forma adecuada.
Aumento de la motricidad fina
Los juegos que implican movimientos controlados pueden fortalecer la destreza manual.
Estimulación cognitiva
Los juegos educativos o de estrategia pueden potenciar la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
¿Cuáles son los principales riesgos asociados al uso de videojuegos?
Los videojuegos forman parte del entretenimiento moderno de los niños. Sin embargo, su empleo excesivo puede generar consecuencias negativas en su salud física y emocional. No obstante, con un uso equilibrado y responsable, también pueden aportar beneficios.
A continuación, os muestro los principales efectos de los videojuegos en la salud infantil y estrategias para que los padres fomenten un uso saludable.
Dentro de los riesgos asociados al uso de videojuegos en la salud emocional infantil, destacan:
Adicción a los videojuegos
Según los especialistas de Mayo Clinic, la adicción a los videojuegos, puede llegar a interferir en la rutina diaria, afectando el bienestar físico y mental. La adición es definida como un patrón de comportamiento en el cual jugar se convierte en la máxima prioridad en la vida de la persona.
Los síntomas incluyen la incapacidad de controlar el tiempo de juego, priorizarlo sobre otras actividades e intereses, y continuar jugando a pesar de las consecuencias negativas.
Indudablemente que existen muchas diferencias culturales entre los diferentes países, sin embargo, la adicción se ha generalizado a nivel global.
Por ello, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría la incluyó como patología en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).
No obstante, es importante señalar que esta adición plantea interrogantes. Ello se debe, a que algunos investigadores sugieren que debería aclararse de forma precisa la definición de patología, y los diferentes comportamientos que se incluyen en el diagnóstico.
Es importante, que los niños aseen adecuadamente su boca después de cada comida y antes de jugar o ir a dormir. Por ello os recomiendo FLUORIDE FREE NATURAL TOOTHPASTE KIDS STRAWBERRY 100 GR. Esta pasta dental natural está libre de fluoruro, de BPA y de SLS.
Problemas de comportamiento y desarrollo
Se ha observado, que los videojuegos y deportes electrónicos se han popularizado a pasos agigantados en las últimas décadas.
Diversos estudios han logrado comprobar, que el exceso de tiempo frente a la pantalla y la exposición habitual a contenidos de poca calidad se asocian con diversos problemas.
Ello incluye, problemas de comportamiento, retrasos en el desarrollo del lenguaje y las habilidades sociales, además de problemas de atención.
Sedentarismo y Obesidad
El tiempo prolongado frente a una pantalla reduce la actividad física, lo que puede contribuir al aumento de peso y al desarrollo de problemas metabólicos.
ELIXIR VITA MINERALS
VITA PROTEIN ENERGY
Problemas Posturales
Las posiciones inadecuadas al jugar pueden generar dolores en la espalda, cuello y manos, afectando la salud musculoesquelética a largo plazo.
Alteraciones del Sueño
La exposición prolongada a pantallas antes de dormir reduce la producción de melatonina, dificultando el descanso adecuado.
Fatiga Visual
Mirar fijamente una pantalla durante largos periodos puede causar sequedad ocular, cansancio visual y dificultad para enfocar correctamente.
Recomendaciones para los Padres
A los fines de minimizar los riesgos y maximizar los beneficios de los videojuegos, os sugiero estas estrategias:
Establecer Límites de Tiempo
Seguir las recomendaciones de la OMS: no más de 2 horas diarias de entretenimiento digital. De hecho, a los fines de dar cumplimiento a esta recomendación, es importante el empleo de temporizadores.
De hecho, se recomienda apagar pantallas al menos una hora antes de dormir para evitar alteraciones en el sueño. Es de vital importancia, crear una rutina nocturna relajante sin dispositivos electrónicos.
Fomentar la Actividad Física
Se hace necesario que los padres o cuidadores incentiven a los niños a jugar al aire libre. De hecho, también existen muchos videojuegos que implican la realización de ciertos movimientos. Es importante además, establecer pausas activas cada 30 a 40 minutos.
De hecho, la OMS sugiere que se debe animar a los niños a hacer ejercicio diariamente (al menos una hora diaria).
VITAVERDE GREEN puede ayudarles a complementar su nutrición, para lograr la energía requerida y un crecimiento saludable. La misma puedes conseguirla visitando VitaTienda.com.
Cuidar la Postura y la Salud Visual
Los expertos coinciden en ciertas recomendaciones a tener muy en cuenta:
- Mantener la pantalla a la altura de los ojos.
- Usar sillas ergonómicas y apoyar los pies en el suelo.
- Hacer pausas visuales cada 20 minutos.
Supervisar el Contenido de los Juegos
- Elegir videojuegos adecuados a la edad del niño (clasificaciones PEGI, ESRB). Pan-European Game Information (PEGI) es el sistema de clasificación por edades que se usa en la mayoría de los países europeos y en Reino Unido. A su vez, Entertainment Software Rating Board (ESRB), es la organización encargada de asignar calificaciones de videojuegos en Norteamérica y Centroamérica.
- Priorizar juegos educativos y aquellos que fomenten habilidades cognitivas.
VITAVERDE GREEN
Promover el Autocontrol
- Establecer normas claras sobre el uso de videojuegos y fomentar la autodisciplina.
- Explicar a los niños la importancia de la moderación y de priorizar otras actividades.
- Motivar al niño a realizar otras actividades antes de jugar.
- Premiar el cumplimiento de los tiempos con actividades en familia.
Fomentar el Juego en Familia
- Compartir momentos de juego con los niños para fortalecer los lazos familiares.
- Utilizar los videojuegos como una herramienta para enseñar responsabilidad y equilibrio.
¿Es posible mejorar la postura y la conciencia corporal al emplear videojuegos?
A los fines de evitar problemas musculoesqueléticos, se pueden incorporar ciertos ejercicios sencillos:
Ejercicio del “Superhéroe”
- Pararse derecho, con manos en la cintura y pecho erguido.
- Mantener la postura por 30 segundos para reforzar la conciencia postural.
Estiramiento del “Gato y la Vaca”
- En cuatro patas, arquear la espalda (como un gato) y luego bajarla (como una vaca).
- Realizar 10 repeticiones para aliviar la tensión lumbar.
Técnicas para Fomentar el Autocontrol en los Niños
El “Desafío del Reloj”
- Emplear un temporizador visible que indique el tiempo de juego.
- Permitir que el niño aprenda a autorregularse dentro del límite establecido.
El “Modo Experto”
- Antes de jugar, el niño debe completar una actividad como leer o hacer ejercicio.
- Si lo logra, puede ganar minutos adicionales de juego.
“Jugador Estratégico”
Esta técnica requiere que se divida el día en “niveles” (estudio, juego, ejercicio) y recompensar el equilibrio obtenido.
Concluyendo
Según lo mostrado, los videojuegos pueden formar parte de la vida de los niños sin afectar negativamente su salud.
De acuerdo a estudios recientes, el empleo abusivo de los videojuegos, puede ocasionar diversos efectos negativos sobre la salud emocional de los niños.
A saber, incremento de la ansiedad, depresión, trastornos del sueño, problemas de concentración, conductas obsesivas, problemas de relación y adicción.
Por ello, si los videojuegos se combinan con actividad física, pausas activas y tiempo al aire libre, los efectos negativos pueden minimizarse.
Con estas estrategias, los padres pueden lograr que los videojuegos sean un complemento positivo en el desarrollo de sus hijos sin afectar su salud física y emocional.
Así, los padres deben velar porque sus hijos cumplan horarios adecuados de sueño, no se retrasen en el desarrollo del lenguaje y habilidades sociales. Todos estos cuidados, además de la enseñanza del autocontrol en el uso de videojuegos pueden prevenir la adicción.
De hecho, un niño con autodisciplina transmitida desde su familia, puede mejorar y fortalecer su conducta.
En este proceso, es importante también comprender el valor del aburrimiento como espacio creativo y emocional. En edades tempranas, especialmente entre los 0 y 5 años, lo ideal es reducir al máximo, e incluso evitar por completo, la exposición a pantallas. En estas etapas, el apego seguro cumple un rol fundamental en el desarrollo. Se trata de ofrecer a nuestros niños lo que verdaderamente necesitan, no simplemente lo que desean.
Para Gretchen la información recibida, la cual comparto en el post, fue de gran utilidad. De hecho, ella logró asombrarse positivamente al observar que sus niños habían desarrollado autodisciplina y para ellos, jugar era un aliciente importante.
Sin embargo, decidió supervisar más de cerca el tipo de videojuegos que empleaban sus hijos e incorporó actividades físicas rutinarias.
Ella me comentó muy contenta, que para tener toda la fortaleza para poder asumir junto a su esposo este reto, incorporaron mis fórmulas únicas: ELIXIR VITA MINERALS y VITA PROTEÍNA.
Capital Normal University, Pekín, China
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7078026
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5346125
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10353947
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9856521
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9319991
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10475310
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10604845
- https://healthcare.utah.edu/the-scope/kids-zone/all/2021/08/video-games-your-child-plays-has-effect-their-behavior
- https://www.kidsmentalhealthfoundation.org/mental-health-resources/technology-and-social-media/gaming-and-kids-mental-health
- https://www.understood.org/en/articles/surprising-benefits-of-video-games
- https://www.healthychildren.org/english/family-life/media/pages/unhealthy-video-gaming.aspx