Esta semana conocí a Charlotte en el consultorio de mi ginecóloga. Mientras esperábamos cada una por el turno correspondiente, nos pusimos a conversar. Ella me comentaba que había asistido a la consulta en busca de ayuda. Viene sintiendo molestias en su zona íntima y a pesar de estar recibiendo tratamiento, no siente mejoría.
Dice que desconoce cuáles pueden ser las causas de esas molestias intensas que la aquejan (comezón y ardor al orinar) desde hace semanas. Estos síntomas vienen acompañados de una secreción de flujo espeso y blanco. Me cuenta que no es la primera vez que pasa por eso. Ella cree que ya se trata de algo crónico y por eso siente tanta preocupación.
Al escucharla, inmediatamente le comenté que, de acuerdo a los síntomas que describe, no hay duda que se trata de una infección y que muy probablemente es causada por hongos. Para este tipo de infecciones los tratamientos convencionales suelen ser bastante fuertes y no siempre dan resultados efectivos a corto plazo.
Charlotte, al igual que cualquiera podría tener un crecimiento progresivo del hongo conocido como Candida Albicans. Este hongo puede ocasionar severos problemas de salud en hombres y mujeres. Según estudiosos del tema sólo en los Estados Unidos de América, no menos del 75% de las mujeres han tenido por lo menos una infección por hongos alguna vez en su vida.
Lo que muchas de nosotras desconocemos es que existen algunas medidas preventivas que podemos asumir para evitar que se sigan presentando este tipo de infecciones molestas, que afectan también nuestro estado de ánimo y puede tener otros síntomas como el aumento de peso, algunas alergias a los alimentos, fatiga crónica, migrañas, síndrome premenstrual, cáncer y muchos más.
Si te interesa conocer de lo que debemos saber en caso de infecciones por hongos y más allá de los tratamientos de la medicina tradicional, las alternativas que tenemos para combatirlas y prevenirlas; entonces toma nota de los siguientes aspectos a considerar.
En algún momento habrás oído o visto en los medios de comunicación hablar de las infecciones por hongos. Las mujeres somos más proclives a contraer en cualquier fase de nuestras vidas.
Candida o levadura es el nombre que recibe el hongo causante de esas infecciones tan molestas. Dicho hongo lo podemos encontrar en algunas partes del cuerpo, entre ellas la vagina, la boca y el tracto digestivo. Se dice que durante los síntomas pre y post menstrual hay más probabilidades de sufrir alguna infección de este tipo. Esto es a propósito de las alteraciones que puede sufrir el organismo.
Dichas alteraciones ocasionan que la levadura crezca de tal manera que provoca esas incómodas infecciones. Pero ¿qué puede originar alteraciones en el organismo? Lo primero que debemos considerar es el uso de antibióticos para tratar el acné, las infecciones de garganta, oído e incluso las vaginales. Aunque pudiera matar la infección también elimina las bacterias normales y favorece a la expansión de la levadura.
Otras de las causas más comunes son el exceso de peso, el uso de anticonceptivos y esteroides, la diabetes, las infecciones por VIH, y aunque parezca mentira, hasta el embarazo. La Candida puede crecer de manera descontrolada y rápida; y cuando llevamos una alimentación poco balanceada o saludable, es más factible que esto ocurra.
Las infecciones genitales son más comunes en mujeres, y en menor proporción en hombres. Pudieran ser tratadas con las cremas anti hongos, que aun cuando atacan los síntomas no combaten la causa que las origina. Por ello, el problema puede reaparecer en cualquier momento.
Como ya te comenté, las infecciones por hongos pueden ser ocasionadas por desequilibrios en el organismo, algunas afecciones de salud, mala alimentación y condiciones de gestación e incluso al llegar la menopausia, en el caso de nosotras las mujeres. Sin embargo, para prevenir la proliferación de hongos podemos tomar algunas medidas básicas, que repercutirán en una vida más saludable.
Cuando las infecciones por hongos se convierten en algo crónico y recurrente, la fatiga es uno de los problemas de salud más común. Esto se hace evidente con el debilitamiento del sistema inmunológico. Incluso, los hongos pueden ser causantes de enfermedades como el cáncer, aunque no lo parezca.
Por si no lo sabías, muchas veces cuando sentimos esa necesidad de ingerir azucares y carbohidratos, es probable que la Candida esté haciendo su trabajo en nuestro cuerpo, haciéndonos sentir decaídas y sin ánimos de nada.
Si esto es así, entonces toma en serio nuestros consejos. Comienza por elaborar un plan de alimentación realmente balanceado. Los azúcares que funcionan como el combustible para los hongos, permitirán que éstos se expandan a otras partes de nuestro cuerpo, propiciando afecciones de salud aún más graves.
Charlotte dice que no será fácil, pero hay que dar la batalla para combatirlos. Al salir de la consulta con la ginecóloga me dijo que conversó con ella lo que estuvo hablando previamente conmigo. La doctora estuvo de acuerdo, le recetó los fármacos adecuados para este tipo de afecciones. Además , le recomendó una dieta saludable y caminatas o trotar diariamente para ejercitarse.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección