La vida definitivamente es un pañuelo. Si anteriormente, era posible establecer contacto con personas queridas por los pocos medios que existían, hoy en día, existen mecanismos supremamente más ágiles. Sobre todo, los de las redes sociales que acortan distancias y nos acercan a esas personas especiales.
Esto lo menciono porque nuevamente una persona muy querida, de mi tierra natal me ha vuelto a contactar. Esta vez, quiso que le mostrara formas naturales para aliviar el dolor producido por la inflamación del nervio ciático. Me comuniqué en varias ocasiones con ella, para dar respuesta a su solicitud. Una de las primeras conversaciones, giró en torno al sistema nervioso.
Le mencioné que el sistema nervioso es uno de los sistemas fundamentales de nuestro cuerpo. Además que está muy relacionado con el normal desenvolvimiento de los latidos del corazón, la respiración y el desempeño de los sentidos. Le hice hincapié, que el mismo está conformado por el sistema nervioso central, dependiendo mayoritariamente de la médula espinal. Y que además existe, el sistema nervioso periférico dependiente de los nervios. El mayor de estos nervios, es el denominado nervio ciático.
Así inicié verbalmente con mi amiga, lo que hoy os plasmo en este artículo que escribí con mucho cariño para vosotros.
El nervio ciático es el nervio más grande de nuestro cuerpo. Se origina en las raíces nerviosas de la médula espinal, extendiéndose hasta las extremidades inferiores. Su rol principal es conectar la médula espinal con los músculos de las piernas y los pies. Este nervio y sus ramificaciones permiten el movimiento y las sensaciones de los miembros inferiores.
La ciática es una forma común de referirse a la inflamación o dolor del nervio ciático. Generalmente, este dolor abarca desde la parte inferior de la espalda hasta las extremidades inferiores, pasando por los glúteos. El dolor que se experimenta en la pierna, frecuentemente se siente en la rodilla y a veces puede llegar al pie.
La causa principal de la ciática es la irritación del nervio ciático. Generalmente no existe una sola causa, dentro de las principales destacan:
Es la causa más común de la afección del nervio ciático. La hernia de disco es la causa más común de ciática. Las hernias a nivel de los discos de la columna, ocasionan dolores por la presión que ejercen sobre el nervio ciático.
A medida que las personas envejecen, los tejidos blandos pueden experimentar un endurecimiento y los huesos pueden crecer más de lo normal. Esto trae como consecuencia que se disminuya o estreche el área que rodea a la médula espinal. Este estrechamiento causa dolor en el nervio ciático, pudiendo irradiarse en ambos glúteos.
Es una lesión que ocurre producto del deslizamiento de una vértebra sobre otra. Ocurre por procesos de envejecimiento de huesos, ligamentos y articulaciones. Esto acarrea la imposibilidad de mantener la columna en su alineación original. Esto puede generar una presión sobre el nervio ciático.
Más conocido como síndrome piriforme. Ocurre cuando el nervio ciático pasa por dentro de las fibras del musculo piriforme, no es común. Generalmente el lado más afectado es el derecho, con dolor en la pierna e incluso en el glúteo.
El gingerol presente en el jengibre, posee efectos analgésicos y antiinflamatorios.
Posee propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antiespasmódicas
Los efectos del gingerol y sus propiedades, te favorecerán en el alivio de la dolencia.
Los efectos positivos vienen dados por la curcumina, excelente antiinflamatorio y analgésico
El celery o apio España posee comprobadas propiedades antinflamatorias y analgésicas.
Contiene un compuesto denominado apigenina, actualmente está siendo estudiado en el combate del cáncer. Un estudio publicado en Molecular Nutrition and Food Research investigó si este químico podría ayudar a modificar o reducir el daño causado por la inflamación. Los resultados de laboratorio indican que puede ayudar a desinflamar los tejidos y favorece el restablecimiento del equilibrio del sistema inmunológico.
Posee cantidades importantes de aceites volátiles, incluidos los ácidos valerénicos. Posee efectos sedativos y antiespasmódicas: Esto favorece la relajación muscular y la disminución de los dolores causados por la inflamación del nervio ciático.
El fenogreco contiene fibras solubles y mucilagos. El mucílago posee propiedades que calman y relajan los tejidos inflamados. De esta forma es una excelente opción natural para desinflamar el nervio ciático.
La corteza de sauce contiene salicina. De este compuesto se extrae el ácido salicílico, la misma molécula que posee la aspirina. Funciona relajando el nervio ciático de forma excelente, gracias a sus poderes analgésicos y antiinflamatorios.
Ingredientes
El aloe vera, además de los múltiples compuestos que posee, cuenta con un polisacárido bioactivo denominado acemanano. Este compuesto posee una actividad antiinflamatoria muy importante. De esta forma alivia eficazmente la inflamación del nervio ciático.
Nota: Es posible aplicar directamente el gel licuado sin fraccionarlo con agua, directamente en la zona afectada.
La manzanilla posee efectos comprobados como medicamento natural antiflogístico (utilizado para desinflamar). Esto gracias a una serie de aceites volátiles y flavonoides. Se puede usar externamente o como bebida. Es un tratamiento eficaz para aliviar el dolor producido por la inflamación del nervio ciático. La miel de manuka posee además propiedades antiinflamatorias.
Cuan importante es el correcto mantenimiento del equilibrio de nuestro sistema nervioso. Prácticamente influye en la mayoría de nuestras funciones corporales. A veces pienso que, si estuviésemos más consustanciados con nuestros actos y pensamientos, el mundo tal vez funcionaría de forma más armónica.
No me canso de insistir, está en nuestras manos gran parte de los alivios a las dolencias. Terrible caer en cuenta, que muchas de ellas ocurren por falta de interés en nosotros y nuestro organismo.
Es comprensible que muchos mecanismos corporales se realicen de forma automática. Sin embargo, ya podéis observar que quien está detrás de ello es el sistema nervioso. Si tenemos esto en cuenta, podremos solventar muchas situaciones que nos conducen a la búsqueda de soluciones que atentan contra nuestra salud.
Digo esto, porque mi querida amiga ya venía postergando una vía natural para sus dolencias de ciática. Afortunadamente pude ayudarle. Ella se comunica ocasionalmente conmigo ahora. Por supuesto, la primera vez que lo hizo fue inmediatamente después que le entregué la información que aparece en el post. Se mostró emocionada y agradecida. Sobre todo, porque muchas de las soluciones naturales que le presenté estaban en su casa. Sin embargo, me confió que la cúrcuma, el aceite esencial de jengibre y la manzanilla, han sido las soluciones naturales preferidas.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.